Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ben Clark: “Armisticio da cuenta de la vida desesperada de un poeta equilibrista en la España de la crisis”

Por Vicent Torres
11 febrero 2019
en Cultura, Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
El poeta ibicenco Ben Clark, durante la gira celeste. Foto Laura Ferrer

@LauraFArambarri  / Ben Clark (Ibiza, 1984) ha finalizado la Gira celeste, como él mismo ha denominado a la promoción de su libro ‘La policía celeste’, ganador del XXX Premio Loewe de Poesía. Casi una treintena de ciudades que ha visitado a través de sus librerías, centros culturales, universidades e institutos. Ha tenido tiempo, además, de preparar un nuevo libro que se nutre de tres fuentes: Los libros Memoría (Editorial Huacanamo, 2009) y La mezcla confusa (VII Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande 2011) y de todos aquellos poemas que ha publicado en la última década en revistas, fanzines y en libros colectivos. Lo ha llamado Armisticio (Ed. Sloper) y con él firma la paz con el poeta joven que todavía es para mirar hacia el futuro, en el que incluso se ve como narrador.




La portada del libro no ha dejado indiferente a nadie. Ya no solo por el título de ‘Armisticio (2008-2018)’ sino por la imagen de José del Río Mons tomada en el mítico bar La Legión de Ibiza, en la que usted aparece con el torso desnudo y rodeado de basura. ¿Por qué esta portada?

La excelente fotografía de José del Río Mons, a quien agradezco su contribución a este libro, tiene muchas lecturas. Es el propio autor el que mira hacia el lector; el autor desnudo no particularmente favorecido, rodeado de desechos en un lugar que es un bar de carretera pero, a la vez, es un bar que parece tener un pasado bélico, quizá glorioso, y, sin embargo, lo que vemos en la imagen es una gloriosa decadencia que no se avergüenza de sí misma.

En la imagen, que es entre cómica y siniestra, aparece el propietario del bar, que murió hace unos años.

Sí, el propietario del bar aparece difuminado, como una sombra en esta imagen. Quizás podría ser una especie de fantasma dickensiano del poeta futuro… o del poeta pasado.

¿Qué le ha impulsado a firmar este ‘armisticio’ con una selección de sus poemas 2008 hasta 2018?

Por un lado, las ganas de recuperar dos libros que, por distintas razones, resultan más o menos complicados de conseguir a día de hoy. Uno es  Memoría, editado en 2009, y el otro La mezcla confusa, editado en 2011. Por otro lado, la intención de recopilar los poemas que han formado parte de publicaciones como fanzines, blogs, revistas online, incluso libros colectivos. Con este armisticio o con esta tregua poética le ofrezco a todos estos poemas la posibilidad de descansar en paz pero con vida, espero, en un solo libro.

Cuando anunció la publicación del libro en Facebook, el poeta y crítico Vicente Luis Mora comentó si este era su particular #Tenyearschallenge (en el que los internautas han subido una foto propia actual y otra de hace diez años a sus redes).

[Ríe] Todos los aniversarios son buenos para reflexionar y hacer una especie de comparativa. Yo no he buscado hacer una comparativa porque dentro del libro no se especifica de qué momento es cada poema.

¿No hay un orden cronológico?

No, están todos mezclados. Hay poemas al principio del libro que son más recientes y poemas del final que son más antiguos… He llegado a la conclusión de que este espacio de tiempo entre 2008 y 2018, digamos desde el principio de la crisis hasta ahora, ha sido un período muy determinado y muy definido en muchos aspectos por diferentes motivos tanto profesionales como personales.

Pero le preguntaba sobre su propia evolución, sobre esa comparación entre el poeta de 2008 con el de 2018. ¿Al hacer la recopilación ha eliminado cosas en las que no se reconocía, ha cambiado cosas?

Claro, al igual que en el #Tenyearschallenge de las redes la gente ha aplicado photoshop para aparentar mejor diez años después, yo he hecho el proceso inverso y he aplicado el photoshop a los poemas más jóvenes y los he intentado corregir para que se parezcan más a los poemas más maduros [ríe].

¿Hay un hilo que hilvana entre sí a los poemas o se ha tratado más de hacer un libro coherente pero muy variado en cuanto a temática, forma…?

El hilo conductor de Armisticio es la vida desesperada de un poeta equilibrista en la España que va desde 2008 a 2018, la España de la crisis.

No es baladí que haya escogido como arranque ese 2008, el año en el que estalló la crisis.

No lo es porque también fue el año en el que yo me lancé por completo a la literatura y a la poesía, a pesar de que fuera un mal año para hacerlo.

Y el año de cierre, ese 2018, ha sido el del Premio Loewe, el año en el que además dejó Ibiza para instalarse en Málaga… ¿Es un punto de inflexión, un cierre de una ‘etapa joven’ ahora que se encamina hacia los 35 años, que es la edad que marca el máximo en los premios literarios jóvenes…?

Quizás sí, desde luego en España los dos premios más importantes de poesía joven, el Hiperión y el Adonáis, establecen como ‘límite’ de la juventud los 35 años como frontera simbólica. Y, sí, quizás ha coincidido no solo la mudanza sino la idea de recopilar el trabajo anterior. Es un buen momento para mirar hacia otras formas de creación poética e incluso hacia otras posibilidades de escritura como la narrativa o del ensayo.

Caricatura de Ben Clark. UNTALTONI

La Gira Celeste ha sido muy intensa. ¿Qué le ha cansado más: hacer tantos kilómetros o que en todas partes le pregunten por los poetas y las poetas de Instagram?

Lo que más me ha cansado ha sido escucharme a mí mismo una y otra vez. Y por parte de los medios, que han sido muy generosos con la cobertura de la Gira Celeste, sí que ha habido una insistencia sobre el tema de los llamados poetas de Instagram o la llamada ‘nueva poesía’ y no es que me hayan molestado las preguntas sino que yo no soy el que tiene las respuestas.

Hace un par de días un escritor con el que tiene una relación bastante cercana, John Banville, ya que fue su intérprete cuando visitó España para recoger el premio Leteo, decía que ha tenido que optar por la autocensura para evitar que cualquier opinión o tontería que diga en un pueblo remoto de Irlanda acabe siendo viral o malinterpretada. ¿Usted se ha visto en la tesitura de autocensurarse sobre algún tema por motivos parecidos, digamos por la jauría en la que se pueden convertir las redes sociales? ¿Estamos ante el final de la sinceridad pública si la opinión propia no se ajusta a unos estándares?

Creo que sí, que existe la autocensura en las respuestas. Lo que ocurre es que John Banville es un intelectual que vive ajeno a las redes sociales mientras que las personas que vivimos en las redes tenemos que aprender las normas de convivencia y las normas de convivencia, por desgracia, dictan que hay que evitar las opiniones que no concuerden con la mayoría y, en ese sentido, estamos perdiendo diversidad y riqueza a la hora de poder debatir.

Y si hablamos de redes sociales no podemos dejar de mencionar El poema viral: Tú lees porque piensas que te escribo./ Eso es algo entendible./ Yo escribo porque pienso que me lees./ Y eso es algo terrible.

Este poema de solo cuatro versos se titulaba originalmente ‘El fin último de la mala literatura’ y le he cambiado el título por ‘El poema viral’ porque se ha convertido en viral. Al volver a publicarlo he decidido dedicárselo al ibicenco Daniel Escandell Montiel que ha escrito un libro que verá la luz en breve donde analiza, a través de más de cien páginas de ensayo, cómo y porqué un poema de solo cuatro versos se convirtió en un poema compartido más de 250.000 veces en diferentes plataformas entre el año 2011 y hasta la actualidad.

Además tergiversado, mutilado, sin citarle a usted o atribuyéndoselo a otras personas.

Se ha atribuido a Mario Benedetti o a Najwa Nimri, entre otros, sí.

¿Hay un poema favorito en esta década?

Muchos, porque hay poemas que recuerdan a amigos perdidos, hay poemas que hablan de vivencias duras con personas amadas y también hay poemas que reflexionan precisamente sobre la pérdida de la juventud que me parece algo muy traumático.

Hay un poema que me ha gustado especialmente que es ‘Omenage a Eric’, un amigo malogrado de su infancia en Ibiza y que acaba con el verso: ‘y ya solo nos queda este poema’. Tiene una doble lectura porque reivindica el valor de la poesía, en este caso convertir en ‘inmortal’ a una persona a la que ya nadie o casi nadie recuerda y, por otra parte, me ha parecido una metáfora de la destrucción de Ibiza…

Sí, los poemas siempre tienen que funcionar en varios niveles para ser poemas interesantes y poemas que aporten algo. Aquí hay por supuesto el recuerdo personal de un amigo muy particular que se suicidó muy joven y que yo creo, humildemente, que si no fuera por este poema posiblemente no habría dejado mucha huella en el mundo y, no por no ser una persona increíblemente especial, sino precisamente por eso. A veces las personas más singulares pasan por el mundo sin dejar una huella perdurable en el tiempo. Una de las funciones del arte es inmortalizar a esta gente. Por otro lado, desde luego, es una reflexión sobre la isla y sobre la naturaleza como algo que una vez consumido y destruido nos lleva inevitablemente hacia la desesperación y, en última instancia, hacia finales como el que asoló la vida de Eric.

Cubierta Armisticio Ben Clark. Editorial Sloper

En su poema titulado ‘25’ dice : “Se me ocurre una/ Ley para poetas:/ una Ley que multara/ a todo aquel/ que siguiera escribiendo/ después/ de los 25 años/ de John Keats”. A sus 34 años ¿a cuánto asciende la multa entonces?

[Risas] Pues deberían ser casi diez años de multa. Casi media vida de Keats de multa.

¿Pero cree que hay una conexión entre juventud y buena poesía?

El poema juega con dos ideas como mínimo: una es que la poesía es algo joven, que yo creo que es verdad. Es decir, la poesía por definición es joven independientemente de la edad de la persona que escribe. Es innegable que ha habido grandes obras que se han escrito desde una juventud bastante inconsciente. Autores como el propio Keats, Claudio Rodríguez en España o Alejandra Pizarnik en Hispanoamérica escriben desde un momento muy temprano donde la experiencia vital a la fuerza no juega un papel tan importante como la intuición poética. Quizá el poema lo que denuncia es que habría que multar a aquellos que empiezan a renunciar a la intuición poética para basarse en los años acumulados que, con todo, son completamente arbitrarios. La poesía debe trabajar desde la intuición poética y apoyarse en la experiencia. Hay que ofrecer algo más que lo vivido.

Algunos de los poemas del libro surgen de encargos, un tema a veces delicado, porque hay poetas que no aceptan escribir por encargo.

Es posible el encargo y es posible hacer compatible el encargo con la propia creación. Si pensamos en los pintores y en los escultores lo encontramos en muchos ejemplos, incluso en las grandes firmas de la arquitectura. Es posible cumplir con un deseo específico de una tercera parte y, a la vez, respetar tu propia forma de crear. Es complicado a veces, pero, en ocasiones, incluso da lugar a obras que tienen un buen resultado. En este libro hay un poema que me gusta mucho que habla de la sal de Ibiza y recuerda la época árabe de las salinas. Fue un poema escrito para la III Fira de la Sal de Ibiza en un concierto con la violinista Lina Tur y su trío MUSIca ALcheMIca.

Tags: Libros
Noticia anterior

Epic exige transparencia al Ayuntamiento de Vila y solicita la relación de los cobros de dietas del equipo de gobierno

Siguiente noticia

Enrique Morcillo y Lorena Feixas, campeones pitiusos de ciclismo en ruta 2019

RelacionadoNoticias

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

8 mayo 2025
La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

8 mayo 2025
Una joven muere y otras tres personas resultan heridas muy graves en un accidente de tráfico en Ibiza

Empeora el estado de la chica de 17 años herida en el accidente de tráfico en el que murió una joven en Ibiza

8 mayo 2025
Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

8 mayo 2025
Siguiente noticia

Enrique Morcillo y Lorena Feixas, campeones pitiusos de ciclismo en ruta 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya
  • Feina o menjar en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress