NouDiari / Si Baleares está a la cabeza del reciclado de vidrio en España, Ibiza y, sobre todo, Formentera, lideran esa posición.
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha publicado los datos de recogida selectiva en Islas Baleares correspondientes a 2020 que dejan claro el gran compromiso de los ciudadanos con el reciclaje.
En un año marcado por la Covid-19, en Baleares se recogieron a través del contenedor verde un total de 32.833 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 28 Kg/habitante (cerca de 96 envases por persona), muy por encima de los 17,8 kg/habitante (61 envases) en los que se encuentra la media estatal.
Por islas, Formentera e Ibiza son las que más han reciclado con 56,3 y 34,8 kg/habitante respectivamente, seguidas de Menorca (26,9 kg/hab) y Mallorca (22,5 kg/hab). En 2020 los ciudadanos acudieron puntualmente a los 5.621 contenedores verdes que hay repartidos por todas las islas.
Así, un año más, las Islas Baleares ocupan el primer puesto entre las regiones con mayor aportación de envases por ciudadano al contenedor verde, seguidas de País Vasco (26,3 Kg/hab), La Rioja (24 Kg/hab), Navarra (23,8 Kg/hab) y Cataluña (22,1 Kg/hab).
Ecovidrio ha seguido desarrollando campañas de movilización social dirigidas a jóvenes, niños, profesionales de la hostelería y sociedad en general en el conjunto de las islas como Vidrio por Posidonia en Ibiza y Formentera, para concienciar a los deportistas tomaran sobre la importancia de reciclar.
Los estudios muestran que durante el pasado ejercicio los ciudadanos de las islas han consumido más envases de vidrio en el hogar y también lo han reciclado con mayor intensidad.
Como es lógico, en términos absolutos, 2020 registró un descenso en las toneladas recogidas a través del contenedor verde en las islas (-30%). Baleares se ha visto especialmente afectada por las restricciones al turismo y al sector HORECA derivadas de la crisis de la COVID -19.
Este último sector es el responsable de la generación de más del 50% de los envases de vidrio del mercado por lo que, en líneas generales, se han reducido los residuos de envases de vidrio puestos en circulación.
Beneficios ambientales del reciclado, según Ecovidrio
Durante 2020, “el reciclaje de envases de vidrio ha sido, un año más, un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible”, destaca Ecovidrio.
En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, se ha logrado:
Una respuesta para Formentera e Ibiza, a la cabeza del reciclaje de vidrio en España