Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Oti Corona: «Las vidas de las mujeres no cambian tanto a través del tiempo: hay violencias transversales y sororidad transversal»

Por Laura Ferrer
8 abril 2021
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Laura Ferrer Arambarri /  Profundamente local y profundamente universal. Así es la buena literatura y así es Emprendadas, la primera novela de la escritora ibicenca Oti Corona Bonet. Un libro que logra ese difícil equilibrio entre lo ameno y lo trascendente y que aborda, desde una trama isleña, asuntos como la maternidad, las relaciones de pareja, el maltrato a las mujeres en todas sus versiones, la sororidad o los ecos de la Guerra Civil. Y todo en una trama de incógnitas y secretos que el lector va descubriendo al mismo ritmo que su joven protagonista, Virgínia, va recuperando las riendas de su vida tras conocer a Eulària, una pagesa ya anciana. 




Oti Corona Bonet (Ibiza, 1972) vive en Girona, donde es maestra en una escuela rural, y es colaboradora habitual de NouDiari. Regresa a la isla siempre que puede para visitar a su familia, aunque la pandemia se lo ha puesto más difícil y tal vez por eso la añora más que nunca. 

Originalmente este libro fue escrito en catalán como Emprendades y ganó el XXVI Premi de Narrativa Ciutat d’Eivissa 2018 y ahora, de la mano de Ménades Editorial, continúa su camino y llega a más lectoras y lectores, traducida al castellano por la misma autora.

Entramos en su libro a través de una portada que introduce directamente al lector en ese cruce de caminos entre Virgínia y Eulària, del que las dos van a sacar algo muy positivo. Recuerda a esas fotos de hippys y pagesas cruzándose por los caminos de Ibiza en los años 60 y 70…

Estoy muy contenta de la portada de Vanesa Duque, una ilustradora con la que pude trabajar directamente. Creo que ha hecho un trabajo muy bueno porque en ella se ve todo el mensaje de la novela: las mujeres que se cruzan, una más mayor, una chica más joven, una rural y la otra urbana… 

Thelma y Louise a la ibicenca, dos mujeres que se empoderan mutuamente al conocerse…

Sí, sí, no lo había pensado así pero totalmente… además hacen un viaje juntas y toman sus riesgos. Una aún no ha vivido su historia de liberación y la otra la ha vivido, pero no la ha contado. Y, de rebote, sus historias tocan las vidas de otras mujeres, incluida la hija de la protagonista.

¿Qué supone para usted esta nueva vida del libro en castellano tras su publicación en catalán?

Estoy contentísima. Varias personas que lo han leído en castellano me han dicho que les ha gustado mucho. Eso siempre me alivia. Sabía que en Ibiza iba a interesar porque lo normal es que cuando un libro habla de tu tierra al menos te acerques a él positivamente. Pero no sabía qué iba a pasar con mis payesitas cuanto atravesasen las fronteras de la isla… y lo cierto es que les está yendo muy bien. 

No sabía qué iba a pasar con mis payesitas cuanto atravesasen las fronteras de la isla… y lo cierto es que les está yendo muy bien»

Desde luego, al margen de la localización ibicenca, la trama engancha y no solo aborda temas graves sino que tiene mucho humor.

Pues se habla poco del humor de la novela, no me pregunta nunca nadie por eso. Igual es que no se nota.

Tanto que sí, por ejemplo en la escena de la cena de las tres mujeres cuando la protagonista bebe un poco de más y empieza a enarbolar los eslóganes del feminismo del #Metoo delante de las payesas. 

Esa escena es el choque definitivo entre lo moderno y lo tradicional, entre la ciudad y el campo. Lo que se ve en esa escena es que las vidas de las mujeres no cambian tanto a través del tiempo. Tenemos una serie de violencias transversales y también historias de sororidad transversal. Las payesas utilizan un lenguaje y Virgínia utiliza otro, pero están diciendo lo mismo: no estás sola.

Emprendadas surgió tras un trabajo de campo que hizo al finalizar sus estudios y en el que entrevistó a muchas mujeres mayores sobre las joyas de Ibiza.

Sí, eso es lo único autobiográfico del libro. En cuanto pasas un ratito con una señora mayor te deshace muchos tópicos. Algunas apenas han salido de su finca  pero te explican unas historias que, madre mía… ¡todo lo que saben y todo lo que han vivido!

Oti Corona Bonet.

Otro de los temas del libro es la profunda huella que la Guerra Civil dejó en lugares como Ibiza y también en Formentera, con esta horrible colonia penitenciaria. Historias nunca curadas, arrastradas, escondidas o secretas que dejó esa guerra. 

Las payesas todavía tienen mucho miedo de hablar de este tema. Durante el trabajo de campo algunas de ellas me contaron que tuvieron sus joyas escondidas hasta los años 60. En petit comité me lo explicaron con total tranquilidad. Pero un tiempo después, me contactaron de la cadena SER por un hilo de Twitter en el que hablaba de las emprendadas y me pidieron los teléfonos de algunas de aquellas mujeres. Bueno, pues las señoras no querían hablar en la radio, no había manera. No querían hablar públicamente de este tema y, muchas de ellas, por miedo. 

Con los años que han pasado…

A algunas no les hacía gracia exponerse porque en su casa, para sus maridos, no está bien visto que hablen. El miedo a los rojos, a pesar de que estuvieron en Ibiza poco tiempo, y de que tuvieron las joyas escondidas del Franquismo… porque si las escondes hasta los años 60 no las estás escondiendo de los rojos sino del bando nacional. Me han dicho cosas de las emprendadas que no he podido contar, una parte que nunca se va a saber. 

Me han dicho cosas de las emprendadas que no he podido contar, una parte que nunca se va a saber»

¿Es cierto que las familias tenían que donar sus joyas y emprendadas a la causa nacional una vez acabada la guerra?

Es verdad y está documentado. Se pidió una donación pero, claro, si te piden una donación después de una guerra civil y con la represión que había… pues donabas sí o sí. Las señoras me contaron que corrían bulos de que si no dabas las emprendadas venían con un detector de metales a tu casa. Me contaron que en alguna casa no las habían querido dar y se habían llevado a algún detenido…. Después, cuando buscaba testimonios para la radio hablé con gente más joven que había estudiado el tema y me explicaron el tema de las emprendadas que se encuentran escondidas dentro de las casas. Familias de republicanos que habían tenido que salir por piernas y que las escondieron dentro de una pared o por ahí, donde pudieron. Se fueron y no volvieron más a Ibiza, fallecieron fuera de  la isla. Quién compró o heredó la casa se quedó la emprendada. Y tantas historias que nunca se van a saber. 

Es muy interesante cómo aborda el libro uno de los maltratos más comunes que no salen en las estadísticas: el maltrato a través del dinero, de la dependencia económica. Mujeres que ganan menos que sus maridos o que no trabajan fuera del hogar y tienen que poner la mano para recibir un dinero y han de pasar por humillaciones por hacerlo. 

Cuántas veces es así y de qué forma tan natural se llega a esta situación. Muchas mujeres ganan menos dinero o han dejado de ganar un dinero a cambio de cuidar gratis a sus mayores o a los hijos… o por echar una mano en el negocio del marido o en el negocio familiar. Siempre es ganando nada o poco. En la novela se ven las implicaciones que supone que tú dejes de ganar dinero para estar al servicio de los demás.

Está socialmente asumido que las mujeres ganemos menos, que dejemos de trabajar si hay que cuidar, que estemos bajo la sombra económica de un hombre…»

Está socialmente asumido que las mujeres ganemos menos, que dejemos de trabajar si hay que cuidar, que estemos bajo la sombra económica de un hombre… Cuando te encuentras en esta situación te da vergüenza decirlo. Muchas mujeres que llegan a esto habían sido económicamente independientes previamente. Llega una edad en la que nos da vergüenza estar pidiendo con la mano, ¡imagínate si te toca hacerlo con treinta y pico y con hijos como la protagonista! Si una mujer que se encuentra en esta situación decide separarse, debe volver a casa de sus padres o vivir de una manera muy precaria… y luego viene lo que viene. Hay mujeres que se aguantan porque realmente no tienen a quién recurrir y eso a veces deriva en otro tipo de violencia. 

La protagonista no es una madre perfecta sino una mujer normal con sus errores y torpezas…

Igual que hay tópicos alrededor de las señoras mayores hay muchos tópicos alrededor de las madres que nos hacen mucho daño porque son muy culpabilizadores. Digamos que eres una chica como todas: un poco alocada, tarambana, viajera… Un día te quedas embarazada y tienes un bebé y sigues siendo una persona llena de imperfecciones, con tus pequeños egoísmos y tus defectos. Todo esto de ‘la madre que siempre está dispuesta a todo’ no es cierto. No te hace querer menos a tu hija tener una afición o una pasión fuera de la maternidad que te haga perder la cabeza, como le pasa a la protagonista al encontrarse con el tema de las joyas. Es mucho más egoísta el personaje del padre. En el libro he querido expresar que, cuando una mujer es madre y a pesar de todos su defectos e imperfecciones, siempre va con la niña. Aunque no esté con ella se ha tenido que anticipar, prepararle la comida, dejarla con alguien, recogerla a tal hora… 

¿La famosa carga mental de la mujer?

La carga mental no la puedes mantener 24 horas al día los siete dias a la semana. Y te equivocarás sí o sí porque la cabeza no puede con todo.

Varios personajes masculinos del libro no salen bien parados pero tenemos a ese personaje de Mateu, inteligente, amoroso, sensible, una maravilla… o a Joan.

Llevamos leídas muchísimas novelas, ¡muchísimas! en las que las mujeres son un estereotipo o que no pintan nada y no se tiene en cuenta. En esta novela las protagonistas son mujeres y los hombres, bueno, alguno queda mal parado y otros mejor parados, pero el peso de la novela está en ellas.

En esta novela las protagonistas son mujeres, los personajes que llevan el peso son mujeres»

¿Se nos caen de las manos esos libros que llevamos años leyendo con personajes femeninos estereotipados, mujeres vistas desde el punto de vista del deseo del hombre?

Exacto, los personajes de mi novela están escritos desde la óptica de una mujer y los masculinos también. Habrá que acostumbrarse a esto. 

Pero todavía ocurre que los libros escritos y protagonizados por mujeres se consideran literatura para mujeres cuando las mujeres, lectoras mayoritarias, llevamos toda la vida leyendo libros escritos y protagonizados por hombres.

Esto lo vamos a romper ya porque hay escritoras que están creando unos personajes femeninos buenísimos. Súper fuertes y, sobre todo, con sus defectos porque no hay que caer en la idea de los personajes femeninos perfectos. Lectoras y escritoras ya estamos rompiendo con todo esto. 

Ha traducido usted misma el libro al castellano y al leerlo es inevitable pensar que no ha debido ser nada fácil, sobre todo por el ibicenco… esas expresiones tan propias y llenas de significado. ¿Ha sido complicada la traducción?

Los fragmentos en ibicenco han sido muy difíciles de traducir, sí… los fragmentos en catalán, mejor. Yo misma me sorprendí del trabajo que supone una traducción cuando me puse a ello. Hay que darle muchas vueltas a todo y siempre hay cosas que se pierden. Me ha dado pena dejar de lado algunas palabras que no tienen traducción como arrefotre! o pastanagasu. Hay localismos que se han perdido y me sabe mal. Tengo que citar al corrector, Javier Baonza, porque ha tenido una paciencia enorme conmigo. En mi casa me crié hablando castellano, hablaba ibicenco con algunas personas concretas y no lo había escrito nunca. Cuando me puse a escribir la novela, hace ya muchos años y sin San Google, echaba mano del diccionario Alcover Moll de los dialectos porque tenía que traducir palabras del castellano al catalán y buscar matices… y diez años después me ha pasado lo mismo pero al revés [ríe]. 

Tags: @LaCrono__Editorial MénadesEmprendadasescritoraibicencaLacronolibroOti CoronaOti Corona Bonet
Noticia anterior

Los empresarios de restauración siguen reclamando para Ibiza ampliación de horario y aforos

Siguiente noticia

La Inquisición ha vuelto a Ibiza, por Joan Miquel Perpinyà

RelacionadoNoticias

Fallece la joven de 17 años ingresada en estado crítico tras un accidente mortal en Ibiza

Fallece la joven de 17 años ingresada en estado crítico tras un accidente mortal en Ibiza

9 mayo 2025
El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

8 mayo 2025
La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

8 mayo 2025
Una joven muere y otras tres personas resultan heridas muy graves en un accidente de tráfico en Ibiza

Empeora el estado de la chica de 17 años herida en el accidente de tráfico en el que murió una joven en Ibiza

8 mayo 2025
Siguiente noticia

La Inquisición ha vuelto a Ibiza, por Joan Miquel Perpinyà

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Feina o menjar en Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza
  • Anonymous en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Anonymous en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon
  • Anonymous en Una APB lejana e insensible con las demandas de Ibiza y Formentera, por Joan Miquel Perpinya

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress