Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Cámara de Comercio se ofrece a ser la ‘recaudadora’ del impuesto turístico

Por Víctor Guerrero
21 enero 2016
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari/ La Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera ha propuesto al Govern Balear y también al Consell Insular ser la encargada de la recaudación del nuevo impuesto turístico, con la intención de «encontrar una solución que evite que la implantación del impuesto no suponga una dura carga para el sector hotelero, que es quien según prevé la Ley en trámite, deberá asumir la responsabilidad de recaudar».

Vicent Torres, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Eivissa y Formentera.
Vicent Torres, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Eivissa y Formentera.

Desde la Cámara recuerdan que hasta la reforma de la Ley de Cámaras del año 1993, las Cámaras de Comercio se financiaban a través del cobro de una exacción parafiscal denominada ‘recurso cameral permanente’, que consistía en un porcentaje que gravaba de forma progresiva los beneficios netos de la actividad del empresario. Para ello y previa firma de los convenios pertinentes, la Agencia Tributaria cedía a cada Cámara los datos del censo empresarial y la base de tributación sobre la que confeccionar el   citado recurso.

Este antiguo mecanismo de financiación supone, según explican, «una amplia experiencia de las Cámaras en la gestión y recaudación de tributos. Derivada de esta gestión de fondos públicos las Cámaras están obligadas por Ley a presentar una contabilidad perfectamente Auditada, que se envía a la administración tutelante para su fiscalización», en este caso la Consellería de Comercio del Govern. Además, en la actualidad las cuentas auditadas deben ser depositadas también en el Registro Mercantil de Baleares.

Por todo ello, desde la Cámara de Comercio consideran «que encomendar la gestión y recaudación de la llamada ‘ecotasa’ a las Cámaras podría ser muy ventajoso para todos los implicados».Su propuesta pasaría por encargarse de recaudar la tasa al turista directamente «lo que solucionaría el conflicto planteado con el sector de la hosterlería, ya que no deberían soportar la carga de su gestión».

Desde la Cámara de Comercio aclaran que el sistema de cobro a través de sus organismos, «sería una enorme ventaja para la Agencia Tributaria de las Illes Balears, ya que en vez de tener que controlar las potenciales miles unidades de gestión del impuesto (hoteles, apartamentos, hostales, etc.) deberían fiscalizar   únicamente la actuación de las Cámaras de Comercio, es decir, una única entidad responsable de la gestión del tributo».

Estar presentes en las Comisiones

Como es imperativo legal que el impuesto se destine a la finalidad de fomento de un turismo sostenible ecológicamente o a planes con fines de mejora turística, desde la Cámara recuerdan que se prevé crear una Comisión para gestionar los planes que deberán financiarse con el impuesto. Estas Comisiones, proponen, «podrían estar integradas por las Cámaras que podrían encargarse de gestionar este tema, con la debida participación y control de la Administración competente».

El hecho de que las Cámaras se encargaran de la gestión tendría «vocación de futuro».  Explican que «si el sistema se implanta, funciona y no genera malestar entre los sujetos al pago del mismo, no dudamos de que tendrá vocación de permanencia, mucho más allá de la legislatura política».

Un plan B

Pese al ofrecimiento, la Cámara de Comercio recuerda que para ellos la opción ideal «sería que el cobro del impuesto se realizara a través de puertos y aeropuertos pero para que ello sea posible, es necesario que el impuesto se aplique a todos los pasajeros que entren o salgan de la isla, sin distinción de residencia o nacionalidad».  Es decir que todos deberíamos abonar este impuesto.

La propuesta alternativa de la Cámara sería «que se cobrara una tarifa única por salida y por pasajero. Habría que estudiar el coste de la misma y darle una validez de un año (como una especie de abono). Si la cantidad no fuera muy elevada, para los residentes o nacionales que viajen varias veces al año el precio sería mínimo por cada desplazamiento».

Según los representantes de la Cámara, «sería además una manera de premiar a los residentes extranjeros en nuestras islas, frente al turista ocasional».

En cualquier caso, la primera piedra en el camino en este caso estriba en llegar a un acuerdo con AENA y el Ministerio de Formentero y con Puertos del Estado, pero dicen desde la Cámara, «somos conscientes de que en la actualidad es la principal dificultad pero es un tema de consenso político».

Noticia anterior

Educació confía en que el colegio de Cala de Bou esté listo para el curso 18/19

Siguiente noticia

Presentan en Fitur la campaña Live San Antonio

RelacionadoNoticias

El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio

El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio

8 julio 2025
Investigan a un hombre en Sant Antoni por presuntamente retener a su ex pareja y agredir con un palo a agentes de la Guardia Civil

Un turista alemán daña una escultura de Ibiza valorada en 305.000 euros

8 julio 2025
Abaqua responde que surtir de agua desalada a camiones cisterna en Ibiza era una medida «temporal»

Abaqua responde que surtir de agua desalada a camiones cisterna en Ibiza era una medida «temporal»

8 julio 2025
Fuerte olor a quemado, llamadas a Bomberos pero ni un solo incendio en Ibiza: la respuesta está a 220 kilómetros

Fuerte olor a quemado, llamadas a Bomberos pero ni un solo incendio en Ibiza: la respuesta está a 220 kilómetros

8 julio 2025
Siguiente noticia

Presentan en Fitur la campaña Live San Antonio

Comentarios 1

  1. arbre says:
    9 años atrás

    A mi me parece bien que se cobre en aeropuertos/puertos (también los deportivos aunque este tipo de turismo será mas difícil de controlar si desembarca en calas …) pero me parece fatal que quieran cobrar también a residentes y gente que viene a trabajar. Hay manera de controlar con certificado de residente / contrato de trabajo ….
    Los residentes ya pagamos aquí los impuestos que nos tocan ….
    ¡¡¡ me parece que hay que buscar otro sistema de control …. !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joan Pep en Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna
  • Jose en Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos
  • José María en Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna
  • portmanyí en Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna
  • Anonymous en Dj’s en el parque natural, por Xescu Prats

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un jubilado de 76 años acaba en urgencias tras ser encerrado en el terreno donde vive en una autocaravana en Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El primer restaurante de Ibiza que logró una Estrella Michelin cierra este año para reinventarse

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress