Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La ibicenca Paulina Pérez obtiene la nota máxima con su trabajo de fin de grado sobre la situación laboral de las jugadoras profesionales

Por Natalia Cárdenas
23 noviembre 2020
en Sin categoría
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Paulina Pérez en imagen de archivo cuando jugaba con el Puchi.

NouDiari / La jugadora ibicenca de balonmano, Paulina Pérez Buforn, ha presentado un trabajo de fin de grado en Derecho en el que aborda la situación laboral de las jugadoras en División de Honor. «La relación laboral especial de la jugadora profesional de balonmano» es un análisis concienzudo y también preocupante sobre el mundo del balonmano y las relaciones profesionales entre clubes y jugadoras. Su trabajo de fin de grado obtuvo la nota máxima, que es un 8.




La jugadora del Atlético Guardés dudó en realizar este estudio pero según ha declarado en una entrevista con al medio vigués, Atlántico.net: «creo que era algo que me lo debía. Un poco porque nosotras no tenemos ninguna normativa, ningún reglamento ni ley que nos ampare y quería conocer a qué ley estamos sujetas y cómo funciona».

Las conclusiones obtenidas por la ibicenca confirman «la necesidad de tener un convenio colectivo», y añade que «lo que faltan son los actores o actrices con capacidad para negociarlo». No existe una patronal de clubes y la asociación de jugadoras, por diversos aspectos legales, carece de capacidad. A esto se añade que la mayoría de los clubes no poseen una estructura necesaria para ser profesionales. 

El estatuto del trabajador no contempla la figura laboral de un deportista en un club de liga no profesional. «Sería recomendable que se pudiera regular para que los sindicatos que funcionan y en los que nos agrupamos las jugadoras puedan ser un ente válido como negociador», resalta Paulina Pérez. 

Uno tras otro, son aspectos que limitan y condicionan el día a día de las jugadoras y redundan en ese ese convenio, que es necesario. «El propio Estatuto de los Trabajadores remite en muchos de sus preceptos al desarrollo de un convenio colectivo. Hablamos de vacaciones, descanso, jornada laboral, retribución, indemnizaciones, bajas… Son muchos aspectos que no tenemos regulados en el balonmano y los hombres sí que lo tienen», incide la jugadora.  

Esta situación deja desamparadas a las jugadoras profesionales porque «lo único que tenemos es el último eslabón, que es la justicia. Denunciar cuando existe un problema. Y, claro, muchas veces la jugadora no se plantea este tipo de cosas hasta que se enfrenta a ese inconveniente». 

Disponer de un convenio garantizaría a las deportistas tener un «un suelo del que partir» porque «ahora dependemos de los clubes y su buena voluntad». El único aspecto regulatorio existente es la asamblea de la Real Federación Española de Balonmano en la que «votan todos los estamentos del balonmano. Y no tiene sentido que los árbitros o los clubes de Asobal sean parte de los que toman las decisiones en la relación laboral de las jugadoras y los clubes». 

Para elaborar su estudio, Paulina realizó una investigación jurídica basada en jurisprudencia, legislación, y un vaciado de la normativa deportiva y laboral que envuelve la actividad laboral, una laguna jurídica para la que hace una propuesta de lege ferenda. Estudió parte de la evolución del balonmano femenino y un buen número de sentencias. Casi todas, «de cantidades pequeñas, porque ganamos poco». No obstante, la ya graduada en derecho expresa que «el trabajo no busca un ‘pobrecitas’. Es una reivindicación de la importancia de la mujer en el deporte, que cada vez es más importante y que, al ser  igual trabajo, por lo tanto debe recibir igual salario. Y también lo explico en muchas ocasiones, que las condiciones laborales son claves en el rendimiento. Una persona que sabe cómo son las cosas y que tiene una seguridad jurídica rinde mucho mejor».

Noticia anterior

El presupuesto de Formentera 2021 incide en «la reactivación económica para hacer frente a la crisis del covid-19»

Siguiente noticia

Más de 5.300 euros para Apneef gracias a dos conciertos solidarios

RelacionadoNoticias

Buscan a un hombre desaparecido en Ibiza desde el pasado 14 de agosto

Buscan a un hombre desaparecido en Ibiza desde el pasado 14 de agosto

21 agosto 2025
Denuncian desde junio la «bochornosa» acumulación de basuras junto a un carril bici de Ibiza: “va a más”

Denuncian desde junio la «bochornosa» acumulación de basuras junto a un carril bici de Ibiza: “va a más”

21 agosto 2025
Pacha Hotel, primer y único hotel de Ibiza con certificación LEED Platino

Pacha Hotel, primer y único hotel de Ibiza con certificación LEED Platino

21 agosto 2025
Adiós al Hard Rock Ibiza: así será el nuevo The Site

Adiós al Hard Rock Ibiza: así será el nuevo The Site

21 agosto 2025
Siguiente noticia

Más de 5.300 euros para Apneef gracias a dos conciertos solidarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en Así se hunde mar adentro el velero incendiado en Formentera (vídeo)
  • Maria en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • José María en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • El primo Forest en El Consell retira la licencia ETV a la vivienda denunciada en Can Burgos pero sigue en Airbnb y otras plataformas
  • Bigarrat en El Final Boss Ibiza, por Samaj Moreno

Lo más leído

  • Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grandes estructuras de sombra ‘copan’ las playas de Formentera: ¿aceptables o invasión del espacio público?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formentera pide frenar la ampliación de la Reserva Marina de es Freus para abrir un proceso de diálogo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress