Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Hosteleros proponen hacer tests rápidos a los clientes en la entrada del local

Por Laura Ferrer
8 mayo 2020
en Local
3
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Test de detección de coronavirus en las UVAC Exprés de Can Misses. Foto Moisés Copa

EFE / El plan elaborado por los hosteleros sobre el proceso de desescalada en el sector incluye entre sus propuestas hacer tests rápidos de COVID-19 a los clientes en la entrada de los locales como forma de dar seguridad al consumidor y conseguir así una recuperación de la actividad más rápida.

Así figura en el documento enviado este viernes al Gobierno, que también incluye medidas como hacer cuestionarios epidemiológicos a los clientes para saber si tienen síntomas o tomar la temperatura antes de dejarles acceder al establecimiento.




Además, sus impulsores -las patronales que agrupan a hosteleros, empresas de gran consumo y a la industria alimentaria- piden al Gobierno que cambie su decisión de limitar el aforo de terrazas y salas al 50 % para que la capacidad de cada establecimiento dependa de su superficie y de que se puedan garantizar las distancias de seguridad.

En concreto, piden que el aforo sea de una persona por cada 1,5 m2 en terrazas, el interior de los locales y en bufés; un persona por cada 1,2 m2 en eventos; una persona por cada m2 en las barras; y una persona por cada 0,5 m2 en discotecas y locales de ocio.

El documento plantea que las distancias de seguridad deberían oscilar entre los 0,6 metros entre un cliente y otro en discotecas y locales de ocio, y los 1,25 metros en terrazas, el interior de bares y restaurantes y los bufés.

No obstante, desde Hostelería de España han precisado a Efeagro que su recomendación oficial es elevar hasta 1,5 metros la separación en este último caso -en línea con lo aprobado en Alemania-, por debajo de los 2 metros que tiene previsto exigir el Ejecutivo.

Además, han apuntado que las medidas son menos severas en el área del ocio, porque no se prevé su reapertura hasta fases más avanzadas de la desescalada.

Sobre el uso de mascarillas, el documento sólo aconseja su uso para los trabajadores y únicamente «cuando sea imposible guardar la distancia de seguridad».

Sus autores analizan los datos por comunidades autónomas, y de su estudio se desprende que Andalucía ya cumple los requisitos para entrar en fase 2 y que Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Galicia y Murcia ya podrían estar en la fase 1.

El plan ha sido elaborado por la consultora EY, recoge la opinión de «expertos sanitarios» y está apoyado por Hostelería de España, la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc) y por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

La propuesta se desarrolla a lo largo de 102 páginas, incluye al detalle la estrategia seguida en otros países y cuenta con un apartado con medidas «aceleradoras» que permitirían en su opinión «realizar una reapertura más rápida y segura, y que no implicarían una limitación del aforo», siempre que se siguieran los protocolos de seguridad establecidos.

Por ello, abogan por hacer test rápidos a los clientes, obligarles a rellenar cuestionarios epidemiológicos, tomarles la temperatura y que el Gobierno active un plan de comunicación que transmita la idea de que acudir a los establecimientos de hostelería es seguro.

Los responsables de este plan clasifican estas medidas en función de hasta qué punto darían tranquilidad al consumidor, si son más o menos intrusivas y si resultarían fáciles de implementar.

En un comunicado conjunto, las tres patronales han incidido en reclamar al Gobierno una vez más medidas de apoyo adicionales, como la concesión de microcréditos, la suspensión de los alquileres y la flexbilización y ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

El propósito de su propuesta es «minimizar» el perjuicio económico causado por el coronavirus en el sector de la hostelería, prácticamente cerrado y sin actividad desde el pasado 14 de marzo, cuando fue decretado el estado de alarma.

Hostelería de España calcula que el sector ha pasado de emplear a más de 1,6 millones de personas a contar con 1,4 millones de trabajadores en abril, de los cuáles 932.000 se han visto afectados por un ERTE y 314.000 son autónomos.

«Ya se puede hablar de 40.000 empresas -de las más de 300.000 que conforman esta industria- con serias dificultades de supervivencia tras la crisis», han advertido.

Noticia anterior

Casi cuarenta vallas publicitarias ilegales, retiradas de las carreteras de Ibiza

Siguiente noticia

Un corto de 2019 que animaba a comprar en el comercio local se convierte en viral durante la crisis del coronavirus

RelacionadoNoticias

Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan

15 septiembre 2025
Mariano Juan, conseller de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias y Lucha contra el Intrusismo. Foto Iris Solana / Consell d'Eivissa

El Consell de Ibiza responde a la demanda de Baleària: «nuestro compromiso no es con su cuenta de beneficios»

15 septiembre 2025
Turistas en el aeropuerto de Ibiza. Imagen C. M.

Golpe al robo de equipajes en Ibiza: 4 detenidos por hurtar maletas en un hotel y en el aeropuerto

15 septiembre 2025
Lectura del manifiesto en apoyo al pueblo palestino, hoy en el IES Algarb de Sant Jordi.

El IES Algarb se moviliza contra el genocidio palestino y pide implicación de la comunidad educativa de Ibiza

15 septiembre 2025
Siguiente noticia

Un corto de 2019 que animaba a comprar en el comercio local se convierte en viral durante la crisis del coronavirus

Comentarios 3

  1. Un pagès des centre says:
    5 años atrás

    Algú s’ha donat conta que es tracta d’un problema a nivell mundial?

    … 2 metres es massa … millor 1,5 metres

    així ja ho hem arreglat tot, com tothom compleix amb ses normes…

    Salut per tots.

    Responder
  2. Jose says:
    5 años atrás

    Tests rápidos en aeropuertos de origen y pagados por los viajeros…pero en origen!!!! en destino de qué va a servir? acaso los van a obligar a volver si dan positivo? en ORIGEN!! y pagados por la gente, no creo que sea un problema! son económicos!

    Responder
  3. jesusí says:
    5 años atrás

    Absolutamente de acuerdo con Jose, el vecino de arriba. el que quiera viajar que se pague el test.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Maria en El retraso en el traslado del CEPA Pitiüses no frena el plan de 157 viviendas de alquiler asequible en Sa Bodega
  • Maria en Proponen restricciones al uso del agua en jardines y cruceros para preservar los acuíferos de Ibiza
  • Idp en Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan
  • Centauro QUIRON. en El IES Algarb se moviliza contra el genocidio palestino y pide implicación de la comunidad educativa de Ibiza
  • Sa calera en El torneo que une golf, empresa y solidaridad vuelve a Ibiza este septiembre

Lo más leído

  • Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alsa tendrá un plazo de nueve meses para que los autobuses de Ibiza sean eléctricos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sin reservas, sin zona VIP y sin pretensiones: la ‘fórmula Kumharas’ cumple 28 años

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El canto del cisne del turismo familiar en Cala de Bou: “Ibiza se está volviendo solo para ricos”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Baleària recurre en los tribunales la restricción de entrada de vehículos en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress