Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La declaración de Balears como zona demarcada por ‘Xylella fastidiosa’ evitará la eliminación de miles de árboles

Por Víctor Guerrero
24 enero 2017
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari/ El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern, Vicenç Vidal, ha presentado hoy a las organizaciones agrarias, las denominaciones de origen, los viveristas y los consells insulares competentes en agricultura, un borrador de resolución por el cual se declara la existencia de la plaga de Xylella fastidiosa (Wells et al.) en todo el territorio de las Islas Baleares, el cual tendrá la consideración de zona demarcada, después de que se hayan detectado noventa y dos resultados positivos en Mallorca y Eivissa.

Esta Resolución comportará cambiar del protocolo de erradicación, que se aplicó en el primer brote detectado en Porto Cristo en noviembre de 2016, al de contención, que comporta que se tienen que eliminar las plantas infectadas y no todo los posibles huéspedes, que son más de trescientos.

Imagen de la rueda de prensa.

En aquel momento se aplicaron los protocolos europeo y estatal, después de que el Laboratorio Nacional de Referencia de Bacterias Fitopatogénicas confirmara los resultados positivos de Xylella de la subespecie fastidiosa (que sólo afecta cerezos y adelfas) en tres cerezos de un centro de jardinería de la localidad mallorquina de Manacor.

Entonces se trazó un radio de 100 metros para delimitar la zona infectada, donde se han eliminado todas las plantas huéspedes de la subespecie diagnosticada, y otro de 10 kilómetros para la zona de contención, en que se ha aplicado una malla sistemática de 100×100 m, donde se han tomado muestras de las plantas que presentaban síntomas de Xylella y las que las rodean, y se han prospectado todas las variedades huéspedes de todas las subespecies de Xylella.

1.921 plantas eliminadas

Con estas actuaciones se han eliminado 1.921 plantas de acuerdo con el principio de precaución fitosanitaria. Paralelamente, se han cogido muestras aleatorias en todo el archipiélago y, en sólo tres meses desde la confirmación del brote, el Laboratorio de Sanidad Vegetal de las Islas Baleares ha analizado 565 muestras, un «esfuerzo significativo teniendo en cuenta que, en el 2015, cuando entraron en vigor las medidas de control de la Unión Europea y el Gobierno del Estado en materia de Xylella fastidiosa, se recogieron y analizaron 110 muestras», según Vidal.

De estas prospecciones, ha habido 71 positivos confirmados en Mallorca (58 en la zona de contención y demarcada) y 21 en Eivissa (donde se han eliminado 10 árboles del jardín del Consejo Insular), tanto de la subespecie fastidiosa como de la multiplex. En Menorca se ha constatado la existencia de acebuches con síntomas visuales similares a los de afección por la bacteria mientras que Formentera no presenta ninguna afección.

Dispersión entre Eivissa y Formentera

Visto eso y la elevada probabilidad de propagación de la plaga por los insectos vectores entre la isla de Eivissa y Formentera por proximidad territorial, se puede hablar de la dispersión de la bacteria por todo el territorio.

Por estos motivos, la Resolución, tal como adelantó el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en la Orden ministerial del sábado 21 de enero de 2017, impedirá también la salida del territorio de la comunidad autónoma de todos los vegetales para la plantación, excepto de las semillas.

Ni la Resolución ni la Orden ministerial implican consecuencias prácticas ni económicas graves para el sector sino que las minimizan, ya que las Islas Baleares «somos importadores de material vegetal vivo, no exportadores». Además, tampoco afectan al tráfico ni la comercialización entre islas.

21 plantas afectadas en Ibiza

Con respecto a Mallorca, se han detectado positivos en siete olivos, catorce acebuches, nueve polígalas, tres cerezos, un ciruelo y treinta y siete almendros, mientras que los positivos de Eivissa han sido en dos adelfas, dieciséis olivos, una polígala, una mimosa azul y una lavanda.

Aparte de las actuaciones mencionadas, se instalaron trampas cromóticas en la zona infectada de Mallorca, que han confirmado la presencia del vector que transmite la bacteria, y se ha empezado un trabajo con el Departamento de Zoología de la Universidad de las Islas Baleares para el estudio de vectores potenciales.

Asimismo, se ha aprobado el Plan de Acción contra la Xylella Fastidiosa en Mallorca, que ahora se extenderá al resto de islas, y se creará un grupo de acción responsable de ejecutarlo. Por otra parte, ya se ha elaborado el borrador de la Orden por la cual se regulan las indemnizaciones derivadas de la adopción de estas medidas.

Noticia anterior

Los partos en Formentera descienden un 24,5%

Siguiente noticia

Ciudadanos anima al PSIB a romper con Podemos porque «sólo traen inestabilidad»

RelacionadoNoticias

Foto de familia de los políticos en el espacio de Ibiza en la WTM. / CIE

Ibiza en la WTM: «Éxito» o «Fracaso absoluto», según lo cuenten PP o PSOE

6 noviembre 2025

Desarticulada una macroorganización criminal dedicada al narcotráfico que operaba en Ibiza y Mallorca

6 noviembre 2025
Llegada de la reina emérita al recinto ferial de Ibiza

La Reina Doña Sofía inaugura en Ibiza el Congreso Nacional e Iberoamericano de Alzheimer

6 noviembre 2025
Imagen de una ambulancia averiada en Ibiza

UGT alerta de «improvisación y retrasos» en la renovación de las ambulancias en las Pitiusas

6 noviembre 2025
Siguiente noticia

Ciudadanos anima al PSIB a romper con Podemos porque "sólo traen inestabilidad"

Comentarios 1

  1. caronte says:
    9 años atrás

    Total, el primer brote en Porto Cristo y ahora tenemos

    que apechugar las otras islas.

    Solución: fumigar todo lo que llegue de Mallorca, sea

    arbol o animal de dos o cuatro patas, con especial

    enfasis al primero.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Crispis en Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España
  • Crispis en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Pek en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto

Lo más leído

  • Los hermanos Marí Washbourne, en una imagen con otros empresarios de Ibiza:  De izquierda a derecha Sara Marí, Javier Marí, Pedro Matutes, Marc Rahola, Marcos Marí, Ana Bigas y Alonso Marí. Foto Noudiari.es M.T.

    Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se levanta la veda del ‘pebràs’ de Ibiza, una tradición amenazada por el cambio climático: «El bosque está sin vida»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Bona en Ibiza: “Un maestro solo no puede acabar con el acoso; hace falta diálogo real entre familias y escuela”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla en Ibiza: cierre de parques infantiles, carreteras cortadas, inundaciones y árboles caídos a causa de las lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress