Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El 40% de las viviendas vendidas en Baleares en 2021 las compraron extranjeros

Por Redacción
19 junio 2022
en Local
0
El precio de la vivienda aumenta un 5,2% en agosto
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Casi el 40% de las viviendas que se vendieron el año pasado en Baleares las compraron ciudadanos extranjeros, según un estudio de la empresa tasadora Euroval. Los extranjeros compran ya más viviendas en España que antes de la pandemia y, aunque todavía no llegan a representar el 16,9 % del total de las compraventas registradas en 2019, sí han superado el peso porcentual que tenían ese año en Baleares, Canarias, Aragón y Asturias.

Mientras que en 2019 se vendieron 84.263 viviendas a extranjeros -el 16,9 % de las 501.085 transacciones de ese año, según el INE-, en 2021 la cantidad llegó a las 86.524 -el 15,3 % de las 565.523 vendidas en España-, esto es, en torno a un 3 % más de casas. El análisis de Euroval, que repasa la evolución de la compra de vivienda por parte de extranjeros desde el final de la burbuja de 2007, evidencia la demanda foránea ha crecido significativamente en la última década y se ha mantenido incluso en épocas bajas del mercado.

Cuatro comunidades autónomas superaron en 2021 los porcentajes de 2019: Aragón (9,9 % vs. 9,6 %), Asturias (5,5 % vs. 5,2 %), Baleares (39,5 % vs. 35,5 %) y Canarias (30,8 % vs. 30,4 %). Otras nueve mantienen porcentajes similares: Andalucía (15,9 % vs. 16,1 %), Castilla-La Mancha (8,8 % vs. 9,3 %), Castilla-La Mancha (8,8 % vs. 9,3%), Castilla y León (4,9 % vs. 5,4% ), Extremadura (2,8 % vs. 3 %), Galicia (3,7 % vs. 3,8 %), Navarra (9,2 % vs. 9,3 %), País Vasco (4,3 % vs. 4,5%) y La Rioja (11 % vs. 11,4 %).

En el polo opuesto cinco comunidades presentan evoluciones claramente negativas en valores porcentuales, en 2021 respecto a 2019: Cantabria (4,3 % vs. 5,5 %), Cataluña (14,8 % vs. 16,5 %), Comunidad Valenciana (28,5 % vs. 34,1 %), Comunidad de Madrid (8 % vs. 9,7 %) y Murcia (23,4 % vs. 26,8 %). Según el análisis de Euroval, las compras en la Comunidad Valenciana en 2021 supusieron el 27,4 % de las transacciones de los extranjeros en España, un porcentaje algo inferior a la media de la comunidad desde el inicio del actual ciclo alcista, en 2015, que es del 28,6 %.

Junto a la Comunidad Valencia, Andalucía y Cataluña son las otras dos comunidades que presentan un porcentaje más alto de compras por extranjeros sobre el total nacional y entre las tres concentran el 63 % de las ventas de viviendas a extranjeros en España. En el resto, la importancia de las compras internacionales sobre el total de transacciones a nivel nacional desciende notablemente.

En Canarias supone el 7,3 %, dos décimas por encima de Madrid (7,1 %) y otras cinco sobre Baleares (6,8 %), mientras que los porcentajes de las otras comunidades oscilan entre el 5,4 % de Murcia y el 0,3 % de Extremadura. Por provincias, solo en Alicante los extranjeros compran una de cada cinco viviendas que adquieren en España, un porcentaje (19,4 %) muy superior al del resto. En segunda posición se sitúa Málaga (12,6 %), seguida de Barcelona (8 %), Madrid (7,1 %), Baleares (6,8 %), Valencia (5,9 %) y Murcia (5,4 %).

La distribución geográfica del porcentaje de compras por extranjeros sobre el total nacional constata su preferencia por las provincias costeras y sobre todo por las del litoral mediterráneo y los dos archipiélagos, que en conjunto suman más del 80 % de las operaciones realizadas por extranjeros en España en 2021.

Aunque los grandes núcleos urbanos de costa y playa suelen ser los principales destinos de las búsquedas de viviendas entre los foráneos, Idealista ha recopilado esta semana los 22 pueblos de menos de 5.000 habitantes donde el interés por comprar una casa es mayor desde el extranjero que en España.

Estos son Fuente Obejuna (Córdoba), donde el 77 % de visitas recibidas por el portal en los últimos meses provenía desde el extranjero; los municipios salmantinos de Garcirrey (69 %) y El Milano (66 %); Cala Ratjada (63 %), en Mallorca; Laroya (61 %), en Alemría; Valle Gran Rey (57 %), en La Gomera; Cómpeta (Málaga), también con el 57 % y Ciudad Quesada (55 %), en Alicante.

También, Canillas de Albaida y Sayalonga (ambos en Málaga), con un 54 % de visitas de extranjeros en busca de vivienda; Benitachell (Alicante), Cala Millor (Mallorca), Arboleas (Almería) y Cala Bona (Mallorca), con un 53 %; Sa Coma (Mallorca) y la localidad gomera de Alajero (Santa Cruz de Tenerife), con un 52 % de búsquedas foráneas y Albanchez (Almería), Deya (Mallorca), Cala D’Or (Mallorca) y Lubrín (Almería), con un 51 %.

Con el mismo interés para comprar una casa por parte de extranjeros y nacionales se sitúan, según Idealista, Jete (Granada) y Portbou (Girona).

Diversos estudios, entre ellos el publicado en mayo por BBVA sobre la situación inmobiliaria, indican que el impacto de la guerra en las compras de vivienda en España por rusos y ucranianos será moderado. Desde 2015 Rusia es uno de los diez principales compradores de vivienda en España y Ucrania está entre los veinte primeros. Las operaciones de ambos países supusieron el 4,5 % de las realizadas en España por extranjeros en los siete últimos años.

El peso de las compras de rusos pasó del 3,8 % del total de operaciones de extranjeros en 2015 a poco más del 2 % en 2021, mientras que el de ucranianos se redujo del 1,8 % en 2015 al 1,2 % en 2021. «El impacto en términos nacionales será limitado, si bien, hay algunas regiones como Cataluña y la Comunidad Valencia donde la exposición al mercado ruso es más elevada», señala el Observatorio Inmobiliario del BBVA, que prevé que la demanda extranjera siga reactivándose en 2023.

EFE

Tags: CompraIbiza y Formenteravivienda
Noticia anterior

Thibaut Courtois, el héroe de la decimocuarta Champions del Real Madrid, en Ibiza

Siguiente noticia

Retiradas más de cinco toneladas de residuos de los fondos marinos de Santa Eulària

RelacionadoNoticias

«Las lagartijas de Ibiza están muriendo por la basura de los turistas»

«Las lagartijas de Ibiza están muriendo por la basura de los turistas»

28 agosto 2025
Polvo sahariano cubre Ibiza y Formentera e impide verlas desde el satélite

Polvo sahariano cubre Ibiza y Formentera e impide verlas desde el satélite

28 agosto 2025
Batidas por toda Ibiza para informar a los caravanistas de las sanciones a las que se enfrentan

La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector

27 agosto 2025
Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

27 agosto 2025
Siguiente noticia
Retiradas más de cinco toneladas de residuos de los fondos marinos de Santa Eulària

Retiradas más de cinco toneladas de residuos de los fondos marinos de Santa Eulària

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jordi en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • S'acabat sa festa en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • I.p en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • Rogelio en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • RC en «Basta ya»: nueva marcha en Ibiza para denunciar el genocidio en Gaza

Lo más leído

  • Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

    Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multazo de 100.000 euros por una fiesta ilegal en Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress