Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Sant Antoni KM0 comienza a contar las historias de payeses, pescadores y restauradores de su “despensa mediterránea”

Por Redacción
18 junio 2021
en Cultura
0
Sant Antoni KM0 comienza a contar las historias de payeses, pescadores y restauradores de su “despensa mediterránea”
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Escuchando las reflexiones de voces que representan a cuatro realidades conectadas: agricultura, pesca, restauración y turismo. Así se ha presentado esta semana, Sant Antoni KM0, una iniciativa impulsada y desarrollada por el Ayuntamiento portmanyí para potenciar el atractivo turístico del municipio a nivel gastronómico. “Vivimos en una villa de pescadores que cultivaban y de payeses que pescaban. Esa herencia nos hace especiales y Sant Antoni KM0 servirá para contar las historias que hay detrás de las personas que mantienen vivos sectores esenciales para entender por qué en nuestro municipio están los mejores restaurantes de Ibiza”, ha explicado Pablo Sierra, creador del proyecto junto a Adrián Rodríguez, su socio en la agencia Wild Wolf Productions.


El periodista ha ejercido como moderador de la charla que ha acogido el restaurante del Club Nàutic Sant Antoni. El primero en intervenir en la conversación ha sido Miguel Tur. El concejal de Turismo, cocinero de formación, ha explicado que los “productos de proximidad son uno de los pilares” de la reconversión del destino turístico por la que está apostando el ayuntamiento. “A los portmanyins nos encanta comer y beber bien, y eso no sería posible sin las fincas de agricultura ecológica, las bodegas o las barcas de pesca artesanal que cruzan cada día nuestra bahía para salir a faenar. Hay que agradecer a los hoteleros que sirven en sus establecimientos fruta, verdura, carne y pescado de proximidad. Tenemos que aprovechar ese atractivo e ir todos a una.”. José Miguel Bonet, chef de Es Ventall y socio de la Cooperativa Agrícola de Sant Antoni, ha subrayado “la facilidad” y el “plus de calidad” que le da a su restaurante, reconocido con un Sol Repsol, servir las verduras y frutas que cultiva en su propio huerto: “El próximo año cumplimos cuarenta años y desde el principio mis padres tuvieron claro que esa era la mejor manera de trabajar. Nosotros mantenemos vivo ese espíritu”.

Joan Castelló, secretario de la Confraria de Pescadors de Sant Antoni, ha sido claro cuando le ha llegado el turno de palabra: “Sin restaurantes que apostaran por el pescado y el marisco local, nuestro oficio habría desaparecido. En Ibiza no trabajamos por subasta, los precios se fijan previamente y todo lo que capturamos se vende”. Y, bromeando con José Miguel Bonet, ha añadido: “A veces nos llaman los restauradores para que rebajemos los precios, pero tenemos una relación muy buena. Es muy importante que las cartas se adapten al producto de temporada porque es la mejor promoción que se le puede hacer a la langosta, la sírvia, la roja o el gerret”.

Precisamente, Es Gerret es una de esas cocinas donde, haciendo honor a su nombre, el peix nostrum tiene un lugar de preferencia en el libro de recetas. “Tanto en el mar como en el campo tenemos un producto increíble que da sentido a nuestro trabajo. Mis hermanos y yo lo tuvimos claro cuando abrimos el restaurante hace solo un par de años: nuestra propuesta no tenía sentido si no trabajábamos con producto fresco y de kilómetro cero”, ha dicho Jose González, chef de Es Gerret. Con solo veintisiete años y un prometedor futuro por delante, sus “platos y platillos” están acercando al público más joven los sabores de toda la vida. En parte, gracias a la labor de unos payeses que, cultivando en ecológico, están recuperando hectáreas de paisaje rural mientras reintroducen variedades locales como el meló eriçó o plantan almendros para revitalizar el papel que este frutal ha tenido siempre en el campo portmanyí. Cas Secorrat, la finca que explota Toni Tur, a unos centenares de metros de la tierra que cultiva la familia de Es Ventall, es un ejemplo que explica “la vuelta de los jóvenes al campo”.

“Cada vez más personas ven la agricultura como una opción laboral. En mi caso, soy la primera generación de agricultores que no vio cultivar a sus padres. La cadena se había roto en la generación de mis abuelos. Cuando volví a Ibiza, me di cuenta de que había estudiado la carrera equivocada, hice el curso de joven agricultor y me puse a trabajar en la finca. Son muchísimas horas de trabajo y, aunque parezca algo muy bonito, este oficio, como la pesca, es muy sacrificado. No somos piezas de museo. Creo que, gracias a los restaurantes que tenemos en Sant Antoni y a la pandemia, se nos empieza a valorar más”, ha dicho Toni Tur, que es directivo de la cooperativa local, a la que representaba en el acto.

La tertulia ha terminado con la proyección de un vídeo ideado y producido por Wild Wolf Productions donde se explica por qué el municipio puede entenderse como “una despensa mediterránea” llena de “placeres sencillos” que se pueden disfrutar “volviendo al origen”. Con esos valores, Sant Antoni KM0 empezará este verano a publicar historias llenas de pasión por los sabores auténticos en sus redes sociales y en un blog que se alojará en Visit Sant Antoni, el portal turístico del ayuntamiento. Además, esta plataforma servirá para dar a conocer las historias que se ocultan detrás del sector primario y la restauración a medios nacionales especializados en gastronomía, viajes, cultura y lifestyle.

Tags: Sant Antoni
Noticia anterior

Emilia Brussoni y Lola Raya muestran ‘Vida y esencia’ en el centro Antoni Tur ‘Gabrielet’

Siguiente noticia

Santa Eulària aprueba la lista provisional de ayudas para estudiantes que han de desplazarse fuera de la isla

RelacionadoNoticias

Reconocimiento al arte, la música y la tradición: estos son los galardonados de los Premis Vuit d’Agost 2025

Reconocimiento al arte, la música y la tradición: estos son los galardonados de los Premis Vuit d’Agost 2025

28 agosto 2025
Exposición colectiva y votación a la mejor obra para celebrar la nueva edición de IbizArt Guide

Exposición colectiva y votación a la mejor obra para celebrar la nueva edición de IbizArt Guide

28 agosto 2025
Macaco: “El silencio es cómplice, por eso canto por la Tierra y los derechos humanos”

Macaco: “El silencio es cómplice, por eso canto por la Tierra y los derechos humanos”

27 agosto 2025
Santa Eulària abre la inscripción a nuevos cursos de catalán para adultos este otoño

Santa Eulària abre la inscripción a nuevos cursos de catalán para adultos este otoño

26 agosto 2025
Siguiente noticia
Santa Eulària se suma al Día Mundial Sin Tabaco en el quinto aniversario de la primera playa sin humos

Santa Eulària aprueba la lista provisional de ayudas para estudiantes que han de desplazarse fuera de la isla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Un jurado selecciona proyectos para construir 197 viviendas asequibles en Ca n’Escandell
  • Joanet en El Consell impugna la marca europea del musical de Nacho Cano ‘Ibiza Paradise’
  • Americano en Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo
  • Carmen en Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos
  • Anonymous en Desarticulada una red criminal que facilitaba la inmigración irregular desde Argelia a España

Lo más leído

  • Batidas por toda Ibiza para informar a los caravanistas de las sanciones a las que se enfrentan

    La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multazo de 100.000 euros por una fiesta ilegal en Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress