Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

«Elegimos Ibiza para ambientar la saga de Rose Black porque la isla nos daba mucho juego»

Por Rebecca Beltrán
20 febrero 2019
en + Pitiüses, Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@LauraFArambarri/ La peculiar idiosincrasia ibicenca, la sorprendente mezcla de personajes que pueblan la isla, su larga y rica historia, sus leyendas e incluso la carestía de los alquileres y de la vida en general sirven de telón de fondo para las peripecias de Rose Black, una abogada que, por un azar del destino, se atreve a sumergirse de lleno en una profesión que le apasiona: la de detective. Soy Rose Black (Ediciones Versátil), de Ana Ballabriga y David Zaplana, acaba de salir a la venta y ya está conquistando a las lectoras con su mezcla amor, sexo, misterio y comedia. Es, además, la primera entrega de una saga que estará completamente ambientada en Ibiza y que, por el momento, consta de tres libros.

Portada de ‘Soy Rose Black’, de Ana Ballabriga y David Zaplana, editada por Ediciones Versátil.

Un misterio del pasado, la desaparición del novio de Rose hace 20 años, planeará a lo largo de la serie en la que los vaivenes sentimentales y la amistad de sus amigas ‘cuarentonas’ ponen el contrapunto de humor y romance. Los aficionados a la novela negra no habrán pasado por alto el apellido de la protagonista. Es más, su padre se llama Benjamin Black, seudónimo del escritor John Banville cuando muta en autor de género negro. Muchos detalles interesantes de los que hablamos con Ana Ballabriga.

Usted es de un pueblo de Huesca y David Zaplana es de Cartagena, pero han decidido ambientar Soy Rose Black en Ibiza. ¿Por qué esta localización?
El libro no hace énfasis en la parte más conocida, la de las macrofiestas. A nosotros nos interesaba más, por ejemplo, el papel que han jugado los cartagineses, porque vivimos en Cartagena, con lo que compartimos ese pasado histórico con Ibiza. La historia de los corsarios, toda la parte mística… es una isla con mucha historia y ese pasado irá cobrando relevancia a lo largo de la saga. Otro factor importante de Ibiza es que hay una mezcla de muchas culturas. Así que en la novela hay tanto personajes de la isla como de fuera de ella, peninsulares, extranjeros o, el caso de la propia Rose, que es nacida en Ibiza pero de padre irlandés y madre ibicenca. Ibiza nos da mucho juego para ambientar la saga. 

Ana Ballabriga y David Zaplana, autores de ‘Soy Rose Black’.

¿Entonces la isla va a estar presente a lo largo de toda la serie?
Sí, no solo eso sino que Rose tiene un problema muy grave: Es una mujer muy supersticiosa y ha decidido no salir de la isla desde que leyó las profecías de Nostradamus sobre que Ibiza será el último refugio de la humanidad tras una guerra nuclear. Esa superstición hace que no haya salido de la isla desde que volvió de Barcelona de estudiar Derecho. Tiene un problema importante.

¿No sale de Ibiza nunca jamás?
[Risas] A lo mejor conseguimos que salga en algún momento, más que nada porque su padre es irlandés y solo se ven cuando él vuelve a Ibiza… Porque la madre de Rose falleció. 

Parece que conocen muchos datos de la historia y la idiosincrasia isleña ¿han vivido en la isla?
Nos encanta asumir riesgos. Es cierto que hemos ambientado nuestras novelas en Cartagena, que es la ciudad donde vivimos, pero también nos atrevimos a localizar ‘Morbo gótico’ en Lisboa, después de hacer varios viajes para documentarnos. Siempre decimos que escribimos sobre cosas sobre las que no tenemos ni idea. Hablar y escribir sobre lo que ya conoces está muy bien, pero está muy bien también asumir riesgos porque es una forma de aprender mucho. En el caso de Ibiza nos hemos documentado a través de Internet, hemos viajado varias veces a la isla y además tenemos una amiga que vive allí a la que hemos bombardeado a preguntas y otro conocido que vivió en Ibiza y al que también hemos bombardeado. En nuestros viajes hemos hablado con la gente, que es lo que más nos gusta. Hemos hecho viajes de documentación que son muy enriquecedores, nos encanta. Como estás escribiendo un libro te puedes acercar a la gente y preguntarles directamente: ‘oye, ¿aquí cómo se vive?, ¿qué tal se está? y la gente es muy generosa, se pone a hablar contigo. Ya lo hicimos en Lisboa.

Parece un proceso divertido.
También es una responsabilidad. A nosotros nos encanta ir visitando los sitios y decir: ¡En esta plaza podría pasar esto! ¡Esta casa nos sirve para ambientar esto otro! O un museo. De hecho, en la segunda parte de la saga va a salir la Casa Broner, donde se va a presentar el libro de Ámbar, la amiga de Rose que quiere iniciarse como escritora de novela romántica. Hacemos un pequeño guiño metaliterario dentro de la novela. La historia va surgiendo incluso en los propios espacios. Aunque este detalle es de la segunda novela.

¿Ya está en marcha?
Sí, la segunda novela se titula Rose Black y el caso de las caras robadas. A partir del primero, los siguientes van a ir encabezados por ‘Rose Black y el caso de…’ 

Nos hemos documentado a través de Internet, hemos viajado varias veces a la isla y además tenemos una amiga que vive allí a la que hemos bombardeado a preguntas y otro conocido que vivió en Ibiza y al que también hemos bombardeado.

Hablemos entonces de Rose Black y de la primera novela.
La novela está dividida en dos líneas argumentales que se van mezclando. El libro comienza en la fiesta del 40 cumpleaños de Rose Black. Ella es una abogada que vive acomodada, que está bien con su pareja y que tiene un trabajo que le da para vivir, pero se da cuenta de que todo eso no tiene nada que ver con lo que ella había soñado de pequeña, así que decide arriesgar y dar un cambio. Por azar llega al bufete donde ella trabaja una clienta que quiere averiguar si su marido le es infiel. El detective con el que suelen colaborar en ese momento no está disponible. Eso le da pie a asumir ese trabajo, a convertirse en detective privada. Es algo que Rose siempre había querido hacer, desde la desaparición de su novio Álex hace 20 años. Nunca más supo nada de él y es una herida que ella lleva abierta porque no sabe qué pasó con su novio. Hizo los estudios para ser detective pero nunca se acreditó. Ahora se lanza. Por una parte está la investigación sobre la sospecha infidelidad del marido de la clienta, que empieza como una cosa muy pequeña pero se le va complicando muchísimo a la pobre Rose, y, por otra parte, está su vida personal tanto con su novio Pedro como con sus amigas…

Mujeres que como Rose están sobre los 40 años.
Exacto, eso nos da pie para hablar de la realidad de las mujeres de 40. Si no tienes hijos es el momento de plantearte si los vas a tener o no. Si los tienes, pues sobre cómo haces malabarismos para ‘conciliar’, esa palabra misteriosa. Van hablando de su día a día, del trabajo… Por ejemplo Giselle vive muy precariamente: es una isla muy cara donde el alquiler es carísimo y, a pesar de estar muy formada, apenas le da para sobrevivir, está siempre en la cuerda floja. Vamos hablando de la realidad de las mujeres de 40 y lo seguiremos haciendo a lo largo de la saga. Tratando diferentes temas que nos interesan y a los que nuestras madres no tuvieron que enfrentarse siquiera.

El retraso de la edad de la maternidad…
Es un tema muy reciente, todo esto de ser madre primeriza cerca de los 40. Es que se ha duplicado el porcentaje de madres en esa edad en los últimos años. No tengo aquí las cifras exactas…

… no hacen falta, creo que todas tenemos casos cercanos de amigas, familiares que se enfrentan a la maternidad en esa franja de edad.
¡Y con toda la mercantilización que eso supone! Como el aumento de las clínicas de fertilidad. Y todo el miedo que te meten. Yo he visto noticias que te dicen directamente: ‘Lo ideal es que las mujeres congelen los óvulos a los 25 años’, ‘es mejor un óvulo congelado de 25 que uno fresco de 35’. Es un mensaje demoledor y me parece que es mercantilizar de nuevo y una vez más el cuerpo de la mujer.

Parece una novela muy cercana a la realidad, también en ese mensaje tan de actualidad de darle una oportunidad a la vocación y asumir riesgos.
Hay una frase que siempre dice David en las presentaciones y es que llega un momento en que dejas de cumplir años para cumplir sueños. No siempre sucede así pero Rose lo intenta. Rose intenta cumplir sus sueños y cerrar heridas. Y sí, hablamos de la realidad de las mujeres de 40 porque yo tengo 41 y es lo que estoy viviendo y viendo a mi alrededor. La pérdida de la juventud, el hecho de la ‘invisibilización’ a partir de cierta edad en la que ya parece que dejamos de ser atractivas… Pero lo que hemos hecho es tocar todos estos temas con mucho humor. ¿Quieres detenerte y repensarlos? Pues estupendo y, si no, pues puedes leer la novela en el autobús o en el metro y es muy entretenida. Hemos aspirado a hacer una novela que sea fácil de leer, entretenida y que pueda dejar algún poso si alguien se detiene en determinadas cosas.

Hablamos de la realidad de las mujeres de 40 porque yo tengo 41 y es lo que estoy viviendo y viendo a mi alrededor. La pérdida de la juventud, el hecho de la ‘invisibilización’ a partir de cierta edad en la que ya parece que dejamos de ser atractivas… Pero lo que hemos hecho es tocar todos estos temas con mucho humor.

Lo cierto es que en las entrevistas que he leído sobre su trabajo me ha sorprendido ver que hay un discurso detrás y una argumentación, dado que este tipo de novela parece que tiene un sambenito de superficial.
Yo soy muy beligerante con el tema del feminismo. Tengo una amiga que me dice que soy muy aburrida y que no hable de estos temas [risas], pero si lo haces mediante el humor es mucho más divertido. Desde el humor es más fácil hablar de según qué cosas, siempre entran mejor las ideas que cuando te pones en plan serio y académico. El humor soporta mucho. Personajes como el de Ámbar, que se pone a escribir novela romántica cuando jamás se ha enamorado y tiene una visión tan cínica y tan práctica de la vida, nos ayudan a expresar ciertos temas que, si los dijésemos en serio, la gente nos diría ‘buah, ya están aquí aleccionándonos’. Mediante el humor lo dejas caer y ya está.

¿En vuestro caso hay que hablar de lectores o directamente de lectoras, que somos mayoría?
A mí lo que me parece curioso es que el 80 por ciento de lo que escriben las mujeres lo leen mujeres y el 50 por ciento de lo que escriben los hombres lo leen mujeres. Es decir, que las mujeres leemos tanto a hombres como a mujeres pero no al revés. Los hombres suelen leer más a hombres que a mujeres. Es una barrera. Eso viene de lo de siempre: el genérico es masculino, la norma siempre es masculina. Lo que se sale de la norma, es decir, lo femenino, es para las mujeres, para el género femenino y eso no puede interesar a un hombre. Laura Freixas dice que hay experiencias humanas sobrerrepresentadas como la guerra. Hay miles de novelas sobre las guerras desde un punto de vista masculino: el de los hombres que van al frente y se juegan el honor y son valientes. ¿Y las mujeres que se quedan y son violadas, que tiran adelante con sus familias, que tienen que sacar una cosecha? ¿Dónde están esas mujeres? Todavía queda muchísimo que hacer.

Las mujeres leemos tanto a hombres como a mujeres pero no al revés. Los hombres suelen leer más a hombres que a mujeres. Es una barrera. Eso viene de lo de siempre: el genérico es masculino, la norma siempre es masculina.

Una curiosidad evidente: ¿Cómo se escribe un libro entre dos?
[Ríe] David y yo nos conocimos en Valencia cuando él estudiaba Telecomunicaciones y yo estudiaba Psicología. Empezamos a salir juntos y me contó que tenía una historia para una novela. Yo le iba diciendo ‘pues esto me gusta’, ‘esto no’, ‘aquí añadiría esto’, ‘aquí quitaría aquello’ y empezamos a escribir así, de una manera nada premeditada. De una manera muy orgánica, por así decirlo. Después, poco a poco, fuimos estableciendo una forma de trabajo mucho más organizada, de tal manera que ahora lo que hacemos es hablar mucho, documentarnos, hacer puestas en común y, una vez que tenemos más o menos claro cuál va a ser la trama y cuáles van a ser los personajes principales, estructuramos de una manera muy clara lo que va a pasar capítulo por capítulo, aunque hay cierta libertad, claro. Lo que hacemos es escribir tramas o personajes de manera autónoma y después los unimos y revisamos, revisamos y revisamos. Mucho. Es una forma muy divertida de escribir porque David y yo tenemos mucha confianza. Hay que dejar el ego un poco de lado y aprender a escuchar y negociar. Si haces eso es muy enriquecedor porque encuentras puntos de vista muy diferentes a los tuyos y lo que haces es sumar.

¿Cómo ha sido su experiencia editorial hasta la fecha?
Nuestra primera novela publicada fue Tras el sol de Cartagena, con una editorial pequeñita de Zaragoza en 2007. Las editoriales pequeñas te tratan muy bien, tienes una relación muy buena con ellas, pero el problema es la distribución, tus libros no llegan a las librerías. Después nos compró los derechos la editorial de Amazon, Amazon Publishing, y de hecho todavía está bien situada en el ranking de Amazon, a pesar de que ya tiene once o doce años. Se sigue vendiendo muchísimo. Nuestra segunda novela, Morbo gótico, está ambientada en Lisboa. Esta la publicamos también con una editorial pequeña. Luego escribimos La paradoja del bibliotecario ciego, que no conseguimos publicar con una editorial medianamente grande. No queríamos volver otra vez a las pequeñas porque seguíamos teniendo problemas de distribución y la dejamos en un cajón. Entonces vimos que salía la convocatoria del premio literario de Amazon y decidimos lanzarnos con una idea que teníamos en la cabeza. Con la sorpresa de que lo ganamos con Ningún escocés verdadero. Se presentaron 1.400 obras o más, ya no lo recuerdo, de 39 países en lengua castellana y ganamos y, a raíz de esa novela, que fue autopublicada, ya que era un requisito para presentarla en el concurso, Amazon Publishing nos compró los derechos la novela La paradoja del bibliotecario ciego que se había quedado en un cajón. Ahora nos apetecía probar con una editorial con distribución nacional, más grande, por eso publicamos con Versátil. Lo del premio de Amazon lo que nos dio fue visibilidad, que es la lucha continua de todos los escritores, por eso agradecemos tanto entrevistas como esta.

 

Tags: Libros
Noticia anterior

Descubre cuánto cobran los políticos y los cargos públicos de Ibiza y Formentera

Siguiente noticia

Controlado un conato de incendio en Benirràs

RelacionadoNoticias

Comença una nova edició de la fira medieval d’Eivissa

Comença una nova edició de la fira medieval d’Eivissa

8 mayo 2025
Violento golpe por alcance en la carretera del Aeropuerto de Ibiza

Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon

8 mayo 2025
Los hoteleros de las Pitiusas creen que hay «demasiadas» plazas turísticas en villas

AVAT, en contra de la supresión de la bolsa de plazas turísticas

8 mayo 2025
Violento golpe por alcance en la carretera del Aeropuerto de Ibiza

Violento golpe por alcance en la carretera del Aeropuerto de Ibiza

8 mayo 2025
Siguiente noticia

Controlado un conato de incendio en Benirràs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya
  • Feina o menjar en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress