Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

«’Literatura infiel’ es un manual de antiayuda: doy consejos de cómo no hacer las cosas»

Por Rebecca Beltrán
26 abril 2019
en + Pitiüses, Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@LauraFArambarri/  Podría ser una autobiografía pero no lo es, podría ser un libro de periodismo pero tampoco lo es, podría ser un manual de autoayuda para runners/cuarentones/padres primerizos pero, desde luego, no lo es ni lo pretende. Tal vez lo que menos necesita este libro es ponerle una etiqueta sino desprecintarlo con ganas y leerlo como quien se lee a sí mismo las líneas de la mano con un tutorial de Youtube. El periodista de El Mundo Ibiza y Formentera Ricardo F. Colmenero (Ourense, 1977) publica Literatura infiel (Ed. Círculo de Tiza), un volumen en el que no solo recopila algunos de sus artículos más aplaudidos —entre ellos ‘La comunidad’, ganador del premio Julio Camba, y ‘Devolver la poesía’, premio Unicaja— sino que ofrece un bonus track en forma de textos inéditos en los que pone luz, sombras y, sobre todo humor, a episodios de su vida que no había abordado todavía en sus columnas. Sale a la venta el 30 de abril, pero al que le pueda la ansiedad ya lo puede encontrar en preventa en algunas plataformas.

Portada de ‘Literatura infiel’, de Ricardo F. Colmenero.

Esperaba encontrar una recopilación de artículos de prensa pero ‘Literatura infiel’ va más allá: se aprecia un trabajo de selección, articulación temática y cronológica… y, además, hay inéditos y añadidos.
Había que ordenar los artículos porque una semana se me ocurría hablar de mi infancia en Galicia, la siguiente de mi hijo y la siguiente de algo de cuando conocí a mi pareja o a una expareja. Había que ordenarlo cronológicamente para darle cierto sentido. Y se me ocurrió hacerlo como un manual de antiayuda. Ahora que todo el mundo va dando lecciones y consejos de todo… pues yo doy consejos de cómo no hacer las cosas.

Hay una gran parte inédita…
La mitad. Había huecos de mi vida que no estaban contados, como la parte laboral, en la cuento muchos secretos del diario El Mundo y de mis inicios en el periodismo, siempre precarios como deben ser todos los inicios. Hay otra parte bastante larga en la que abordo el tema de la paternidad. No la había contado antes en las columnas. Tuve ansiedad y depresión justo antes de ser padre. La verdad es que los temas que trata el libro son a veces muy serios: puedo hablar de la minusvalía de mi hermano, de la muerte de un familiar o de la ansiedad y la depresión, pero lo primero que te va a arrancar es una carcajada, lo primero que vas a hacer es reírte. Aunque luego, cinco segundos después, te des cuenta de que hay algo serio detrás o de que puede trascender algo más. Utilizo la ironía y el humor precisamente para tratar los temas serios, si no no podría enfrentarme a ellos. Recurro al humor para reírme de mí mismo y de mis problemas.

¿El humor es catarsis o maquillaje de la realidad?
El humor parte de que cuando escribo necesito pasármelo bien. Por eso, si puedo, hago columnismo literario y no artículos de opinión, porque estos últimos muchas veces exigen ponerse serio y no me apetece ponerme serio. La columna es algo que empecé y sigo haciendo en mi día libre y por lo que no cobro. O me lo paso bien o paso de hacerlo.

Utilizo la ironía y el humor precisamente para tratar los temas serios, si no no podría enfrentarme a ellos. Recurro al humor para reírme de mí mismo y de mis problemas.

Precisamente, en una de las columnas del libro cuenta que su director en Balears entonces, Agustín Pery, le permitió hacer columnas con dos condiciones: no cobrar por ellas y no contar su vida en ellas. Veo que ha mantenido una de las condiciones.
Totalmente, yo quería escribir columnas y se lo pedí a mi jefe en Baleares. Él me dijo que sí enseguida, pero yo le dije que las quería publicar en la edición balear y no en la de Ibiza únicamente y eso ya no le hizo tanta gracia porque corría el riesgo de que alguien me leyera. En Ibiza me iba a leer muy poquita gente. ‘Vale, las harás, pero no vas a cobrar nada, las harás en tu día libre’, me dijo. Y gracias mi esfuerzo y a haberme convertido en columnista nacional pues he conseguido que me mantengan esas magníficas condiciones [ríe].

¿Pero es verdad que le dijeron que no contara su vida?
Sí, Agustín me dijo que no contara mi vida… es algo que puedo contar en el libro y de lo que, evidentemente, se arrepiente.

Y a lo que no hizo ni caso desde el primer momento, me imagino por la ‘libertad’ de esas condiciones
Sí, ¿qué podía perder? [ríe].

En el libro (y en sus columnas) habla sin tapujos y sin ahorrar detalles ridículos de fracasos profesionales y personales, de malas decisiones, de desengaños, aunque todo con humor, y eso crea una irremediable sensación de identificación por parte del lector. ¿Estamos hartos de ideas de perfección y postureo?
A veces me preguntan si no creo que me desnudo demasiado en las columnas, si no me expongo demasiado pero, en realidad, no me estoy exponiendo… A ver, sí que evidentemente me estoy exponiendo, pero eso funciona porque el lector no ve a Ricardo, se ve a sí mismo. En realidad no hablo de mí, hablo de todos, por eso funciona.

¿Alguien le ha pedido cuentas por salir en una de sus columnas?
Sí, alguna cosa ha pasado bastante curiosa. Alguna exnovia me ha llamado la atención por contar —sin nombrarla— algún hecho que había sucedido con ella… pero es que no había sucedido con ella. Se daba por aludida una chica con la que no había sucedido lo que contaba. Me quedé sorprendido. Normalmente a la gente le hace gracia aparecer. También sabes hasta dónde puedes contar y, en algunas ocasiones, he enviado párrafos al aludido antes de publicarlo por si acaso tiene algún problema. Pero, todo lo contrario, a la gente le hace gracia aparecer normalmente. Casi nunca doy nombres.

Me estoy exponiendo, pero eso funciona porque el lector no ve a Ricardo, se ve a sí mismo. En realidad no hablo de mí, hablo de todos, por eso funciona.

¿Qué cree que pensará Iago, su hijo, protagonista de columnas y ahora también del libro, cuando pueda leerlo?
No tengo ni idea. Traté bastante el tema con su padrino. ¡Imagínate! Porque en el libro confieso el miedo a la paternidad, incluso la idea de no querer hijos cuando durante años había intentado tenerlos. Y que él de repente se encuentre con eso y piense: ‘qué acojonado estaba mi padre…’ Pero luego cambia la historia completamente. Tanto su madre como su padrino creen que estará muy contento y muy orgulloso y que le hará muchísima ilusión. Y dejo la puerta abierta a que no le haga ninguna gracia.

El periodista Ricardo F. Colmenero.

Su llegada a El Mundo de Ibiza, en el momento en el que lo dirigía nada menos que Eduardo Inda, fue para usted el equivalente a un destierro. Pero, después de sobrevivir a cuatro ERE, ¿cree que Ibiza ha sido su salvación de algún modo, tanto en lo profesional como en lo personal?
Ibiza fue una muy mala noticia. Mi primera experiencia profesional fue en el Miami Herald y estaba dándole la mano a Jeb Bush y comiendo con Carlos Menem. Me podía haber quedado en el Miami Herald pero decidí aceptar la oferta de El Mundo Madrid. Estaba sentado en la silla más cercana a Pedro J. y, de vez en cuando, iba a cubrir cosas a La Moncloa… y, de repente, apareces en Ibiza. Aquello fue un palo profesional muy grande. Es muy difícil y me llevó mucho tiempo encontrar algún tipo de motivación para estar en la isla. Lo que pasa es que no es culpa de la isla. Podría haberme marchado si hubiera querido pero necesitaba el dinero y me pagaban bien. Y luego encontré las amistades que tengo ahora, que no las había tenido en toda mi vida, gente espectacular, y encontré a mis parejas… y los vínculos personales me fueron convirtiendo en el periodista y en el escritor que soy, mucho más que las noticias que tuviera que cubrir.

Empezó como una tortura pero…
Es que muchas de las historias que en su momento son muy desagradables con el paso de los años se convierten en una gran historia e incluso en algo muy divertido. Con el paso del tiempo he podido llegar a narrar como algo divertido algo tan horrible como el intento de tirar las cenizas de mi abuela al mar, rupturas sentimentales o los peores momentos de la profesión. Incluso algo tan grave como la ansiedad y la depresión que pasé.

Sus artículos sobre Ibiza, ya no las columnas, sino algunas informaciones, han tenido su polémica y han dado mucho que comentar. Recuerdo una que titulaba: ‘Beber agua por la calle en Ibiza será ilegal’. ¿Para que te vean en medio de una maraña de información digital hay que llamar la atención como sea?
Desde el punto de vista del periodista lo del clickbait ya está empezando a formar parte del pasado porque a los medios no les resulta rentable. En cuanto lleguen los muros de pago a la prensa —que llegarán a España de forma inminente— eso cambiará. Al final lo único que vale para mantener al medio son los lectores que sean suscriptores. Esos suscriptores demandan un producto de calidad. Ahí ya no importa tanto el tener muchos clicks y el número de visitas. Creo que todos hemos caído en eso, en intentar buscar el titular llamativo pero sin faltar a la verdad, por supuesto.

Con el paso del tiempo he podido llegar a narrar como algo divertido algo tan horrible como el intento de tirar las cenizas de mi abuela al mar, rupturas sentimentales o los peores momentos de la profesión.

Dos de las columnas que incluye el libro han recibido los premios Julio Camba y Unicaja. Le confieso que mi favorita es ‘Las abuelas de terracota’…
Tanto tú como otra lectora me lo han dicho, que parece que pasó desapercibida. La compartí en las redes al igual que todas las demás y pasó sin pena ni gloria. Y no consigo saber por qué, porque para mí es de mis favoritas, con diferencia. La viralidad a veces tiene que ver con el titular pero otras veces no sabes por qué una noticia triunfa y otra no. La varita mágica de la viralidad funciona a veces con criterios muy poco lógicos.

Escribo como un gallego aunque viva en Balears. La forma de expresarme y la forma de ser es totalmente gallega. Me manejo con la ironía. Me siento muy orgulloso de que dos premios que se dan en ámbitos diferentes: Julio Camba en Galicia y Unicaja en Andalucía, hayan valorado mis trabajos exactamente igual. Trabajar en Balears y haber sido premiado en Galicia y en Andalucía forma un triángulo muy curioso.

El libro es un bombón para periodistas, padres primerizos, chicas y chicos de pueblo, aspirantes a escritores… ¿Es un libro generacional?
No podría haber escrito de otra generación salvo de la mía y, cuando hablo de la paternidad, creo que le hará mucha gracia a quien ha sido padre pero, sobre todo, le hará mucha gracia a quien no tiene ninguna gana de ser padre por la forma en la que está escrito. Es una paternidad hardcore.

Desmitificada al máximo.
Totalmente desmitificada.

¿Es un libro de anticonsejos?
Esa parte se titula ‘Cómo no ser padre’, no hay que decir más.

El libro recorre la aldea de su Ourense natal, la Pamplona de estudiante, Miami y Madrid de periodista… ¿La larga parada en Ibiza es definitiva?
No me siento columnista, yo soy periodista. La columna es algo que hago en mis días libres los viernes por la mañana. Me gusta hacer reportajes, que es cuando me lo paso bien. Tengo cierta confianza por parte de los jefes para que me manden a sitios y hacer otras cosas, como ir a la Diada a Barcelona… cosas así. No necesitas estar en la sede central sentado en tu mesa, haciendo un horario, existen los portátiles y los sistemas informáticos que permiten enviar crónicas desde cualquier parte. Da igual desde donde las envíes. En Ibiza me siento muy cómodo y estoy muy contento, mi hijo es ibicenco, qué más se puede pedir.

¿Sería una situación ideal tener su base en la isla y salir a cubrir reportajes puntuales?
No diría que es mi ideal. Yo estoy bien, tal vez no soy capaz de imaginar una situación mejor porque no me la han ofrecido. Pero voluntariamente no me voy a mover, no voy a pedir salir de aquí.

En Ibiza me siento muy cómodo y estoy muy contento, mi hijo es ibicenco, qué más se puede pedir.

Estamos en plena campaña electoral y justo hace unos días ha salido su crónica ‘Pedro Sánchez: 26 minutos y 31 segundos’ que se ha hecho viral en plena Semana Santa.
El Conde Lequio la ha compartido esta mañana [la entrevista se hizo hace unos días].

¿El Conde Lequio la ha compartido en su Twitter?
Sí… Cuando me entrevistan estudiantes universitarios, a menudo una de las cuestiones es: ¿cómo puedo conseguir que me lea mucha gente? Yo no era una persona que utilizara especialmente las redes para nada. Tenía el Facebook en el que me limitaba aceptar a gente a la que conocía personalmente. Así que la pregunta es, estás en Ibiza, estás en Balears, ¿cómo consigues que te lean en nacional? ¿por qué hay esa aceptación? ¿cuál es la varita mágica? Evidentemente trabajar mucho, muchísimo y, sobre todo, predicar un montón en el desierto. Durante los primeros años vas a tener un ‘me gusta’ o dos y probablemente sea de tu madre y de tu hermana. Y de tu mujer… a veces… y es quien te va a leer al principio. Y escribirás artículos buenísimos que no leerá nadie. Igual que ahora puedo escribir uno no tan bueno que va a leer un montón de gente. Sobre todo las redes te permiten llegar a más gente y que, de repente, explotes. Hace falta la generosidad de quien ya es alguien y que apuesta por ti. Que caigas por casualidad en manos de alguien que te empiece a leer, se enganche a ti y que les dice a todos sus seguidores: fijaos en este tío. Y eso es súper importante. Te vuelve a ti más exigente contigo mismo. Piensas: ‘caray, este tipo que me está recomendando me ha leído, me va a leer la semana que viene y tengo que mantener o superar ese nivel’. Eso ha sido muy importante.

¿A quiénes citaría?
Quienes me hicieron explotar fueron Soto Ivars, de El Confidencial, y David Torres, de Público, y más adelante, Belén Bermejo, de Espasa. Que estas personas te empiecen a dar publicidad, que una editora de Espasa o que el finalista del Premio Nadal David Torres digan ‘eh, lean a este tío’, hace que realmente te esfuerces. Y luego otra cosa que me dio mucha gasolina precisamente fueron los ERE. El saber que cada sábado que salía mi artículo podía ser el último. Veía caer compañeros todos los días desde todos los frentes, por lo que mantener mi plaza en Ibiza iba a ser dificilísimo. Entonces sabía que en cualquier momento me iban a quitar el caramelo, que podía caer, que esta columna podía ser la última. Con la espada de Damocles se escribe bastante incómodo pero bastante bien. Personalmente, por mi pereza natural, necesito esa presión. Conozco a gente que hace cursos de creatividad para escribir. Mi creatividad funciona así: es viernes, son las nueve, tengo que entregar la columna y tengo que comprarle pañales a mi hijo.

Otra cosa que me dio mucha gasolina precisamente fueron los ERE. El saber que cada sábado que salía mi artículo podía ser el último.

Pero volvamos a la campaña. La crónica de ambiente sobre la visita de Sánchez ha Ibiza ha dejado en evidencia lo absurdo del comportamiento de los candidatos en campaña…
Ah sí, pues yo no hice nada, lo que he escrito es como una videocámara… es lo que vemos todos, mi aportación en este caso ha sido prácticamente nula. A veces entre hacer algo genial y una auténtica gilipollez la línea es finísima [ríe].

Pues ha sido especialmente reveladora leerla en este momento junto a algunos artículos de Literatura infiel en los que habla de las campañas electorales en Galicia cuando era niño, con sus merendolas y sus promesas electorales de piscinas, y las de Ibiza muchos después, a las que asiste como periodista, con sus merendolas y sus promesas de piscinas. También conecta bien con el ‘abrazafarolismo’ de los candidatos, del que Jaume Matas fue máximo exponente…
[Ríe] Recuerdo ahora el artículo ‘La vejiga de Balears’, que fue bastante sonado. Yo soy un periodista de provincia. Creo que cualquier periodista de provincia que se haya visto en una similar, cubriendo una campaña, se va a sentir muy identificado. Lo cuento todo desde un punto de vista humorístico pero descorazonador pero con el máximo respeto a los compañeros que lo viven con mucha intensidad y se lo toman muy en serio.

Tags: Libros
Noticia anterior

10 meses de Sonrisa Médica en el Hospital Can Misses

Siguiente noticia

Vuelta a Ibiza en Mountain Bike, por Juan José Planells de Ibizasport

RelacionadoNoticias

Més d’un centenar de persones majors gaudeixen de les activitats de l’Eivissa Medieval

Més d’un centenar de persones majors gaudeixen de les activitats de l’Eivissa Medieval

9 mayo 2025
Aparece un cachalote muerto en el Port de Sant Miquel

Aparece un cachalote muerto en el Port de Sant Miquel

9 mayo 2025
Sant Antoni participa un año más en la feria Expovacaciones de Bilbao

Sant Antoni participa un año más en la feria Expovacaciones de Bilbao

9 mayo 2025
Sant Josep retira els residus acumulats a la zona de Cala Bassa i recorda la importància de seguir els protocols ambientals

Sant Josep retira els residus acumulats a la zona de Cala Bassa i recorda la importància de seguir els protocols ambientals

9 mayo 2025
Siguiente noticia

Vuelta a Ibiza en Mountain Bike, por Juan José Planells de Ibizasport

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Alderaan en Detenido tras ser retenido por las víctimas después de un robo por el método del ‘tirón’
  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress