EFE / Los responsables de las conselleries de Salud y Educación han comenzado hoy las reuniones para coordinar el inicio de la vacunación de los trabajadores de los centros educativos, unas 25.000 personas, que está previsto que empiece a principios de marzo.
Así, los consellers de Salud y Consumo y de Educación y Formación Profesional, Patricia Gómez y Martí March, respectivamente, se han reunido este lunes para iniciar la coordinación para vacunar a los profesionales de los centros educativos, incluidos los docentes de la enseñanza pública, concertada y privada, y el personal no docente.
Entre el personal no docente de los centros educativos que será vacunado figuran los auxiliares técnicos educativos (ATE), los fisioterapeutas, el personal de administración y servicios, los educadores de las “escoletes”, los monitores de los comedores escolares y los acompañantes de transporte escolar, ha recordado la Conselleria de Salud en un comunicado.
En virtud del Plan de Vacunación contra la COVID-19 en Baleares que fue detallado el viernes pasado, la vacunación de los docentes comenzará a principios de marzo, ya que están incluidos en el grupo 6 de vacunación.
Se inmunizará a los docentes y personal de educación infantil y a los docentes y personal de necesidades educativas especiales, que conforman el grupo 6B, y también a los docentes y personal de educación primaria y de educación secundaria, quienes forman el grupo 6C.
Esta vacunación coincidirá con la del grupo 6A, al que pertenecen miembros de las policías locales, fuerzas de seguridad del Estado y cuerpos de bomberos, protección civil y emergencias, integrados en el grupo 6C. También, de modo simultáneo, se efectuará la vacunación de las personas de más de 80 años (subgrupo 5A), ha recordado la Conselleria.
A la reunión han asistido también los directores generales de Salud Pública y Participación, Maria Antònia Font; del Servicio de Salud, Juli Fuster; de Personal Docente, Rafaela Sánchez; de Planificación, Ordenación y Centros, Antonio Morante, y el secretario general de la Conselleria de Educación y FP, Tomeu Barceló.
Han repasado varios aspectos técnicos y de coordinación relacionados con el proceso para vacunar a los docentes en todas las islas a partir del mes que viene.
Para realizar la vacunación de amplios grupos de población, la Conselleria de Salud y Consumo prepara ya grandes espacios. Proseguirá la vacunación en el antiguo Son Dureta, que se ampliará a 10 líneas, y se ha iniciado el acondicionamiento del Polideportivo Germans Escales.
También se usarán el Polideportivo Mateu Canyelles (Inca) y el Hipódromo de Manacor.
En Menorca, los sitios seleccionados son el Recinto Ferial de Mahón y la sala polivalente del Centro de Salud Canal Salat (Ciutadella), en Ibiza la vacunación de grandes grupos se realizará en el Recinto de Ferias y Congresos, y en Formentera todavía se estudia cuál será el lugar más adecuado.
Salud activará “en breve” el teléfono Infovacuna COVID para resolver dudas de la ciudadanía y cuyo número aún no ha sido facilitado. Las llamadas serán atendidas por técnicos sanitarios, como se hace en los recursos INFOCOVID e INFOCOVID pediátrico.
El Servicio de Salud también habilitará una web con información práctica del Plan de Vacunación, como explicó su director Juli Fuster la semana pasada
Comentarios recientes