Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las actividades turísticas son las que más suelo consumen en Vila y Sant Josep, según un estudio

Por Redacción
30 junio 2021
en + Pitiüses
0
Las actividades turísticas son las que más suelo consumen en Vila y Sant Josep, según un estudio

Planta hotelera de Platja d'en Bossa.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza ha hecho público este miércoles el informe de la primera fase de su estudio de usos del suelo y cubiertas de la isla de Ibiza que se basa en un mapeo exhaustivo de la isla.


El objetivo del proyecto, encargado por IbizaPreservation al Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM), es crear una base cartográfica actualizada sobre la ocupación del suelo de Ibiza en una escala adecuada para su estudio y para la gestión del territorio. De esta forma, se ha realizado un mapeo preciso de dos de los cinco municipios de la isla de Ibiza combinando la delineación digital a partir de una ortofotografía de la isla de 2018 (la más actual hasta la fecha) con el trabajo de campo.

Así, el crecimiento del urbanismo, el grado de urbanización de la costa, el ritmo de abandono del campo o el cierre del bosque, son solo algunas de las medidas y tendencias que se pueden observar, localizar y cuantificar con su correspondiente aplicabilidad a la gestión y planificación territorial tanto a nivel insular como municipal.

Las actividades relacionadas con el turismo son las que más territorio consumen en Sant Josep y Eivissa

A la espera de hacer un análisis exhaustivo de los resultados del conjunto de la isla una vez que se acabe con el mapeo de los cinco municipios, un primer vistazo general de la primera fase de este estudio lanza ya algunas diferencias significativas entre los dos municipios que ya se han analizado. “El municipio de Ibiza y el de Sant Josep de sa Talaia son muy diferentes entre sí e en cuanto a su medida: Eivissa ciudad es casi catorce veces más pequeña que Sant Josep”, asegura David Carreras, Director del OBSAM. Señala que “esta diferencia de medida dificulta la comparación entre ambos municipios, puesto que el área que ocupa un mismo tipo de superficie en los dos municipios, puede parecer muy diferente tanto en términos relativos (porcentaje), como en términos absolutos”.

El análisis de los usos del suelo demuestra que el turismo es una de las mayores actividades económicas de ambos municipios. Así, la superficie dedicada a esta actividad en Sant Josep (146,45 Ha) triplica la de Ibiza ciudad (45,38 Ha). Esta diferencia se explica por la diferente forma en que esta actividad consume el suelo ibicenco en cada municipio: mientras en Ibiza ciudad esta actividad se ordena mayoritariamente en forma de grandes hoteles que ocupan poca superficie en planta, en Sant Josep de sa Talaia lo hace en forma de urbanizaciones que se extienden horizontalmente por todo el territorio.

Ambos municipios difieren sobre todo en lo referido a la composición de las cubiertas del suelo que los conforman. Así, mientras que en la capital de la isla predominan las cubiertas artificiales (42%) con una superficie de 473,70 Ha, en Sant Josep de sa Talaia las cubiertas dominantes son las naturales (58%), a pesar de que en términos absolutos este municipio concentra la mayoría de las superficies artificiales (1.508.7 Ha).

Mientras que el municipio de Ibiza tiene un carácter fuertemente urbano que destaca por seguir un modelo urbanístico compacto, el modo de urbanización más habitual en Sant Josep de sa Talaia es el de la urbanización laxa y dispersa que ocupa, en conjunto, una superficie 6 veces mayor que la urbanización compacta y, en cambio, solo aloja a la mitad de habitantes, lo que supone un mayor uso de recursos.

En lo que se refiere a las cubiertas agrarias, éstas juegan un gran papel en la configuración del paisaje ibicenco y a pesar de que ocupan una superficie mayor en Sant Josep (3.702,60 Ha), también ocupan una superficie importante en el municipio de Ibiza (126,29 Ha).

Estas son sólo algunos de los datos que se extraen del informe de la primera parte del estudio que ya está disponible en la web de IbizaPreservation en ibizapreservation.org/esp/estudios.

Segunda fase

Ahora, el proyecto ha entrado en una segunda fase en la que el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza busca acabar este ambicioso mapeo con el estudio de los municipios de Sant Joan de Labritja, Santa Eulària des Riu, y Sant Antoni de Portmany y, a tal fin, desde IbizaPreservation están tejiendo alianzas con todas las administraciones de la isla, Consell y Ayuntamientos, para asegurar que este trabajo de digitalización de cubiertas y usos de suelo de todos los municipios de la isla se acaba.

Así, por el momento, el Consell de Ibiza ya se ha comprometido a colaborar con el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza con una aportación de 14.000 euros orientada a completar el montante de algo más de 93.000 euros necesarios para acabar con la elaboración del mapa cuya mayor parte ha sido aportada por la Fundación IbizaPreservation aunque también el OBSAM ha financiado parte del estudio fin de garantizar que esta aportación al conocimiento del territorio balear llega a buen puerto.

Según indica Inma Saranova, la coordinadora técnica del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation, hasta ahora ya ha presentado el informe de esta primera parte del estudio a los dos Ayuntamientos en los que ya se ha acabado el trabajo de delineado, Sant Josep y Eivissa. “Ahora, durante las próximas semanas, concertaremos entrevistas con los responsables políticos y técnicos de territorio de los municipios de Santa Eulària, Sant Joan y Sant Antoni, a fin de darles a conocer esta herramienta y buscar un compromiso a largo plazo del conjunto de las administraciones Pitiusas para poder dar continuidad a este exhaustivo estudio”, añade Saranova.

Desde el Consell de Ibiza, el Conseller de Territorio, Mariano Juan, ya ha mostrado su intención de garantizar mediante futuros convenios anuales un papel mucho más significativo de la institución en el desarrollo de este estudio.

Tags: Pitiüses
Noticia anterior

Sanidad y Govern preparan un barco burbuja para los estudiantes del ‘macrobrote’ de Mallorca y suben los contagios tras un viaje de estudios a Menorca

Siguiente noticia

La Escuela Ibiza Blau Music colabora con el Instituto Isidor Macabich en la formación de djs

RelacionadoNoticias

Pensiones más altas e hipotecas más bajas para un 2025 con los alimentos y la luz más caros

La compraventa de viviendas subió un 2,7% en Baleares en junio y el precio, un 8,6%

28 agosto 2025
Convocan una cacerolada en Ibiza para exigir el cese del “genocidio” en Gaza

«Basta ya»: nueva marcha en Ibiza para denunciar el genocidio en Gaza

27 agosto 2025
Caen en Sant Joan un conductor sin carnet, otro con papeles falsos y un buscado por la justicia

Caen en Sant Joan un conductor sin carnet, otro con papeles falsos y un buscado por la justicia

27 agosto 2025
Formentera adjudica su nuevo portal de transparencia y prepara una plataforma de participación ciudadana

Comienzan las obras de remodelación del patio en la Escuela Infantil de Benirràs

27 agosto 2025
Siguiente noticia
La Escuela Ibiza Blau Music colabora con el Instituto Isidor Macabich en la formación de djs

La Escuela Ibiza Blau Music colabora con el Instituto Isidor Macabich en la formación de djs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jordi en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • S'acabat sa festa en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • I.p en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • Rogelio en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • RC en «Basta ya»: nueva marcha en Ibiza para denunciar el genocidio en Gaza

Lo más leído

  • Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

    Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multazo de 100.000 euros por una fiesta ilegal en Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress