Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Viviana de Sans: «No podemos permitir que los ibicencos malvivan seis meses por culpa del turismo masificado»

Por Pablo Sierra del Sol
8 febrero 2017
en Local
20
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Pablo Sierra del Sol / Decidió implicarse en la política de partido al vibrar con la aparición de Podemos en el invierno y la primavera de 2014, pero el primer político que la emocionó fue un socialista. Durante su adolescencia, a Viviana de Sans Trotta le encantaba escuchar las reflexiones de Enrique Tierno Galván, aquel profesor universitario que se tuvo que exiliar cuando la dictadura y volvió a España en la Transición para ser alcalde de Madrid. Después de una experiencia en el mundo sindical, esta bombera de 49 años, catalana de nacimiento y asentada en Ibiza desde la infancia, lleva las riendas del partido morado en la isla y es, al mismo tiempo, vicepresidenta en el Consell, donde los podemitas gobiernan en coalición con el PSOE. La dimisión de Aitor Morrás como portavoz de Podemos en la isla, las críticas feroces contra su gestión vertidas en los medios por Toni Sánchez-Tirado y el congreso de Vistalegre2 colocan a De Sans, errejonista, en uno de los momentos más peliguados de lo que llevamos de legislatura. En lo institucional, le ha tocado gestionar además la patata caliente de la vivienda.

–Nos acercamos al ecuador de la legislatura, ¿qué balance hace a nivel personal?

–Positivo. Partiendo de la base de que no era partidaria de presentarme a las primarias para acudir a unas elecciones y ocupar un cargo público, y que luego no fui partidaria, en un primer momento, de gobernar en coalición con el PSOE, veo con buenos ojos el trabajo hecho hasta ahora. Es duro estar en el candelero por la exposición mediática que supone. Es complicada la institución: tienes que aprender a conocerla y coger el ritmo lento de la Administración, que puede ser un poco desesperante pero es una garantía de que las cosas se hacen bien. Es gratificante ver los cambios que hemos aportado a la isla, sobre todo para proteger a las personas y al territorio, dos asignaturas pendientes en Ibiza.

–¿Este año largo dentro del Consell le ha hecho una persona más pragmática?

–Probablemente, sí.

–¿En qué aspectos?

–Una vez entras en la institución y compruebas que tus decisiones suponen mejoras para el conjunto de la ciudadanía te hace mirar con otros ojos lo que supone entrar en las instituciones para hacer realmente políticas de cambio.

–¿Qué proyectos concretos han sacado adelante para proteger a los ibicencos más golpeados por las desigualdades?

–Estoy convencida de que los menores tutelados tendrán pronto un espacio digno. Se está trabajando ya en la licitación de ese centro porque ha sido una vergüenza cómo se ha tenido a esos menores en sa Coma. Esos niños y niñas han padecido situaciones dramáticas y hay que cuidarlos. El centro de baja exigencia de es Gorg también es prioritario: no se puede tolerar que haya gente durmiendo en las calles de la isla del lujo. Lydia Jurado está haciendo un gran esfuerzo desde la Conselleria de Bienestar Social para que esos temas salgan adelante pese a la lentitud administrativa.

–El 17 de febrero los miembros de Podemos y Guanyem que ocupan cargos públicos en esta institución tienen que explicarle a la militancia esos cambios. ¿Cómo van a ilusionar a las bases para que refrenden el pacto con el PSOE en el Consell?

–Las asambleas de ambas formaciones refrendaron un documento de 274 medidas que se van a revisar. Una parte de esas medidas estaban candelarizadas para aplicarlas en 2016 y vamos a valorar el grado de cumplimiento. Esa es la mejor carta de presentación del trabajo hecho hasta ahora.

–¿Lo que ocurra en Vistalegre2 puede influir en esa asamblea?

–De ninguna manera.

–¿Y se puede evidenciar en esa asamblea que en Podemos Ibiza hay voces discordantes?

–En Podemos hay mucha pluralidad. La diversidad siempre aporta. Las diferentes voces hacen que el producto final sea mejor, más rico. Es verdad que dentro de Podemos hay personas que opinan que nos debemos posicionar más en la calle, como una fuerza de denuncia continua, y hay otro proyecto que defiende que hay que ser el altavoz del movimiento asociativo y, a la vez, estar en las instituciones siendo útiles desde ya.

–Esa pluralidad, en el caso de Toni Sánchez-Tirado, se puede calificar directamente de división interna. Él trabajó durante algo más de un año como coordinador de Podemos-Guanyem en el Consell y, después de dimitar, les ha acusado de haber traicionado los ideales del partido.

–Respeto absolutamente la opinión de cualquier militante. Lamento que se puedan dar estos tonos de enfrentamiento que creo que no se corresponden con la realidad. Hace unos días tuvimos un debate donde estuvieron presentes las tres corrientes principales de Podemos, que también tienen representación en Ibiza, y cada una exponía qué era lo mejor para el partido. Ese es el debate sosegado que debe haber en Podemos. Los mensajes fuera de tono pueden sentar mal y desmoralizar a nuestra gente.

–¿Cree que Sánchez-Tirado ha decidido lavar fuera de casa los trapos sucios?

–Las diferencias de pensamiento se deben dilucidar en el seno del partido, que es democrático, porque todas las decisiones pasan por las votaciones de la Asamblea Ciudadana. Yo soy muy organicista: si hay un proyecto que ha sido el más votado y nos marca una dirección, es el camino que hay que seguir, te guste o no te guste. Todos los debates posteriores que puedan surgir hay que hablarlos y resolverlos en clave interna, sin necesidad de ir a los medios.

Decidí que Sanchez-Tirado no negociara los presupuestos

–¿A Sánchez-Tirado se le vetó para negociar los presupuestos del Consell con el PSOE?

–No se le vetó, pero decidí que era mejor que no estuviera en la negociación de los presupuestos de 2017.

–Dice que no le vetó, pero eligió a otra persona para esa labor.

–Sí, elegí a otra persona.

–¿Por qué Gianandrea di Terlizzi, que es secretario de Política de Podemos, además de coordinador de Movilidad en el Consell, era más adecuado para esa labor que Sánchez-Tirado, que coordinaba a todo el grupo político de la institución?

–Porque el coordinador estaba situado ya en esas teorías que defiende ahora en público, que hay que salirse del gobierno del Consell. Nosotros entendemos que hay un mandato de la Asamblea que nos dice que entremos en el Consell y cumplamos esos acuerdos. Por tanto, era importante negociar los presupuestos con la perspectiva de que dieran respuesta al programa de medidas calendarizadas para 2017. Una persona que rema en dirección contraria a la que lleva el resto del grupo no me parecía que pudiera aportar lo que necesitaba este proyecto.

–Si Sánchez-Tirado es la cabeza visible en Ibiza de la corriente anticapitalista y tú estás a favor de las tesis de Errejón, ¿Aitor Morrás es el referente de Pablo Iglesias en la isla?

–Morrás defiende Podemos para todas, sí.

–¿Sus dimisiones a nivel orgánico se pueden interpretar como una decisión política?

–En el caso de Toni, él dirá. En el de Aitor, están relacionadas con su dedicación en el Parlamento. Ahí no me voy a meter.

–¿Qué crees que va a ocurrir en Vistalegre2?

–No lo sé, quisiera que Pablo Iglesias saliera reelegido como secretario general y que ganase el equipo de Íñigo Errejón.

–¿Hay más riesgo que nunca de fractura en Podemos?

–Es evidente, y lo estamos viendo en los medios por desgracia, que hay diferencias difíciles, pero a partir del 13 de febrero todos nos tenemos que alinear con los documentos que salgan adelante, sean cuales sean. Lo que toca es construir, avanzar y seguir creciendo.

Podemos sale dañado por el caso de Xelo Huertas

–¿Cómo sale la imagen del partido de la crisis que ha causado el caso de Xelo Huertas y Montse Seijas?

–En Podemos hemos tenido la habilidad de crear un partido desde la nada y cambiar la politica de este país, esta comunidad y esta isla desde el minuto cero. El mérito es totalmente innegable. Protagonizar una proeza como esta en tan poco tiempo obviamente conlleva errores, como la falta de control a la hora de confeccionar listas. Éramos gente que veníamos de distintos sectores y no nos conocíamos. Estas cosas pasan. Es una enorme faena y hacen mucho daño al partido situaciones como Xelo Huertas y Montse Seijas. Que no devuelvan el acta a Podemos me parece impresentable.

–En esta situación he visto algo poco frecuente en política. En el momento en que sale a la luz la supuesta financiación del laboratorio de Daniel Bachiller, Podemos se posiciona en contra de que Huertas y Seijas mantengan sus actas de diputadas.

–Se les abre un expediente.

–Esto no es común en el resto de partidos, que suelen proteger los presuntos casos de corrupción hasta que hay un juicio en curso y, a veces, hasta que hay sentencia. Sin embargo, lo que es innegable es que, pese a que se ha actuado contra Seijas y Huertas, su enrocamiento ha dañado a Podemos. ¿Se puede ir contra los políticos que no se comporten de una forma ética o legal sin que el partido salga perjudicado?

–Me gustaría destacar la rapidez con la que Podemos Baleares actuó en este caso. Ante pruebas evidentes de que se estaba cociendo un posible caso de corrupción se actuó desde el minuto cero. Si esas dos personas hubiesen acatado ese expediente, este episodio hubiese tenido una lectura positiva. Con su enrocamiento de quedarse en el Grupo Mixto, y las declaraciones que han hecho en prensa, han conseguido que haya dos lecturas. Mucha gente se ha dado cuenta de que nuestro Código ético es el más estricto y que marca diferencia con los partidos tradicionales, pero, evidentemente, el papel que han hecho estas dos personas daña a Podemos.

–Xelo Huertas antes de entrar en Podemos perdió unas primarias del PSIB a la alcaldía de Marratxí. ¿Se van a volver más estrictos para acoger en el partido a personas que tengan experiencia a nivel orgánico en otras formaciones?

–En Podemos no miramos carnés, eso es algo que tenemos un poco asumido desde el principio. Representamos a esa gente de abajo que se enfrenta a esa oligarquía que ha secuestrado las instituciones para hacer política en su propio beneficio. Para representar a esta nueva mayoría de cinco millones de personas que hemos armado (y que esperamos seguir ampliando para llegar a gobernar este país) lo que pedimos es un buen comportamiento ético, que las personas que se incorporen tengan una trayectoria intachable. Crecimos muy rápido y debimos haber tenido más cautela, así que creo que sí se va a mirar con lupa la trayectoria de las personas que se sumen al proyecto.

–En las sedes de los partidos políticos, al lado de una máquina de triturar papel hay una máquina de triturar cariño. ¿Qué le parece esta frase de Juan Carlos Monedero?

–[Ríe] Es una frase que repitió Aitor [Morrás] en algún medio. Estar en política no es un camino de rosas. Es complicado en lo interno y en lo externo, pero no comparto la frase de Monedero como premisa. Sí estamos viendo, sin embargo, que los posicionamientos políticos se cobran amistades. Lo lamento muchísimo porque las diferencias que haya podido tener con cualquiera en Ibiza las hemos debatido siempre hasta alcanzar soluciones. Yo no he puesto ninguna amistad en la trituradora de papel, pero eso ocurre, y es una pena. Viendo el Código ético de Podemos, esos comportamientos están totalmente alejados de lo que es el partido. Si alguien tiene un problema y no acata lo que dice la mayoría, ahí tiene la puerta. Aquí no se obliga a nadie a militar.

–En Ibiza el voto conservador ha estado tradicionalmente muy arraigado. Si miramos los resultados de las elecciones insulares, desde 1987 a 2011 ningún partido o coalición a la izquierda del PSOE sacó una cantidad de votos como Podemos-Guanyem en 2015. ¿Tienen miedo de triturar el cariño de esos votantes durante la legislatura?

–No y por dos cosas. Ante el ruido y fango mediático que se está haciendo en las últimas fechas, quiero pensar que las personas que nos votaron y los que lo pensaron pero no lo hicieron van a comprender que somos una formación muy joven donde se han cometido errores, pero que estamos aprendiendo. Nadie es perfecto. Somos ciudadanía, no profesionales de la política, y estamos recuperando las instituciones para la gente. Sobre todo creo que no va a desilusionar a nadie el trabajo que se está haciendo en el Consell. En menos de dos años hemos teñido de morado la institución y la isla: hemos sacado una protección del territorio que nunca se había visto, hablamos en términos de transparencia como nunca antes se había hecho en el Consell, se ha incrementado el presupuesto de bienestar social hasta límites históricos, en materia de transporte público, transición energética y promoción de la cultura también se está trabajando muy bien.

–¿Qué es un político profesional? ¿Cuándo se convierte una persona que entra en una institución como cargo público en un político profesional?

–Un político profesional es una persona cuyos ingresos económicos se dan por hechos a través de la política o de un partido. En Podemos tenemos muy claro que todos teníamos un trabajo previo al que volveremos cuando se acabe nuestra actividad política. No pienso vivir toda mi vida dentro de la política, más ahora viendo el nivel de entrega que supone estar en una institución y llevar una formación como secretaria general. Son plazos cortos en los que ciudadanos normales, no los políticos profesionales, damos un paso adelante para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Eso tiene una caducidad. Si después de ese tiempo uno no vuelve a su trabajo, al final acabas haciendo política para garantizarte tu propia superviviencia. Limitar los mandatos es súper importante para garantizar que uno está en política para mejorar la vida de las personas. Lo otro es el inicio del tipo de política que estábamos teniendo hasta ahora y que todavía tenemos en muchos lugares.

–¿Y por qué no han limitado el número de cargos públicos y orgánicos que puede tener un militante de Podemos?  Eso es algo muy presente en la vieja política, que dicen ustedes.

–Eso fue algo a lo que no se atendió muy bien. Cuando se montó el partido en Ibiza, en Madrid costaba entender que quisiéramos tener una estructura insular. Al final lo conseguimos y como era difícil que se presentara gente para encabezar los consejos locales, quienes estábamos en la dirección insular nos presentamos en los diferentes municipios. En el caso de Vila, hay cinco personas que tienen cargo municipal e insular, no por vocación de acumular cargos precisamente porque la vida en Podemos, con tantos procesos electorales, ha sido trepidante. La nueva dirección del partido tendrá que establecer un protocolo que regule casos como el de Ibiza, presentes en todo el país. Basta ver el caso de [Pablo] Echenique [que compatibiliza la secretaría de Organización de Podemos, con la secretaría general del partido en Aragón y el liderazgo del grupo parlamentario en esa comunidad].

–Para los tres cargos de confianza que ha nombrado su partido en el Consell se eligió a las cabezas visibles de Podemos en Vila, Sant Joan y Sant Antoni.

–Se decidió que los consellers eligieran a sus cargos de confianza. Esto no fue así en el caso de Gianandrea [di Terlizzi], coordinador de Movilidad. Después de aprobar las medidas de gobierno aprobamos la conformación del ejecutivo con el PSOE. Allí pedimos llevar Movilidad y ese tema se desbloqueó cuando se aprobó el nombramiento de Gianandrea.

–Sánchez-Tirado denunció que no hay sintonía entre Di Terlizzi y Pepa Marí, la consellera socialista de Movilidad. ¿Eso es verdad? ¿Qué medidas concretas se han tomado para solucionar un problema cada vez más creciente en la isla?

–Tengo que reconocer que la relación entre Gian y Pepa no ha sido fácil, pero desde hace bastantes meses se está trabajando en absoluta sintonía. Gian ha asumido el convenio que se firmó con los cinco ayuntamiento y el Govern para instalar puntos de recarga eléctricos. Está impulsando varios proyectos de carril bici. A nivel global se quiere interconectar todo el Pla de Vila, desde Sant Jordi hasta Puig d’en Valls y Jesús, además del interior de la ciudad. El año que viene empezaremos a potenciar el uso de la bicicleta a medida que se vayan abriendo los carriles. También está trabajando para que se incrementen las líneas y se lleve un recuento desde el Consell del número de pasajeros. Hasta ahora eran las compañías las que se encargaban de informar sobre estos datos y no puede ser.

Estamos en contra del monocultivo turístico

–¿Le pondrían un tope al número de vehículos que circulan en Ibiza?

–Nos encantaría, pero hay muchas dificultades que nos impiden hacerlo. Formentera lo intentó y tuvo que desistir. Aún así, seguimos mirando qué medidas se pueden tomar para desincentivar el uso del tráfico rodado en la isla.

–En su discurso del Vuit d’Agost, Vicent Torres dijo que no se puede acusar al turismo de ser un problema para la isla. ¿Qué sintió cuando escuchó esas palabras?

–Creemos que el turismo es sin duda la principal fuente de riqueza de la isla, pero pensamos que no puede ser el causante del empeoramiento de las condiciones de vida de los residentes. Lo que produce este sector tiene que revertir en la población. También creemos en la importancia de diversificar nuestra economía. El sector tecnológico podría crear puestos de trabajo digno y estable para todo el año. Hay sectores no contaminantes que nunca han sido potenciados.

–Están en contra del monocultivo turístico.

–Por supuesto. Lo que no puede ser es que la gente malviva durante seis meses por culpa del turismo. Hay que plantearse diversos temas.

–¿En qué va a mejorar la ecotasa la vida de los ibicencos?

–Ibiza es una isla frágil y pequeña que padece un turismo masificado que supone una serie de impactos negativos muy grandes sobre el territorio y los recursos naturales. Es básico que exista un impuesto que trate de revertir ese impacto en la calidad de vida de los ibicencos. Como grupo político nos hubiese gustado que ese impuesto se hubiera diseñado con algunos cambios. Necesitamos que el turismo, de una forma más ordenada y coherente, pueda desarrollarse de forma sostenible y aportar riqueza.

–Ibiza ha conseguido tener una promoción turística diferenciada. ¿Por qué la ecotasa que se recauda en la isla se redistribuye desde Palma?

–Es un tema de ámbito balear. Tengo cierta satisfacción porque un 19 por ciento de la ecotasa revierta en la isla. Nosotros pedimos en su momento, que lo que se recauda en Ibiza se quede aquí. Nos habría encantado que la ecotasa se hubiera recaudado con otro formato. No ha podido ser, pero al menos nos corresponde el porcentaje del peso reconocido que tiene la isla en el turismo balear.

–El Consell solamente tiene seis inspectores para controlar 90.000 plazas turísticas legales y 50.000 ilegales. ¿Esa falta de recursos evidencia el maltrato histórico que sufre la isla en cuestión de financiación?

–Supongo que sí. El problema de las plazas turísticas ilegales es global. En los últimos años hemos pasado de un modelo de agencias de viajes y turoperadores a un modelo de turismo libre basadado en compañías aéreas low cost y plataformas de alojamiento colaborativo que luego no son tales. El  problema del alquiler turístico lo están teniendo todas las grandes destinaciones y afecta al derecho a la vivienda de personas y familias residentes en Barcelona, Berlín o Nueva York. El asunto es que en esas ciudades, si no puedes vivir en el centro te vas a diez, veinte o sesenta kilómetros. En Ibiza no puedes hacer eso y esa limitación nos convierte en el paradigma de los efectos del alquiler turístico en el mundo. Las dimensiones que adquiere en la isla son dramáticas. Madrid y Barcelona han solicitado al Gobierno central que busque soluciones. Ayuntamientos de ciudades de todo el mundo están buscando fórmulas que ayuden a acotar este problema. Estamos en una sociedad y un mundo neoliberal en el que la libre competencia está por encima de todo, por desgracia. Nos estamos encontrando que esas medidas valientes están siendo tumbadas por los tribunales de la competencia. No podemos permitir que la especulación y el uso privado de algunos bienes sean tolerables para las instituciones.

–¿Como responsable de vivienda en qué medidas tomadas en otros lugares se ha fijado para aplicar en Ibiza?

–En Berlín se han tomado decisiones interesantes, pero han sido difíciles de aplicar. Por ejemplo, la tasación de precios de alquileres por zonas. En Berlín se usa como sugerencia porque no los tribunales de la competencia no les permiten obligar a su cumplimiento y nosotros le estamos solicitando al Govern hacer, al menos, lo mismo. Inquilinos y propietarios deberían saber lo que vale alquilar un piso de cien metros cuadrados en la Avenida España. Esa herramienta ayudaría bastante a contener un poco esas locuras de precios que se están viendo.

–Esa medida solamente podría influir en cierta manera sobre los pisos que se alquilan con contrato a precios desorbitados.

–El problema es dramático, como decía, y tiene muchas vertientes. Permite que se instalen auténticas mafias que, directamente, alquilan todas las superficies inimaginables. Hemos visto a trabajadores durmiendo en balcones. Pero, a nivel estatal, la Ley de Arrendamientos Urbanos es un agujero gordo porque es la puerta que permite alquilar viviendas por días. Nos hemos manifestado en contra del anteproyecto de Ley de Arrendamientos Turísticos que se ha aprobado en el Parlament balear porque ese documento da la posibilidad del alquiler de pisos de propiedad horizontal y plurifamiliares, que hasta ahora está prohibido.

–Ese punto de vista les ha hecho extraños aliados del PP.

–Y así ha sucedido varias veces en el pleno del Parlament. También es verdad que otros territorios de Baleares (algunas zonas de Meorca y la Part Forana, sobre todo) no lo ven así. Yo creo que se equivocan: no le están viendo las orejas al lobo suficientemente. Que los edificios que ya se están alquilando a turistas de forma ilegal se alquilen legalmente va a ser muy peligroso porque va a despoblar barrios enteros que se llenarán de tiendas de souvenirs y bares de copas a la vez que se vacían de comercios. Esa medida expulsará a la gente del centro de las ciudades porque provocará gentrificación. En Palma ya ha ocurrido, por eso están en sintonía con lo que pensamos en Ibiza. Por otro lado, el anteproyecto tiene cosas buenas: aporta un techo de plazas, excluye las casas que están en suelo rústico y las viviendas con menos de diez años de antigüedad, aumenta las sanciones y los requisitos que deben cumplir las plazas de alquiler para ser consideradas turísticas, y considera comercializadores todas las plataformas que trabajan online. Esas son herramientas para los inspectores. Tenemos que acabar con la dinámica de en invierno me construyo el chalé y en verano lo exploto.

Muchos propietarios no quieren que se construya más en el campo

–El PP parece haber decidido que el PTI que su gobierno de coalicion quiere aprobar sea su caballo de batalla durante el resto de legislatura. ¿Cómo van a convencer a los propietarios del campo ibicenco de que es bueno que se limite la construcción en suelo rústico?

–Creo que hay muchos propietarios que están completamente de acuerdo con ese planteamiento y que les duele tanto como a nosotros ver esas mansiones que se levantan en lo alto de nuestras montañas y que nada tienen que ver con el estilo arquitectónico ni los usos que tradicionalmente se le han dado a las casas de campo ibicencas. En verano diariamente circulan camiones de agua para nutrir piscinas y céspedes de esas mansiones y hay mucha gente en la isla que está molesta. Es un clamor ciudadano que se ve en la creación de asociaciones y colectivos que piden poner fin a esta locura de consumo sin control del territorio. Ese respaldo ha permitido que hayamos sacado la norma cautelar que limita el número de metros que se pueden construir. Estamos haciendo rondas informativas con los propietarios para que vean cómo les puede afectar la norma cautelar y no creo que todos se sientan maltratados. Les estamos preguntando qué necesitan. El Consell se está comprometiendo con ellos para que las fincas no sean un pozo de gasto y se puedan potenciar los usos agrícolas, ganaderos y de turismo rural cuando realmente sea eso lo que se ofrece.

–José Vicente Marí Bosó denunció hace unas semanas que la aplicación de la norma cautelar que limita la construcción en zonas rústicas es ilegal porque no se aprobó en el pleno del Consell. 

–Un PTI tiene una vigencia de diez años. El nuestro es de 2005, así que ya le tocaría renovarse. Hemos hecho una modificación puntual que se ha hecho con absoluta legalidad. La revisión completa (que tiene que incluir planes de movilidad y de recursos eléctricos e hídricos) ya se ha iniciado, pero cuando entre en su fase final ya contemplará la moratoria que hemos sacado adelante para frenar estas barbaridades urísbantícas que podemos ver en la isla. Era sangrante tener que dar licencias a esos proyectos porque no había ningún recurso legal para impedirlo.

Noticia anterior

David Abril dice que las acusaciones de Fiscalía contra el PP «cuadran» con la comisión de las autovías

Siguiente noticia

El temporal de viento obliga a cerrar el puerto de Formentera

RelacionadoNoticias

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

8 mayo 2025
La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

8 mayo 2025
Una joven muere y otras tres personas resultan heridas muy graves en un accidente de tráfico en Ibiza

Empeora el estado de la chica de 17 años herida en el accidente de tráfico en el que murió una joven en Ibiza

8 mayo 2025
Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

8 mayo 2025
Siguiente noticia

El temporal de viento obliga a cerrar el puerto de Formentera

Comentarios 20

  1. Tutti says:
    8 años atrás

    Arte del cinismo

    Responder
  2. Mi limon, mi limonero says:
    8 años atrás

    ¿Qué hay que hacer para apuntarse a los «Iluminati»?

    Responder
  3. Manolo Tur says:
    8 años atrás

    Sin duda, la incompetencia trituro ya el cariño vertido en forma de voto hacia su formacion. Y sigo pensando que se tendria que centrar en sus competencias y dejar de tirar piedras al turismo, del que «malvive» la gente… es gracioso el tema!

    Responder
  4. Juan says:
    8 años atrás

    Estoy encantada de vivir del turismo! en que cabeza cabe?,me indigno leyendo estas cosas! porfavor!!

    Responder
  5. Matiz says:
    8 años atrás

    Turismo masificado, creo que queda bien claro. De hecho Matutes está apostando por eso, más calidad, menos cantidad. Queridos peperos y corrientes contrarias, ¿quieren todavía más gente en verano o menos gente y que gaste más? Yo lo tengo claro y nadie pone en duda que aquí se vive del turismo.

    Responder
  6. JoanEivissa says:
    8 años atrás

    En el pais dels cegs…. Està clar que el turisme mou les illes i Espanya perque no hi ha quasi cap industria. Però aquest país no ha fet per avançar i treure altre model d’economia. El que vulgui entendre, en la entrevista diu clarament que el turisme es la nostra industria, però que està massificat està clarissim, i que les temporades records no repercuteixen en la gent també està molt clar. Lo que es genera només va a la butjaca dels 3 hotelers, el reste no veu res. Tema tabú hauriem de decreixer

    Responder
  7. JoanEivissa says:
    8 años atrás

    Ay com pica als cuatre senyorets de l’illa que no poden manar, fer lleis a mida i manetjar les coses i manipular. Que malament que algu els hi pari els peus. No els interesa que una persona com els demés, normal i treballadora els hi toqui um pel. Empressaris sense escrupols, que han desfet l’illa, la costa, fet autopistes com els hi convenia.. Fent negoci entre ells. Money, money only money i els demés que es facin fotre.

    Responder
  8. RomanArg says:
    8 años atrás

    Siempre hablando al pedo, solo promesas y mañana lo haremos…No se ha hecho nada…Estamos peor y su partido en Ibiza solo se ha arrodillado ante los poderes fácticos de Ibiza…

    Responder
  9. viva la pepa says:
    8 años atrás

    lo que tienes que hacer-guapa-es dimitir-ya-

    Responder
  10. Rodrigo says:
    8 años atrás

    Y que? Desde que estáis vosotros ha cambiado algo? Vete a Cala Bassa e intenta poner una toalla. Sois unos falsos e inútiles.

    Responder
  11. Venga va says:
    8 años atrás

    Vaya panda de vende motos que estais hechos. Todas vuestras fantasias de mundos de yupi están muy bien, pero la realidad es que llevais 2 años al mando y lo único que ha cambiado es para ir a peor. Asi de simple.

    Responder
  12. Anonymus369 says:
    8 años atrás

    bla..bla…bla…i res mes, os quedan dos telediarios, no habeis estado a la altura que exige estar en el gobierno, sois lamentables, se os ha visto el plumero-PD: como oposicion si creo que tendriais valia, jajajaja

    Responder
  13. Mas simple que las manigas de un xupeti says:
    8 años atrás

    Por favoooooor !!!! no se puede ser mas simple. Que entrevista ¡por dios! deja claro que en el tiempo que lleva no ha hecho nada, que es autoritaria, que de lo que nos contó antes nada, que hay que ser de izquierdas pero poco, que se ha puesto tacones y que está encantada que le hagan fotos junto con la otra vice. No tenéis arreglo, ni solución , vosotros sois los trituradores de sueños. Disfruta lo que puedas que no repetirás ni aunque vayas de nº 1. Entre el PSOE y vosotros habéis dejado a los votantes progresistas y de izquierdas huérfanos por muchos años.

    Responder
  14. barsacalima says:
    8 años atrás

    ¿Y no dice nada de la carretera de Jesús ?

    Responder
  15. Marbadoc says:
    8 años atrás

    Experta en hacer eslogans. Ha teñido de morado el consell. Bravo. Total, no han hecho nada.

    Responder
  16. Nando says:
    8 años atrás

    Podemos en todo su esplendor.

    Responder
  17. López says:
    8 años atrás

    Tu y Gian Andrea sois el tapón de podemos para que gente participe de política. Garrapatas

    Responder
  18. luisluis says:
    8 años atrás

    Hace 10 años vivíamos del turismo y vivíamos con el turismo. Ahora el turismo no nos deja vivir. Y lo mas gordo que los beneficios que da no se quedan aquí, no se ven aquí.

    Responder
  19. luisluis says:
    8 años atrás

    Hasta los c**** de no poder ir a ningun sitio cuando llega el verano. Hay que ir de vacaciones fuera. Quiero la isla de hace 10 años.

    Responder
  20. Losers says:
    8 años atrás

    Malvivir 6 meses? yo he visto gente que se pasa 6 meses rascándose los huevos o de viajecitos por Tailandia, India, Vietnam

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Juanjo escandell en Dos nuevos técnicos se incorporan al Consell de Ibiza tras superar las pruebas
  • Anthony en Un comerciante critica la gestión del la Feria Medieval de Dalt Vila
  • Anonymous en El Gob se opone a que Mallorca sea el vertedero de Ibiza
  • Eivissenc de Vila en La pesadilla de conducir y aparcar en Ibiza: atascos generalizados y los disuasorios, llenos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress