Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

«En breve, es posible que haya grandes cambios políticos»

Por David Ventura
19 enero 2013
en + Pitiüses, Cultura
4
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
El periodista Guillem Martínez.

Por D.V: Guillem Martínez es, actualmente, uno de los pensadores más influyentes de nuestro país. Creador del concepto Cultura de la Transición (CT), es uno de los impulsores del volumen ‘CT o la Cultura de la Transición’ (Random House Mondadori), un libro que se ha convertido en unas gafas dotadas de rayos X que nos permiten observar la realidad con una mirada nueva.

En el último año y, especialmente, a partir del estallido del movimiento social de los indignados, se han ido alzando voces que ponen en tela de cuestión el status quo en este país. Dentro de este status quo, la CT es una forma de control social a través de la cultura que modula lo que se puede decir y lo que no se puede decir, y que durante tres décadas ha sido la única voz autorizada a realizar un discurso propio (y autocomplaciente) de la realidad española. Una CT cada vez más cuestionada ya que nunca el sistema bipartidista que nos gobierna -y que surgió tras los consensos de 1977 y los Pactos de la Moncloa- ha sufrido un descrédito mayor, ya sea por la metástasis de la corrupción en los partidos dominantes, por su incapacidad para hacer frente a la crisis económica o por las tensiones territoriales del Estado.

Uno de los culpables de este cuestionamiento ha sido el libro colectivo ‘CT o la Cultura de la Transición’, una recopilación de artículos que realizan una enmienda a la totalidad al modelo de sociedad que surgió de la transición. Este título ha sido el ensayo más influyente en España en el último año y ya va por la tercera edición -lo cual, en España, para un ensayo, es algo heroico- y se ha convertido en materia académica en las universidades extranjeras. Así, el concepto de CT ya ha merecido un artículo en la Hispanic Review de la Universidad de Princeton y un debate en la Universidad de Burdeos.

Tras este influyente ensayo y tras el concepto CT encontramos al periodista catalán Guillem Martínez. Firma habitual en el periódico El País, autor de ‘Grandes Hits’, ‘La canción del verano’ o ‘La Barcelona rebelde’, Martínez se ha convertido en uno de los principales teóricos de esta nueva forma de analizar el estado de las cosas.

Con Martínez charlamos de la CT, de los cambios profundos que se están produciendo en la sociedad española, de los horizontes que se están dibujando y de que manera este combate cultural alcanza a lugares como Eivissa y Formentera.

 

-¿Cómo ha actuado la CT en nuestra sociedad a lo largo de sus 35 años de hegemonía?

-La CT es una cultura vertical. Desde la cúpula del Estado se fijaban los marcos de lo posible y los temas a tratar, que descendían como cultura hacia la sociedad. El llenapistas, el único tema discutible aceptado, era el debate territorial. Jamás la economía, la corrupción, la calidad democrática, la representatividad, o temas que afectaran a la cohesión social entorno al modelo político español, como la corrupción de la monarquía.

-Usted finaliza este artículo con la frase: “El combate cultural ha empezado. Bienvenidos a él”. En estas pequeñas islas como son Eivissa y Formentera, ¿de qué manera se puede formar parte de este combate cultural?

-Mediante el planteamiento de conflictos. La CT, el sistema español, es una máquina de aplazar conflictos. Planteémoslos. En la cultura, en la política, en la sociedad. Critiquemos libros, políticos, políticas, dinámicas. La crítica es el primer paso de todo.

-Leo en su artículo: “En un sistema democrático los límites de la libertad de expresión no son las leyes, es la cultura”. ¿Considera que en el último año se han ampliado los límites de la libertad de expresión? ¿Se habla ya de cosas de la que antes no se hablaba? (al margen de la monarquía, tema del que es muy obvio que ha dejado de ser un tabú).

-La CT se ha revelado como un sistema de mecanismos muy capaces de crear cohesión social a través de mecanismos culturales –pero, snif, no económicos ni a través de derechos-, pero no de describir la realidad cuando la realidad consiste en una radical crisis económica y de derechos. Han cambiado los marcos. Ejemplo: en el periodo que señalas, el periodismo de declaraciones –ponerle una alcachofa a un político y que hable sin ser cuestionado-, ha dejado de funcionar. Ahora se identifica a la CT en los medios por su capacidad de ridículo informativo. La CT, canta.

-¿Se puede cambiar a los partidos mayoritarios desde dentro? ¿Son capaces de autoregenerarse? ¿O la solución vendrá de fuera?

-El otro leí un tuit divertido: “XXXX se metió en la mierda para cambiarla desde dentro”. ¿Se puede uno introducir en, ejem, la aludida mierda y transformarla en nata? Ni idea. Los grandes partidos parece que van a bajar en picado. Es posible que el PSOE ceda en número de votos a IU la hegemonía de la izquierda. El PP también baja. Quizás cierta regeneración –y cierta continuidad también- de los partidos llegue desde otros partidos. En breve, es posible que haya grandes cambios políticos. El Estado, en el siglo XXI, está perdiendo su soberanía, por lo que un Estado puede admitir muchísimos cambios políticos sin pestañear. A cambio de seguir pagando deuda.

Protesta en la Puerta del Sol. Foto: Wikipedia.

«La democracia es algo más que la ley d’Hont»

-A la circunscripción electoral de Eivissa y Formentera le corresponden dos diputados al Congreso. Si no sucede una hecatombe, estos dos diputados serán siempre -y hasta el fin de los tiempos- uno del PP y otro del PSOE. ¿Hay vida al margen de la ley d’Hont? ¿Se puede construir democracia -en el amplio sentido de la expresión “construir democracia”- al margen del trámite de votar?

-El sistema d’Hont y las listas cerradas, según está descubriendo la historiografía, fueron una imposición alemana. Son parte del sistema. Y yo no descartaría tampoco una hecatombe del sistema. Si se produce, será en breve. La crisis económica es llamativa. Empieza a haber, literalmente, hambre. Y eso tendrá sus consecuencias. ¿Otra democracia? Se está haciendo. Y con cierta rapidez, dentro de su lentitud. Ya veremos como acaba. En todo caso, se está democratizando, a través de la asociación de personas, el consumo, la cultura, el trabajo, el ocio. La sociedad está consumiendo más democracia de la que ofrece el sistema, que sólo ofrece voto, d’Hont, listas cerradas y ausencia de cambios.

-¿Cree que el malestar actual se traducirá en votos?

-En gran parte, snif, el malestar sólo se puede traducir en votos. Sorprendentemente, no se han traducido aún en votos para la extrema derecha, como el Grecia. Estas cosas animan.

-En una sociedad cada vez más informada, observamos a menudo casos flagrantes de falta de ética que ofenden al sentido común: el salto de Rato en Telefónica o las corruptelas de Unió y la negativa de Durán i Lleida a dimitir han sido los últimos casos [cuando se realizó esta entrevista aún no había estallado el ‘caso Bárcenas’]. Estas cosas suceden y aquí no pasa nada. ¿A la gente le da igual la corrupción? ¿Hemos sobrevalorado la cacareada “sociedad de la información”?

-Ignoro si somos una sociedad cada vez más informada. Disponemos, en todo caso, de más fuentes y puntos de vista. La corrupción es un tema implícito al sistema político español. La corrupción no es una serie de casos aislados. Es un mapa del sistema político. ¿A la gente le da igual? Eso lo debería estudiar la sociología. ¿Por qué el electorado valenciano, madrileño o andaluz vota lo que vota sabiendo que es corrupción? ¿Por qué el electorado catalán vota también mayoritariamente una coalición explícitamente corrupta? Es la pregunta del millón. Supongo que la sociedad vota al sistema porque lo que no es el sistema da aún más miedo. Ni idea.

«Nos dirigimos a una sociedad en la que los conflictos seran más visibles»

-Leo en su libro: “la relación del Estado con la cultura en la CT es la siguiente: la cultura no se mete en política -salvo para darle la razón al Estado- y el Estado no se mete en cultura -salvo para subvencionarla, premiarla o darle honores-”.  ¿Ha existido un ‘soborno’ de la cultura?

-En materia de cultura, las izquierdas, en la Transición, se sumaron al proyecto aportando dos desactivaciones: las movilizaciones sociales y la cultura. La cultura quedó desactivada. Dejó de ser una herramienta de crítica y transformación, dejó de observar la realidad con cara de póquer. A cambio recibió reconocimiento del Estado. Es decir, subvenciones y honores –premios, autoridad, posibilidad de ser reconocido por el poder-. Y sí, es un soborno. Pero también, y sobretodo, es una dinámica cultural. Ningún escritor, cantautor, periodista, o dirigente de UDC reconocería, incluso ante el espejo del WC, que ha accedido al soborno o a la corrupción. Simplemente observarían que han triunfado o no en su campo. Un campo, por otra parte, my subnormalizado desde los 70’s.

-En el ámbito del movimiento 15-M se escucha bastante la expresión “nosotros no somos de izquierdas y de derechas”. ¿Esto es una prueba del desprestigio que ha adquirido el concepto de izquierda?

-No lo sé. Lo he escuchado varias veces en diversas y contradictorias personas. Unas veces es un intento de no politizar el 15M, otras es despiste, y otras es la formulación de un incipiente auge de la cultura libertaria. Lo libertario está adquiriendo fortaleza. Tanto las izquierdas como las derechas recurren a esa cultura para formularse. Posiblemente, lo libertario será el gran qué del siglo XXI.

-¿Cómo imagina el futuro post-CT? ¿La llegaremos a echar de menos?

-Una sociedad no más conflictiva, pero sí con capacidad para dibujar sus conflictos. Una sociedad menos buen rollo, y más beligerante. Grandes choques culturales y políticos. Muchos grupos sociales y culturales en conflicto. Todo esto siempre ha sido así. Pero ahora podremos visualizarlo y participar en ello sin cara de tontos. También veo un mercado, snif, más potente. Y la necesidad de construir herramientas para defendernos del mercado y del mercado cultural.

¿Añoraremos la CT? Aunque cueste creerlo, la CT domesticó a la derecha. Ya veremos qué derechas nacen ahora, sin necesidad de justificarse culturalmente a través de un buen rollo formal. Socorro.

Noticia anterior

Detenidas tres personas por estafas en el alquiler de viviendas de lujo en las Pitiüses

Siguiente noticia

El Manacor pone a prueba a una Peña sin fisuras en Santa Eulària

RelacionadoNoticias

El artista ibicenco Loyalkidx presenta ‘Loyal VS My World’

El artista ibicenco Loyalkidx presenta ‘Loyal VS My World’

13 mayo 2025
Baleares pide que se revise la normativa sobre medicamentos veterinarios

Baleares pide que se revise la normativa sobre medicamentos veterinarios

13 mayo 2025
Cuentacuentos, yoga y talleres para celebrar el Día de las Familias en Ibiza

Cuentacuentos, yoga y talleres para celebrar el Día de las Familias en Ibiza

13 mayo 2025
La Alianza por el Agua lanza en Ibiza la campaña ‘Menys plàstic, més aixeta’

La Alianza por el Agua lanza en Ibiza la campaña ‘Menys plàstic, més aixeta’

13 mayo 2025
Siguiente noticia

El Manacor pone a prueba a una Peña sin fisuras en Santa Eulària

Comentarios 4

  1. 7betes says:
    12 años atrás

    Gràcies, David!

    Responder
    • David says:
      12 años atrás

      D res!

      Responder
  2. 7betes says:
    12 años atrás

    Gràcies, David!

    Responder
    • David says:
      12 años atrás

      D res!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Alderaan en «Emoción» de UGT d’Eivissa i Formentera ante el hallazgo de los restos de Antonio Sánchez, sindicalista represaliado por el franquismo
  • Anonymous en Ocho detenidos en Sant Antoni por la venta de ‘gas de la risa’ en un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local
  • Luisluis en Decomisan en un restaurante de Ibiza 8 kilos de pescado de pesca submarina ilegal: multas de hasta 60.000 euros
  • P. en Ibizaland 2050, por Maria Torres
  • Bigarrat en Detenido un casero en Ibiza por coaccionar a su inquilino cambiando la cerradura en su ausencia

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress