Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Combate naval, por Juan Antonio Torres

Por Vicent Torres
9 mayo 2018
en Opinión
2
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
1. Acto de inauguración del obelisco a los corsarios ibicencos, el día 6 de agosto de 1915. Archivo de Imagen y Sonido municipal de Eivissa.

‘La Mirada’ de Juan Antonio Torres

El inicio del siglo XX fue, en Ibiza, una época de gran fervor patriótico. A la exaltación de la figura del general Vara de Rey, en 1901, le siguió la exaltación de nuestros primitivos pobladores debido a los descubrimientos arqueológicos llevados a cabo por diversos visitantes y por aficionados ibicencos encabezados por Arturo Pérez-Cabrero Tur, secretario del ayuntamiento de la ciudad, lo que motivó la creación, en 1903, de la Sociedad Arqueológica Ebusitana a los fines de crear un museo arqueológico; le siguió la exaltación de los marinos corsarios ibicencos, en 1905, como grandes benefactores en la defensa de la ciudad, la isla y la patria española ante el enemigo, a partir de un escrito del joven seminarista, Isidoro Macabich Llobet, publicado en el Diario de Ibiza del día 2 de junio de 1905. El artículo, titulado Una fecha y un proyecto, resaltaba la importancia de nuestros corsarios ibicencos, aunque fueran de clase humilde y no reconocidos en su isla, así como del desigual combate naval entre el corsario ibicenco Antonio Riquer Arabí y el corsario italiano Miguel Novelli Il Pappa, con saldo a favor del ibicenco, proponiendo la construcción de un monumento a nuestros corsarios aprovechando que, el 1º de junio de 1906, sería el primer centenario de aquella gesta.

La importancia de nuestros corsarios se vio resaltada por la falta de protección de la Corona a las costas de Ibiza y del Levante español, sobre todo a partir del aumento del tráfico marítimo español hacia América y de sus competidoras Francia y Gran Bretaña. La construcción de barcos en los astilleros de Ibiza era importante y muy apreciados. Fue durante el siglo XVI, que Felipe II decide fortificar diversos territorios estratégicos del Imperio español ante los ataques turcos, siendo prueba de ello nuestras murallas defensivas del Castillo y Real Fuerza de Ibiza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1999. Los siglos XVII, XVIII y principios del XIX fueron el momento álgido de nuestros corsarios. De la defensa de la isla a los ataques berberiscos y turcos se pasó a la defensa contra los buques enemigos franceses o ingleses, según las épocas. La proeza del corsario ibicenco Antonio Riquer Arabí, comandando su jabeque San Antonio y Santa Isabel, contra la goleta Felicity, comandada por el corsario italiano Miguel Novelli Il Pappa, a las órdenes de la Armada inglesa de Gibraltar, perduraba aún en la memoria colectiva del boca a boca.

La exaltación de la patria chica se hizo patente en un acuerdo del Ayuntamiento de Eivissa, de junio de 1905, presidido en aquel entonces por Bartolomé de Roselló Tur, haciendo suyo el proyecto propuesto por Macabich y creando una Comisión del Centenario para poner en marcha el proyecto y recaudar fondos. El 1º de junio de 1906, se puso la primera piedra en la plaza del Marino Riquer para dicho monumento, donde participaron todas las corporaciones municipales de la isla y sociedades culturales y amenizado el acto por la charanga La Armonía, fundada y dirigida por Manuel Marí Seguí que, supuestamente, estrenó el pasodoble Combate Naval, compuesto para la ocasión por Juan Mayans Marí, el 16 de abril de 1906.

Partitura del pasodoble Combate Naval. Libro Centenario del apresamiento del buque pirata “El Papa”, Ibiza 1º de junio de 1906. Estudio Tipográfico Francisco Soler, Palma, 1906. Archivo Histórico Municipal de Eivissa.

De inmediato, la Comisión del Centenario abrió suscripciones públicas, organizó tómbolas y espectáculos en el teatro Pereira para recaudar fondos; se hicieron varias gestiones para un proyecto de monumento, siendo, finalmente, encargado su realización al arquitecto catalán Augusto Font y Carreras por un presupuesto de más de 9.000 pesetas de la época. Tras diversos diseños y un larguísimo paréntesis de nueve años para recoger el dinero suficiente para sufragar el monumento, en el que colaboró también el Rey Alfonso XIII, el Ministerio de Marina tras numerosas peticiones, el Ministro de Marina, el Gobierno Civil de la Provincia, numerosos marinos de toda España e ibicencos residentes en el extranjero, fue instalado en el muelle de la Consigna e inaugurado el 6 de agosto de 1915, festividad de San Salvador, Patrón de la Marina Ibicenca, a los sones de la Banda de la Misericordia de Palma venida a Ibiza para la ocasión. El Ayuntamiento de la ciudad organizó al finalizar el acto una merienda popular en los Molinos, con acompañamiento de dicha banda de música, merienda que podríamos considerar como la primera berenada oficial organizada durante las fiestas patronales.

Con el paso de los años, el alcalde de Eivissa, Enrique Mayans Tur, permitió que, el 6 de agosto de 1987, algunas discotecas organizaran una fiesta de desembarco pirata en el puerto, acto que incluyó dentro del programa de las fiestas patronales. Esta fiesta tuvo fallos de organización y un retraso de más de dos horas, lo que motivó disculpas del alcalde. El año siguiente, el concejal de Cultura, Felip Cirer Costa, organizó en dicha festividad un solemne homenaje a los corsarios ibicencos delante de su monumento, acto que continuó durante los años siguientes. Durante el acto de homenaje a los corsarios, organizado el año 1990, la Agrupación Musical Borjana de Zaragoza reestrenó el pasodoble Combate Naval. Desde 2000, fue siendo suprimido este acto por el Ayuntamiento Ahora miramos este monumento a los gloriosos corsarios ibicencos, propiedad de la ciudad, y da tristeza ver su abandono y menoscabo dentro del nuevo diseño portuario, con aparcamiento de bicicletas en su frontis.

Tags: Columna
Noticia anterior

Un enjambre de abejas en el centro de Vila

Siguiente noticia

ViajerosPiratas celebrará en Ibiza su encuentro anual en Europa

RelacionadoNoticias

La solució, per David Setbetes

La solució, per David Setbetes

31 agosto 2025
Suburbios chabolistas fuera de la zona de interés, por Oti Corona

L’altra delinqüència lligada a la immigració, per Oti Corona

31 agosto 2025
Hipogeu 4004, per Bartomeu Ribes

Cabussons amb Shirley Jackson, per Bartomeu Ribes

28 agosto 2025
Estimar-nos una mica, per Bernat Joan

Montserrat i la Xarxa Vives, per Bernat Joan

24 agosto 2025
Siguiente noticia

ViajerosPiratas celebrará en Ibiza su encuentro anual en Europa

Comentarios 2

  1. Alderaan says:
    7 años atrás

    Muy buen artículo. Enhorabuena. Me lo descargo y lo incluyo en mi archivo de Ibiza, sección corsarios.

    Responder
  2. Graco says:
    7 años atrás

    Excelente una vez más.. Enhorabuena

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en El mural de Okuda en Sant Antoni «ya genera impacto económico» en la zona
  • Idp en Denuncian la muerte masiva de gatos en el refugio público de animales de Ibiza
  • Feina o menjar en El mural de Okuda en Sant Antoni «ya genera impacto económico» en la zona
  • Idp en María Monfort Matutes comparte con su abuelo y sus 118.000 seguidores la apertura de la veda del raor [vídeo]
  • Idp en Colapso en Talamanca: chárteres ilegales y yates revientan la baliza del muelle del Argos

Lo más leído

  • Pesca del ‘raor’: ya hay capturas en La Mola (vídeo)

    Pesca del ‘raor’: ya hay capturas en La Mola (vídeo)

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La mujer fallecida en el accidente de moto en Ibiza era enfermera de Can Misses

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallan un cadáver «casi momificado» en el interior de una caravana en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La algarroba: de fruto de ‘pobres’ a cultivo que salva el campo y el paisaje de una Ibiza azotada por la sequía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Refuerzo tecnológico en Formentera: radares y sensores para localizar pateras desde alta mar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress