Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ninguna comunidad sigue a Balears en limitar la compra de vivienda a los no residentes

Por Redacción
12 noviembre 2022
en Local
0
Nueva modalidad de copropiedad: compran entre ocho una casa de más 2,5 millones en Formentera

Imagen de una vivienda en Formentera publicada por Idealista

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

(EFE).- Ningún gobierno autonómico seguirá por el momento a Baleares en su voluntad de limitar la compra de viviendas a los no residentes para paliar la carestía e incluso la cada vez mayor falta de alojamiento en las islas, aunque hay otros territorios con problemas similares, como la Comunidad Valenciana, que considera que son medidas que «no hay que despreciar».

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana revelan que en Baleares los no residentes -más del 97 % extranjeros y solo un 2,4 % españoles- compraron en el segundo trimestre de este año el 27,91 % de las viviendas que se vendieron.

En Canarias esa proporción fue del 23,38 % y en la Comunidad Valenciana del 21,04 %, aunque varias provincias superaron estas cifras, con Alicante a la cabeza de todas ellas (36,49 %), seguida de Málaga (29,88 %) y Santa Cruz de Tenerife (25,95 %), por delante de otras como Las Palmas (20,74 %), Girona (20,54 %) y Murcia (14,36 %).

En cambio, provincias como Madrid y Barcelona, con las cifras más altas de compraventas del país, tienen tasas mucho más bajas: el 0,81 y el 1,66 %, respectivamente.

En Baleares se entiende que el «enorme» porcentaje de compra de viviendas por personas foráneas es «uno de los principales factores de las enormes dificultades existentes» en las islas para acceder a un alojamiento, y por eso el Parlament aprobó a finales de octubre instar al Govern a limitar la compra por parte de no residentes o de personas con menos de cinco años de residencia en Baleares.

Ahora, el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, que sostiene que «Baleares no puede ser un parque temático donde no quepa la gente de nuestras islas», plantea un «debate profundo» sobre cómo llevar a la práctica esa voluntad del legislativo.

INTERVENIR O NO EN EL MERCADO

Como han señalado a las delegaciones de EFE en España los distintos gobiernos autonómicos, las comunidades gobernadas por el PP rechazan medidas «intervencionistas» como esta y apuestan por otras «liberalizadoras» que estimulen la oferta y la demanda, independientemente de quien pueda ser el comprador, mientras las gobernadas por la izquierda buscan en general otras medidas que faciliten el acceso al mercado.

Entre estas, la Generalitat Valenciana no se plantea establecer limitaciones como las que proyecta Baleares, aunque subraya que en países como Dinamarca o Finlandia funcionan para las compras de no residentes y cree que son medidas que «no hay que despreciar».

El Gobierno valenciano sí ha intervenido en el mercado inmobiliario para garantizar precios asequibles para acceder a inmuebles y esta legislatura ha puesto en marcha el procedimiento de tanteo y retracto para que la Administración regional, y también la municipal, pueda comprar viviendas destinadas a las necesidades sociales -ha adquirido hasta el momento algo más de 1.000-.

En Canarias tampoco existe ni está en la agenda del Gobierno insular ninguna normativa como la que plantea Baleares, pero el vicepresidente de la comunidad, Román Rodríguez (Nueva Canarias), acaba de defender en el Parlamento que las islas deben abrir una reflexión sobre su crecimiento demográfico, uno de los mayores de España, asentado sobre todo en la llegada de ciudadanos europeos, y la capacidad de carga de su territorio.

En lo que va de siglo, Canarias ha crecido en 530.000 habitantes, para llegar a 2,20 millones de residentes -mientras el País Vasco, que tiene un censo similar, lo ha hecho en 90.000-, algo parecido a Baleares, que ha subido casi un 45 % en 20 años.

A LA BÚSQUEDA DE OTRAS SOLUCIONES

Al contrario que la islas y otras zonas costeras, en La Rioja su Gobierno impulsa procesos de llegada de población, principalmente al entorno rural y, para ello, desarrolla una política de vivienda pública para favorecer el acceso a la vivienda en estas áreas y refuerza el programa Habita Rioja de acceso al alquiler asequible con rentas mensuales un 55 % inferiores a las del mercado.

Fuentes del Gobierno de Aragón han dicho a EFE que no tendría sentido una medida de ese tipo para una realidad totalmente diferente, si bien la futura Ley autonómica de Vivienda busca paliar su problema de escasez de viviendas en ciudades y medio rural activando la construcción de VPO en solares vacíos y obligando a poner a disposición de la Comunidad las casas desocupadas de grandes propietarios.

Tampoco tienen ese problema en Navarra, donde la Ley Foral de Vivienda persigue estimular la salida de la vivienda vacía al mercado de alquiler y controlar los precios de alquiler en las zonas más tensionadas a través de diferentes mecanismos normativos, entre ellos la expropiación de uso en determinadas circunstancias.

En Euskadi, el Gobierno Vasco no se plantea limitar la compra de viviendas a no residentes -incluso hay dudas sobre el anclaje legal de la medida-, aunque cuenta con varias iniciativas para «intervenir tanto la oferta como la demanda» del mercado inmobiliario como la construcción de VPO y ve con buenos ojos adoptar medidas fiscales.

Desde las comunidades gobernadas por el PP, Andalucía prefiere en cambio promover la construcción de nuevas viviendas a precio asequible; Madrid poner en venta suelo público, flexibilizar la normativa o poner en marcha planes de arrendamiento asequible o Murcia avalar a jóvenes para comprar su primera vivienda.

Castilla y León y Galicia tampoco se han planteado ninguna medida como la de Baleares, lo mismo que Cataluña, Asturias y Cantabria, o la ciudad autónoma de Ceuta.

Noticia anterior

Sant Josep presenta els terrenys que proposa pel trasllat dels habitants dels edificis Don Pepe

Siguiente noticia

Piden 6 años de cárcel para la acusada de atacar a sacerdotes e iglesias

RelacionadoNoticias

Detenido en Ibiza con un coche robado de 100.000 €: el bastidor era falso y la pintura no coincidía

Detenido en Ibiza con un coche robado de 100.000 €: el bastidor era falso y la pintura no coincidía

20 agosto 2025
Operación Llumeta: 32 detenidos por tráfico de drogas por paquetería con destino a Ibiza

Operación Llumeta: 32 detenidos por tráfico de drogas por paquetería con destino a Ibiza

20 agosto 2025

Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

20 agosto 2025
Detenidos en Ibiza tres miembros clave de la mafia más temida de Italia

Detenidos en Ibiza tres miembros clave de la mafia más temida de Italia

20 agosto 2025
Siguiente noticia
Imputan por homicidio, asesinato, maltrato y aborto al detenido por el doble crimen de Sa Pobla

Piden 6 años de cárcel para la acusada de atacar a sacerdotes e iglesias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Anonymous en El Ayuntamiento de Ibiza retoma el plan de reasfaltado a partir del 3 de septiembre
  • Pek en El Consell retira la licencia ETV a la vivienda denunciada en Can Burgos pero sigue en Airbnb y otras plataformas
  • Anonymous en Ibiza Final Boss: el turista que ahora tiene contratos millonarios, viaja en jet, le hacen murales y prepara su salto a la televisión
  • Anonymous en Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada
  • Anonymous en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

Lo más leído

  • Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza Final Boss: el turista que ahora tiene contratos millonarios, viaja en jet, le hacen murales y prepara su salto a la televisión

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formentera pide frenar la ampliación de la Reserva Marina de es Freus para abrir un proceso de diálogo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los clientes de la villa turística denunciada en Can Burgos vuelven a causar molestias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress