Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ibiza registra mejoras medioambientales pero sigue lejos de cumplir las metas de Naciones Unidas

Por Natalia Cárdenas
10 julio 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

NouDiari / El Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation ha acabado la elaboración de su Informe de Sostenibilidad de Ibiza 2019 cuyas principales conclusiones se han hecho públicas este jueves en el Consell de Ibiza. En la presentación, a cargo de la coordinadora técnica del Observatorio, Inma Saranova, también han estado presentes Sandra Benbeniste, directora de la Fundación IbizaPreservation, y el conseller de Gestión Ambiental del Consell d’Eivissa, Vicent Roig, a quien ya se ha facilitado este documento. El informe, con sus detallados indicadores,irá publicándose a lo largo del verano a fin de ser una herramienta útil tanto para las administraciones como para empresas, particulares y para la sociedad civil en su conjunto.

El Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation es un proyecto dirigido a mejorar el conocimiento sobre el estado actual de la sostenibilidad de la isla cuyo trabajo se concentra en la recopilación y análisis de datos, así como en su interpretación para poder divulgar esta información de una forma accesible al público en general.Por este motivo, el Observatorio publica desde 2018 informes anuales como el presentado este jueves, y que, en esta ocasión, a diferencia de los informes anteriores, se ha orientado al seguimiento del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015 dentro de la Agenda 2030.




Para ello, el informe 2019 ha reformulado sus indicadores con el objetivo de seleccionar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen una incidencia directa en el ámbito de la isla de Ibiza mediante el desarrollo de 67 indicadores enmarcados en 13 de los 17 ODS: aquellos en los que es posible y pertinente hacer un seguimiento del cumplimiento de las 33 metas seleccionadas a lo largo del tiempo.

Una de estas metas de Naciones Unidas, enmarcada en el ODS2 (hambre y seguridad alimentaria), pretende para 2030 duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Por ello, desde el Observatorio han analizado diversos indicadores relacionados con la producción agrícola y ganadera que han puesto de manifiesto un dato positivo: la tendencia al alza de la agricultura ecológica en la isla con un incremento del 10,6% en el número de operadores inscritos en 2019 respecto de 2018. En el otro lado de la balanza en materia agropecuaria, se observa que el conjunto del sector primario en la isla está en claro retroceso, siendo especialmente acusada la situación de la ganadería en la isla que en los últimos años ha registrado descensos muy significativos de ganado, como en el caso del ovino que, sólo entre 2018 y 2019 ha disminuido en un 45,7%.

Un buen dato en materia de sostenibilidad aparece en el seguimiento del ODS 3 sobre Salud y Bienestar en lo referido a la contaminación del aire, de cuyo estudio a partir de los datos recogidos en las estaciones de Dalt Vila y Sant Antoni del índice de calidad del aire del Sistema Caliope, se desprenden resultados dentro de la normalidad y sin episodios destacables de contaminación atmosférica por gases de efecto invernadero. Pero, según el Observatorio, merece la pena seguir trabajando en mejorar estos índices y para ello, desde esta entidad consideran que hay que apostar por reforzar la movilidad no motorizada, que además de ser una opción saludable y segura, es la mejor elección para evitar las emisiones de gases contaminantes.

Aumento del consumo del agua desalada

Asimismo, el estudio de diversos indicadores sobre agua elaborados por la Alianza por el Agua de Ibiza y Formentera y recogidos en este Informe, ha servido para observar la situación insular en lo que se refiere al cumplimiento del ODS “Agua limpia y saneamiento”. De estos indicadores también se extraen buenas y malas noticias. Entre las primeras destaca el aumento de consumo en más del 64% de agua desalada en la isla. Pero, pese a este avance, la entidad de IbizaPreservation insiste en la necesidad de conseguir que las desaladoras funcionen a pleno rendimiento ya que, si se lograra esta meta, más de la mitad del agua subterránea consumida en la isla podría sustituirse por agua desalada.Porque precisamente el análisis de las aguas subterráneas ha sido uno de los indicadores que ofrece datos negativos ya que la información extraída del Informe evidencia la sobreexplotación de estas masas de agua, así como su mal estado cuantitativo.

Bajísima producción insular de energías limpias

En lo referido al Objetivo 7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, centrado en energía, el Informe 2019 indica una bajísima producción insular de energías limpias, por eso, desde el Observatorio de Sostenibilidad valoran muy positivamente el trabajo que está llevando a cabo en la actualidad el equipo de transición energética impulsado desde el Consell Insular y confían en que su trabajo sirva para poder adoptar medidas eficaces en este sentido.

También el turismo ha sido objeto de estudio de este informe en diversos indicadores, como por ejemplo en los enmarcados en el ODS8, según los cuales, 2019 fue un año en el que comenzó a apreciarse el alargamiento de la temporada turística con extremos más concurridos y picos turísticos algo menos pronunciados en verano. En lo referido a percepción turística, los datos del Observatorio de Sostenibilidad vuelven a indicar, al igual que ya lo hicieran en su anterior informe, que desciende la valoración de los turistas en lo referido a percepción ambiental.

Ibiza está por debajo de la renta media balear

Por otro lado, dentro del estudio del ODS 10 sobre desigualdad, las cifras de 2019 indican que la isla de Ibiza está por debajo de la renta media balear y que las diferencias entre municipios son superiores a la media nacional. Esto provoca, tal y como se refleja en los datos recogidos dentro del ODS11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, que exista una auténtica dificultad de acceso a la vivienda en un lugar como la isla de Ibiza donde el precio de los bienes residenciales ha crecido en más del 96% en los últimos 13 años. Sin embargo, esto no ha impedido que solo entre los años 2006 y 2019 la superficie no edificada de la isla haya caído un 46,53%.

En materia de producción y consumo responsables, los indicadores del Observatorio muestran que Ibiza, en 2019, por primera vez en diez años, disminuyó la cantidad de residuos domésticos en relación al año anterior, aunque de forma muy leve (-0,13%). Sin embargo, por el momento,

Ibiza está lejos de cumplir con el ODS 12 en lo referido a disminuir la producción de residuos, ya que desde 2010 y hasta 2019, no solo no ha decrecido la generación por persona y año de residuos domésticos,sino que ésta ha aumentado un 22%.

También la recogida selectiva de residuos ha seguido una tendencia ascendente desde 2009, pasando de unas 10.000 toneladas en 2009 a casi 25.000 en 2019.Pero, aunque la tendencia es positiva, cabe señalar que en 2019 solo el 17,1% de los residuos domésticos se reciclaron en la isla, un porcentaje muy alejado del 50% para 2021 establecido por la Ley de residuos y suelos contaminados de las Illes Balears.

Cambio climático y emisiones de CO2

En lo que concierne al cambio climático, el seguimiento del ODS 13 de las Naciones Unidas revela, entre otros asuntos, que las emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas del consumo de  combustibles fósiles en Ibiza y Formentera pasaron de 1,148 Kt de CO2 en 2017 a 1,058 Kt de CO2 en 2018, lo que representa una disminución del 7.8% de este tipo de emisiones respecto al año anterior, debida principalmente a la reducción en un 75% del uso de combustibles pesados para la generación de energía eléctrica, una buena noticia en este sentido. Además, 2019 también registró una disminución del 9.4% respecto al año anterior pero, pese a ello, Ibiza sigue por encima de la media nacional.

Estos son sólo algunos de los datos recogidos en el Informe de Sostenibilidad 2019 que irán publicándose en la web de IbizaPreservation a lo largo del verano mientras que el conjunto del informe estará disponible para su libre acceso al completo en el mes de septiembre, momento en que el Observatorio junto al Consell de Ibiza tienen previsto llevar a cabo una jornada abierta al público para dar a conocer los pormenores de este documento a la sociedad en su conjunto.

Tras haberlos conocido, el conseller de Gestión Ambiental del Consell de Ibiza, Vicente Roig ha destacado que «estos datos son muy esperanzadores en cuanto a la política que se está llevando desde el Consell d’Eivissa» y ha destacado ejemplos como «la apuesta por carriles bici, como la red que ya se ha licitado o el impulso a la incorporación de un carril bici en la Carretera de Santa Eulària» y, sobre todo, «la puesta en funcionamiento de la planta de triaje, que permitirá tratar los residuos orgánicos e, incluso, generar energía con ellos». Por todo ello, Roig ha dicho que «sentimos que vamos en la buena dirección y, junto a estos estudios y a los del Equipo de Transición Energética, trabajaremos por alcanzar los objetivos que nos marcan desde Europa».

Noticia anterior

La viñeta de Untaltoni: ‘El Bribón’

Siguiente noticia

Las vibrantes obras de Jesús de Miguel llenan de energía Garden Art Gallery desde este domingo

RelacionadoNoticias

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

1 julio 2025
Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

Fallece Juan Ferrer Marí, fundador del emblemático restaurante El Bigotes

1 julio 2025
El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera

1 julio 2025
El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

1 julio 2025
Siguiente noticia

Las vibrantes obras de Jesús de Miguel llenan de energía Garden Art Gallery desde este domingo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • José María en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Luismi en Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza
  • Yo misma en El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg
  • Mateuer en Prepotència a la carta, per Bernat Joan
  • Antonio Perez en Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

Lo más leído

  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un Uber «encalla» en Santa Agnès

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puig d’en Valls celebra a lo grande la festividad de Sant Pere, patrón de los mayores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policía Local identifica y sanciona a bañistas que saltan el ‘prohibido por desprendimientos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress