Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El castellano es la lengua más utilizada en las aulas de la universidad balear

Por Laura Ferrer
19 octubre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Imagen de la sede la UIB en Ibiza.

EFE / Una encuesta sobre los Usos Lingüísticos en la UIB revela que el castellano es la lengua más utilizada en las aulas de esta Universidad, tanto al impartir las asignaturas de grado como en la relación entre alumnos y profesores.




Este trabajo también revela que el catalán es la lengua que más se utiliza en el ámbito administrativo y que el inglés intenta hacerse un lugar.

La encuesta, elaborada en 2019 por Política Lingüística de la UIB, se ha hecho con la participación de alumnos de grado, del personal docente e investigador (PDI) y del personal de administración y servicios de la UIB.

La UIB ha explicado que cada alumno recibió tantos cuestionarios como asignaturas cursaba; cada profesor, uno por asignatura o grupo que impartía.

La encuesta revela que un 32,7 por ciento de los miembros del personal docente e investigador de la UIB imparte las clases exclusivamente en castellano, frente a un 32 por ciento de los que lo hacen sólo en catalán y un 7,6 por ciento que las imparten en inglés.

En el caso de las clases que se imparten en más de una lengua, el uso del castellano también es superior. Un 11,4 por ciento del PDI (personal docente e investigador) afirma que el castellano predomina por encima del catalán y un 9,6 por ciento dice que es a la inversa.

Sólo en un 3,3 por ciento de los casos el PDI asegura que imparte las clases en catalán y en castellano en igualdad de condiciones.

Esta idea se repite desde la perspectiva de los alumnos, según los cuales un 42,2 por ciento del total de asignaturas se imparten exclusivamente en castellano; un 25,3 por ciento, en catalán, y un 4,2 por ciento, en inglés.

El alumnado consultado asegura, también, que el predominio de una lengua sobre otra en las clases bilingües es similar: en un 9,9 por ciento de las clases domina el castellano y en un 9,6 por ciento lo hace el catalán. También perciben que sólo en un 4,9 por ciento de las clases hay la misma proporción de uso entre las dos lenguas.

Los alumnos también confirman el predominio del castellano en las preguntas que hacen los profesores y las respuestas que reciben. El 54,8 por ciento de los alumnos dice que se dirige a los docentes en castellano, por delante de un 35,2 por ciento que dice que lo hace en catalán y un 5,2 por ciento que dice que lo hace en inglés.

Del mismo modo, los alumnos dicen que el 53,1 por ciento de las respuestas que reciben los docentes son en castellano, frente a un 36,1 por ciento que dicen que son en catalán y un 5,8 por ciento que son en inglés.

En cuanto a los exámenes, el alumnado afirma que los enunciados de las pruebas son en castellano en un 49,6 por ciento de los casos; en catalán, en un 26,4 por ciento, y en inglés, en un 6,8 por ciento. Las respuestas a los exámenes, según los alumnos, siguen una proporción similar. En el 53,3 por ciento de los casos son en castellano, frente a un 22,8 por ciento en catalán y un 6,4 en inglés.

En cuanto a los departamentos, la encuesta constata que los departamentos con mayor presencia del catalán son el de Pedagogía y Didácticas Específicas y el de Ciencias Matemáticas e Informática. Los departamentos en los que tiene menos presencia son el de Medicina y el de Enfermería y Fisioterapia.

Presencia por departamentos

Los departamentos con mayor presencia del castellano son el de Medicina y el Derecho Privado, mientras que los departamentos en que tiene menos presencia son el de Pedagogía y Didácticas Específicas y el de Biología.

En cuanto al inglés, los departamentos con mayor presencia de esta lengua son el de Economía Aplicada y el de Economía de la Empresa. Aparte de estos dos, sólo tiene presencia en el Departamento de Derecho Privado, el de Ciencias Matemáticas e Informática, y en el de Biología.

Esta encuesta indica que el uso del catalán es mayoritario entre el personal de administración y servicios. El 91,6 por ciento de los miembros del PAS dice que utiliza esta lengua siempre (37 por ciento) o frecuentemente (54,6 por ciento) en sus comunicaciones orales internas. Sólo un 1,8 por ciento dice que nunca utiliza el catalán, frente a un 2,7 por ciento que dice que nunca utiliza el castellano y el 63,4 por ciento que nunca utiliza el inglés.

En la atención oral al público, el 90,7 por ciento de los miembros del PAS afirma que usa el catalán siempre (33,3 por ciento) o frecuentemente (57,4 por ciento), mientras que un 7,4 por ciento del usa ocasionalmente y un 1,8 por ciento dice que no lo usa nunca. En el caso del castellano, el 54,2 por ciento de los miembros del PAS asegura que lo usa ocasionalmente; un 40,1 por ciento dice que lo usa frecuentemente; un 5,6 por ciento dice que lo hace siempre, y nadie dice que no use nunca esta lengua.

En cuanto al inglés, el 51,4 por ciento de los miembros del PAS dice que no lo usa nunca en la atención oral al público; un 40 por ciento dice que lo usa ocasionalmente, y un 8,5 por ciento dice que lo usa frecuentemente.

Por servicios, los servicios administrativos de Sa Riera es donde más se usa el catalán, tanto en las comunicaciones orales internas como en la atención oral al público. Donde más se usa el castellano en las comunicaciones orales internas es el Servicio de Relaciones Internacionales y los servicios administrativos del edificio Gaspar M. de Jovellanos, y donde más se usa el castellano en la atención oral al público es los servicios administrativos de la Facultad de Medicina. En ambas situaciones, donde más se utiliza el inglés es el Servicio de Relaciones Internacionales.

La UIB ha señalado que el cuestionario, contestado en junio de 2019, están representados los tres colectivos que conforman la comunidad universitaria: los alumnos, el personal de administración y servicios (PAS) y el personal docente e investigador (PDI). Han participado 2.501 miembros de la comunidad universitaria (1.959 alumnos, 434 miembros del PDI y 108 del PAS).

El cuestionario reúne los usos de las lenguas siguientes: el catalán, como lengua oficial y propia de la Universidad, tal como establecen los Estatutos de la UIB y el Reglamento de usos lingüísticos; el castellano, como lengua oficial del Estado; y el inglés, como lengua franca internacional. Estos datos académicos se ciñen a los estudios de grado, ha apuntado la UIB

Noticia anterior

Sant Antoni inicia el cambio a LED de las luminarias del alumbrado público

Siguiente noticia

Simulacro de rescate de un bañista en Sa sal Rossa

RelacionadoNoticias

Imagen de archivo de botellas requisadas en un botellón

Convocan un macrobotellón en Ibiza dirigido a menores con alcohol y vapeadores

20 octubre 2025

El Club Petanca Llar de Ibiza logra un destacado quinto puesto en el Campeonato de España

20 octubre 2025
Imagen de archivo de una patera llegada a las costas pitiusas.

Nueva patera interceptada en Formentera: ya son más de 6.000 migrantes llegados a Baleares en 2024

20 octubre 2025

0-2. Jémez salva el pellejo en Murcia

19 octubre 2025
Siguiente noticia

Simulacro de rescate de un bañista en Sa sal Rossa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luismi en Estas son las preguntas de la encuesta del Consell de Ibiza para definir el modelo turístico que quieren los ibicencos
  • Luismi en Prohens se compromete a reforzar cribados y personal oncológico contra el cáncer de mama
  • Jose en Aquí suspendemos todos. La banalización del derecho a la huelga en la educación pública, por José Antonio Iniesta Navarro 
  • Bartolo en UGT y CCOO de Ibiza y Formentera llaman a movilizarse por la paz y la justicia en Palestina
  • Rogelio en Muestras de solidaridad con Palestina en centros educativos de Ibiza

Lo más leído

  • Inundaciones en la ciudad de Ibiza tras la Dana Alice.

    El Ayuntamiento de Ibiza ve «inviable» el tanque de tormentas de Can Misses y prepara uno mayor y mejor ubicado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estas son las preguntas de la encuesta del Consell de Ibiza para definir el modelo turístico que quieren los ibicencos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza y Formentera, en alerta amarilla por lluvias a partir del mediodía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos empresas de Ibiza, elegidas para un programa de apoyo a ‘startups’ tecnológicas con potencial inversor

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress