Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

‘Despegando’, por Juan Antonio Torres

Por Vicent Torres
29 agosto 2018
en Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Aeropuerto de Es Codolar años 1950-Archivo Maria José Aguacil Planells
Un avión Bristol de la compañía Aviaco, en el aeropuerto de Ibiza en verano de 1958. Archivo María José Alguacil Planells.

LA MIRADA de Juan Antonio Torres 

Los últimos años de la década de 1950 ya fueron marcando el camino de lo que tendría que venir en la década posterior, santo y seña de donde estamos ahora. En 1956, se iniciaron las obras del Instituto Nacional de Enseñanza Media Santa María, en la avenida de Ignasi Wallis, sustituyendo al antiguo instituto de Dalt Vila, donde habían estudiado tantos jóvenes de la isla, iniciando así el desarrollo paulatino de la mejora de la educación en la isla. El 1 de abril de 1956, se inauguraba el campo de futbol de Sa Bodega, hoy ya desaparecido desde que se construyó el Parque de la Paz, sustituyendo al legendario campo de futbol de Sa Palmera, paralelo a la actual avenida de Santa Eulària.




El Instituto Nacional de Industria y Gesa se hacían cargo del suministro eléctrico de la isla, a finales de 1957, realizando la construcción de su central eléctrica durante 1958. El aeropuerto de Ibiza se abrió al tráfico comercial el primero de junio de 1958, a las 11:30 horas, con la llegada del avión de Aviaco, un Bristol de hélice, procedente de Palma y que transportó a 36 pasajeros. El Diario de Ibiza, del 3 de junio de 1958, comunicaba a sus lectores dicha noticia: “El domingo por la mañana, a las 11 y media (…) llegó el primer avión, en servicio especial, de la Compañía Aviaco, llevando a su bordo turistas extranjeros. La noticia había despertado gran expectación y, por esta razón, desde bastante tiempo antes de la hora anunciada para la llegada del primer aparato, se congregaron varios centenares de personas en el aeropuerto (…). La feliz llegada de este primer avión con pasajeros a nuestro aeropuerto está siendo muy favorablemente comentada, ya que ello significa que nos hallamos ante la inminente inauguración de líneas regulares que nos unirá con la Península y Palma, abriendo nuevos horizontes para el desenvolvimiento comercial y económico que la importancia internacional alcanzada por nuestra isla merece y necesita”.




El 15 de junio de aquel año, la Compañía Aviaco iniciaba sus vuelos regulares con Barcelona y con Palma, expidiendo sus billetes desde su oficina del Hotel Noray, inaugurado en 1956 en el puerto de Ibiza, el primer hotel que tuvo ascensor en la isla. El aeropuerto de es Codolar  fue bendecido e inaugurado el dia 17 de junio de 1958 a las 6 de la tarde con asistencia del Gobernador Civil de Baleares, el general jefe de Baleares, el director general de Aviación Civil y las primeras autoridades de la isla. Un gran despliegue de aviones de llegadas de autoridades llenaron aquel día para la inauguración del aeropuerto, que fue bendecido por el vicario general de la Diócesis, Antonio Torres Riera Barda. El día 10 de julio de aquel mismo año, Iberia iniciaba sus conexiones regulares con Valencia-Madrid, y abría sus oficinas en los bajos del nuevo Hotel Montesol, antes Hotel Ibiza. El verano de 1960, la pista de aterrizaje del aeropuerto se asfaltó y el verano de 1966 se abrió a los vuelos internacionales.

Anuncio de comunicaciones aéreas en el aeropuerto de Ibiza, aparecido en el Diario de Ibiza del 7 de junio de 1958.
Anuncio de comunicaciones aéreas en el aeropuerto de Ibiza, aparecido en el Diario de Ibiza del 7 de junio de 1958.

La Compañía Trasmediterránea iniciaba, en verano de 1958, una programación de trayectos varios días a la semana desde Barcelona, Valencia y Alicante, siendo diarios los que nos unían con Palma. Aquellos viejos barcos-correo como el ‘Antonio Lázaro’, ‘Ciudad de Ceuta’, ‘Ciudad de Ibiza’, ‘Rey Jaime II’ o el ‘Mallorca’ aún prestarían unos cuantos años más sus servicios a nuestra isla, hasta que llegaran nuevos barcos, a finales de la década de 1960, como el ‘Juan March’.

Nuevos hoteles se habían abierto en la ciudad a finales de aquella década prodigiosa: el hotel Ebeso, en el lado sur de la ladera del Puig des Molins; el Hotel Ses Savines y el hotel San Antonio en Sant Antoni de Portmany, junto con algunas pensiones en ambas localidades. El año 1958, se inauguraba el Hotel Figueretas en nuestra popular playa urbana de la ciudad, iniciando el cambio paulatino de toda aquella zona agrícola en uno de los barrios más poblados del municipio.

vaixell 14-AISME-Viñets
Salida del vapor-correo ‘Rey Jaime I’ del puerto de Ibiza, en la década de 1960. Foto Viñets. Archivo de Imagen y Sonido Municipal de Eivissa.

De 14.000 turistas que nos visitaron en 1955 se pasó a más de 24.000 en 1960. De aquellos poquitos hoteles y pensiones que funcionaban en la década de 1950, se pasó a cinco hoteles (el Ibiza, Ebeso, Figueretas y Ses Figueres) y trece pensiones en el municipio de Eivissa; en Santa Eulària des Riu dos hoteles (el Riomar y el Sa Cala) y siete pensiones, y en Sant Antoni de Portmany diez hoteles (Cala Gració, Osiris, Ses Savines, San Antonio, Bahía, Fleming, Gran Paraiso, Norte, Pormany y March) y trece pensiones.

El Fomento del Turismo, creado en 1933, no se dinamizó hasta  1965 con la participación de Mariano Llobet Román, Abel Matutes Juan, Enrique Ramón Fajarnés, y Vicente Juan Guasch, que habían apostado por el futuro del turismo en Ibiza como fuente muy importante de progreso económico. Ofrecieron la presidencia a Miguel García de Sáez, asiduo veraneante de nuestra isla, que se había destacado por ser el director organizativo de los pabellones españoles en las exposiciones universales de Bruselas y Nueva York.  Gracias a la actividad del nuevo Fomento del Turismo,  durante la década de 1960, el despegue turístico de la isla ya nos marcó nuestro futuro; de 41.000 turistas, a principio de la década de 1960,  pasamos a 350.000 al finalizar aquella década.

La década de 1960 es la del despegue de la industria turística en Ibiza y con ella la oferta complementaria centrada en bares, restaurantes y salas de fiesta. En este apartado, quisiera destacar la apertura de bares, en la ciudad de Eivissa y en Sant Antoni de Portmany, donde actuaban guitarristas de flamenco para atraer a los turistas y algunos aficionados españoles. Era el Spain is different, eslogan promovido por el Ministerio de Información y Turismo. El año 1960, se instaló en el antiguo campo de futbol de Sa Palmera una plaza de toros portátil en la que, además de hacer de coso taurino, ejerció de sala de espectáculos en los veranos al aire libre, aprovechando el tirón de las salas de fiestas. Igual pasó, a partir del mes de junio de 1963, con el uso como sala de espectáculos del nuevo Coliseo San Rafael, que se había inaugurado como foso taurino el 17 de septiembre de 1961. En junio de 1961, se inauguró en la ciudad de Eivissa el Club Patín, situado al principio de la avenida de España, lugar de diversión deportiva con patines y de sala de baile los fines de semana de forma ocasional en verano. Aquel mismo año, se inauguró un local emblemático dentro del casco urbano de la Villa de Portmany: La Gitana. En junio de 1962, se inauguraba en Santa Eulària des Riu la sala de fiestas Es Xarc. El verano de 1964, el antiguo Club Talamanca se transformó en el Club Yé Yé. El mes de julio de 1965, se inauguró otro club que dio mucho que hablar y que aún sigue en funcionamiento con períodos de inactividad: El Lola’s Club, que promovió y regentó una mujer del grupo de “aristócratas” madrileños que habían encontrado en Ibiza la vida bohemia que buscaban, inaugurando con ello nuevos usos de distracción en los viejos barrios de la Marina y Sa Penya de la capital de la isla.

PLAYA FIGUERETAS (1)
Hotel Figueretas en la década de 1960, situada en la popular playa de la ciudad de Eivissa. Foto Alfonso García Prats

Aquel mismo verano se abrió una nueva sala de baile en otra cueva de Dalt Vila, situada en la calle Sant Carles, S’Ánfora (con el paso de los años se convirtió en la primera discoteca gay de la isla). El mes de junio de 1966, vio la inauguración en una de las calles paralelas al puerto de Ibiza, de un bar musical emblemático para la ciudad, La Oveja Negra. En Sant Antoni de Portmany  no quedaban atrás las inauguraciones de nuevas salas y bares, que llegaron a ser emblemáticos. Así, en mayo de 1966, se abría la sala Moulin Rouge y el bar El Ruedo. En agosto de aquel mismo año, el acontecimiento fue la apertura en el pueblo de Sant Rafel del Club San Rafael, que se convertiría en unos años en la primera discoteca de la isla y con los años en la mítica Ku. El mayo de 1967, en el casco urbano de Sant Antoni de Portmany, cada vez más crecido desde los inicios de aquella década, se inauguró la discoteca Nito’s Club, que fundó y dirigió muchos años mi amigo Nito Verdera Escandell. Santa Eulària des Riu vio aumentada su oferta de diversión con la apertura, en julio de 1967, de la sala de fiestas Al-Sabini.

La década de 1960 iba llegando a su fin, pero aún nos quedaban nuevas ofertas que ofrecer a los turistas y, cada vez más, a la gente joven de la isla. Fue el año 1967 que el Ayuntamiento de Eivissa decidió arreglar el baluarte de Portal Nou  para dedicarlo a sala de espectáculos al aire libre. El 14 de septiembre de aquel año, se inauguró el lugar con un festival de música y, al año siguiente, con espectáculos de artistas. Sin embargo, el ayuntamiento decidió alquilar el recinto a una empresa privada, convirtiendo el lugar, a partir del año 1969, en discoteca. Un año antes, se abrió en la antigua sala de fiestas Capri lo que sería otro lugar emblemático de diversión para la juventud de Ibiza, el Play Boy Club.

La Villa de Portmany volvía a recuperar liderazgo de entretenimiento y abrió, en 1968, otra sala de fiestas emblemática, Sa Tanca, sala donde actuaron en los años siguientes los artistas más afamados del momento, entre ellos Rafaela Carrá, Julio Iglesias, Salomé y Joan Manuel Serrat, entre otros muchos, local que combinaba actuaciones con pistas de cars, lo más moderno en juegos de la época. El final de la década nos trajo la inauguración de las salas Flamingo, Sa Gàbia, Festival Club, Club 69, o el Bataklan Club.

No quiero dejar en el tintero lo que ha sido para los ibicencos nuestra marca que nos ha dado nombre internacional: la llegada de los hippies a finales de aquella década de 1960. Hoy tienen una hermosa escultura recuerdo en el puerto de Ibiza. Gracias a ellos aún vive nuestra imagen turística.

Discoteca Nito’s en Sant Antoni de Portmany. Década de 1960. Archivo Nito Verdera Escandell.
Discoteca Nito’s en Sant Antoni de Portmany. Década de 1960. Archivo Nito Verdera Escandell.
Tags: Columna
Noticia anterior

Encontrado el hombre en paradero desconocido tras no retornar al hospital Can Misses de un permiso

Siguiente noticia

Cristina Ferrer se prepara en París para un final de temporada de vértigo

RelacionadoNoticias

Sant Antoni, querer y no poder…, por Maria Sala

Gracias, de corazón, a la Policía Local de Sant Josep, por Anabel Poveda

18 agosto 2025
Sant Antoni, querer y no poder…, por Maria Sala

El fracaso compartido en la gestión de la vivienda en Ibiza, por José Antonio Iniesta

18 agosto 2025
Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

El Final Boss Ibiza, por Samaj Moreno

17 agosto 2025
Sant Antoni, querer y no poder…, por Maria Sala

Pitiüsos resignats, per Joan Escandell

16 agosto 2025
Siguiente noticia

Cristina Ferrer se prepara en París para un final de temporada de vértigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en Así se hunde mar adentro el velero incendiado en Formentera (vídeo)
  • Maria en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • José María en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • El primo Forest en El Consell retira la licencia ETV a la vivienda denunciada en Can Burgos pero sigue en Airbnb y otras plataformas
  • Bigarrat en El Final Boss Ibiza, por Samaj Moreno

Lo más leído

  • Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grandes estructuras de sombra ‘copan’ las playas de Formentera: ¿aceptables o invasión del espacio público?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formentera pide frenar la ampliación de la Reserva Marina de es Freus para abrir un proceso de diálogo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress