Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Mirada: Campana sobre campana

Por Vicent Torres
18 diciembre 2018
en + Pitiüses, Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
El paseo de Vara de Rey nevado el día 24 de diciembre de 1962. Foto Domingo Guasch.
Juan Antonio Torres Planells.

JUAN ANTONIO TORRES PLANELLS

Llevábamos semanas ensayando villancicos en las escuelas para cantarlos delante del nacimiento que habíamos montado en el colegio. Los que era monaguillos ensayaban los villancicos en sus iglesias para ser cantados en la Nochebuena y en los días de celebraciones de la Navidad, que duraban hasta la festividad de los Reyes Magos. En la ciudad, los villancicos que se aprendían eran los tradicionales castellanos, a excepción del tradicional “Fum, fum, fum” en catalán. En el campo, los cantos de las Caramellas en las misas era lo tradicional en aquellas fechas, sobre todo en la Nochebuena, a cargo de pequeños grupos de músicos y cantantes payeses, cantos antiguos en antiguo catalán: “Sant goig principal que és nat el Fill de Déu”.

Las fiestas navideñas eran las únicas durante el año que creaban un ambiente de ternura entre los niños y adolescentes, además de un sentimiento familiar especial. La reunión de las familias entorno de una mesa en las casas para celebrar aquellas fechas religiosas invernales, donde un niño recién nacido era el centro de devoción y de creencias en que Dios se hizo hombre y nació entre nosotros, eran una antiquísima tradición que se perdía en la noche de los siglos y se extendía por casi todos los lugares del mundo cristiano. Perdón, amistad, buenas intenciones de humanidad y ayuda a los más necesitados eran los sentimientos que aquellas fechas ponían de manifiesto aunque los curas no nos lo dijeran. El “ambiente” navideño así ya nos lo indicaba y promovía.

Cuadro de la Natividad del siglo XVIII. Pintor anónimo. Iglesia de Santo Domingo.

Las celebraciones familiares que llevamos a cabo ahora durante la Nochebuena no tienen muchos años, pues antiguamente solamente se centraban en la asistencia a la misa nocturna de maitines que se celebraban en las parroquias, una de las dos misas nocturnas que el ritual católico celebra a lo largo del año: la Nochebuena y la noche de Resurrección. Leyendo viejos semanarios, encuentro la primera noticia escrita de una celebración de Nochebuena en nuestra ciudad en el semanario ‘El Ebusitano’ del día 25 de diciembre de 1888: “Numeroso gentío acudió en la noche del lunes (aquel lunes fue el de la Nochebuena) a la misa de maitines que se celebra en la iglesia Catedral y no fue menor el que acudió también a la iglesia de San Telmo, de la Marina”.

Acabada la función religiosa, las familias se retiraban a sus casas y se tomaban algún tentempié y una tacita de salsa para reponer fuerzas, pues en aquel entonces estaba prohibido comer antes de ir a comulgar, fechas en las que mucha gente solía realizar esta práctica de la confesión y comunión, como tenía establecido el Catecismo de la Iglesia Católica de confesar y comulgar al menos dos veces al año, en las fechas más señaladas del cristianismo. Por curiosidad, también os comento que, el primer anuncio de turrones que se publicó en nuestra prensa, fue el día 20 de diciembre de 1895 en el Diario de Ibiza, turrones que se vendieron en la confitería de José Cardona.

Primer árbol de Navidad instalado en Vara de Rey en 1970. Foto Buil Mayral.

Los días anteriores a estas fechas, el mercado de frutas y verduras, la pescadería, las tiendas de comestibles, las carnicerías y las tocinerías tenían sus expositores a rebosar de los productos que se consumían en las comidas navideñas, pues las mujeres, encargadas de la intendencia familiar, iban a comprar lo que consideraban mejor para cumplir con la tradición culinaria acostumbrada.

El poder disponer de un dinero extra para aquellas fechas, gracias a la semana extra que se pagó de forma extraordinaria, por primera vez, el diciembre de 1944, dada la penuria económica de las familias después de dos guerras (se estableció como fija a partir de 1945, y se establecieron dos semanas extras a partir de 1948. Con los años, estas semanas extras se establecieron como mensualidades), dio posibilidades a unas mayores compras para celebrar la Navidad.  El día de Navidad era la fiesta grande de todo el año: todos íbamos con nuestros mejores trajes para comer en familia y degustar nuestros platos tradicionales para aquellas fechas: el arroz caldoso con una buena picada de hígado de pollo con ajo y perejil; una sopa de pollo con menudillos; un ‘bullit de pilota’; una pierna de cerdo al horno, la tradicional ‘porcella’, cocida en el horno de nuestra panadería tradicional que nos la cocían de gratis por aquellas fechas; melón de invierno para rebajar la comilona, finalizando la degustación de turrones y con nuestra tradicional ‘salsa de Nadal’ con bizcocho, el postre más deseado por la mayoría de los ibicencos, para los que no hay Navidad si no hay la típica ‘salsa’. Un buen vino payés había acompañado la comilona (los pantalones y las faldas se fueron ajustando cada vez más a nuestras cinturas hinchadas de tanto comer) y un poco de cava para acompañar turrones y la ‘salsa’ nos dejaba alegres para el resto del día.

Primeros adornos lumínicos navideños en la ciudad de Eivissa. Año 1972. Foto Buil Mayral.

La costumbre de aquellas fechas señalaba que la segunda fiesta de Navidad, éramos invitados a comer a casa de los familiares más cercanos, fueran nuestros padrinos, tíos o suegros. Normalmente, la comida de esta segunda fiesta de Navidad se hacía a base de las sobras del día anterior, siendo el ‘sofrit pagès’ y los canelones las comidas más recurridas para aquel día.

En otro orden de cosas, por aquellas fechas, se solían hacer representaciones teatrales sobre el Nacimiento de Jesús, siendo la primera noticia de una representación de estas características en Ibiza la representación de “Los pastores de Belén”, que se llevó a cabo por aficionados ibicencos, el día 25 de diciembre de 1899, en el Teatro Pereira. El diario El Correo de Ibiza calificó la representación con esta frase irónica: “la obra fue verdaderamente ejecutada”.

En cuanto a los adornos navideños en las calles, que solemos disfrutar en estas fechas, no fue hasta la Navidad de 1970 que se puso en marcha en la ciudad mediante la plantación de un gran pino en medio de la calle de la zona norte del paseo de Vara de Rey. El Diario de Ibiza del día 12 de diciembre de aquel año celebraba la plantación de aquel árbol navideño: “Nos parece muy bien que ese árbol haya sido plantado. Ibiza no puede quedar al margen de los adornos urbanos extraordinarios en los dñias felices de la Navidad”. Al año siguiente, el árbol público navideño se adornó con 4.000 bombillas, lo que nos indica las ganas de animación que pedía la gente en nuestras calles para aquellas fechas. El adorno con luces de nuestras calles urbanas no se llevó a cabo hasta la Navidad de 1972, yendo en crescendo año tras año porque en ello nos iba el alegre recorrido por calles y paseos nocturnos durante las fiestas de Navidad y Reyes.

En otro orden de cosas, la primera vez que apareció en el Diario de Ibiza una felicitación navideña mediante una fotografía fue el día 25 de diciembre de 1970, con la llegada a nuestra isla del fotógrafo catalán Josep Buil Mayral, de grato recuerdo, dejando un importante legado fotográfico periodístico y artístico de nuestra isla. A este fotógrafo se debe también la primera inocentada fotográfica que publicó en nuestra prensa local (la primera inocentada periodística de nuestra historia se llevó a cabo el 28 de diciembre de 1899 en el diario El Correo de Ibiza, mediante una noticia de broma titulada ‘Estamos de enhorabuena’, en la que se nos comunicaban grandes inversiones públicas para mejorar nuestra vida), inocentada que se publicó en el Diario de Ibiza el 27 de diciembre de 1970.

Con estas líneas, doy por finalizado el artículo, deseando a todos los lectores de Noudiari que paséis unas felices fiestas de Navidad.

Primera inocentada fotográfica publicada por Diario de Ibiza el día 27 de diciembre de 1970. Fotomontaje Buil Mayral.

 

Tags: Columna
Noticia anterior

El colegio Can Coix gana el concurso de acceso a la XXIV Setmana del Mar

Siguiente noticia

Ana Ferrer vuelve a ser la reina del deporte ibicenco

RelacionadoNoticias

Vila presenta un proyecto de 1,9 millones de euros para reducir la salinidad de su red de alcantarillado

La dana trae tormentas fuertes en seis comunidades, entre ellas Baleares

10 mayo 2025
Eivissa presenta su oferta cultural y patrimonial en la feria Expovacaciones de Bilbao

Eivissa presenta su oferta cultural y patrimonial en la feria Expovacaciones de Bilbao

10 mayo 2025
La energía solar fotovoltaica instalada en las Islas Baleares crece un 48%

Las energías renovables crecen en Balears un 24% en un año

10 mayo 2025
Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

10 mayo 2025
Siguiente noticia

Ana Ferrer vuelve a ser la reina del deporte ibicenco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Anonymous en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza
  • Americano en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza
  • Alderaan en Detenido tras ser retenido por las víctimas después de un robo por el método del ‘tirón’
  • Calamar en Un Uber ocupa una parada de taxi en Ibiza y se lo recriminan a golpe de claxon

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress