Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Un documental sobre Osel, ‘el ñiño Lama español’ lo entrevista en Ibiza y recorre las huellas del budismo en la isla

Por Laura Ferrer
4 abril 2023
en Local
3

Osel HIta Torres, en la actualidad, en un fotograma del documental de Samaj Moreno

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Pasarán los años pero nunca dejará de fascinar la historia de Osel Hita Torres (Bubión, Las Alpujarras, Granada, 1985), proclamado reencarnación el Lama Thubten Yeshe cuando solo era un bebé de 14 meses.

Hijo de María Torres y Francisco Hita, una pareja que se conoció en Ibiza en el marco de la isla hippy y espiritual de Can Tirurit, Osel ‘el niño Lama español’ acabó siendo adorado por millones de personas de todo el mundo hasta que, cumplidos los 18 años, se alejó de esa vida por completo.

Una historia que conoce muy de cerca Samaj Moreno (Las Alpujarras,  Granada, 1981), residente en Ibiza desde hace años, escritor y cineasta, director de varios cortometrajes y de un documental sobre Antonio Escohotado y sus últimos años en Ibiza, y que ahora se ha decidido a contar aquellos hechos desde un punto de vista muy personal, alejándose de sensacionalismos en El Reencarnado. Osel, historia de un Lama Rinpoché.

Cartel del documental sobre Osel Hita Torres.

Un documental que explica cómo transcurrió todo el proceso hasta que Osel fue proclamado el reencarnado pero que también relata cómo fue la llegada y eclosión del budismo en España y que ahonda en la visita del Lama Yeshe Thudten a Ibiza, que dejó una profunda huella en muchos de sus seguidores.

El documental se presenta el 21 de abril en Teatro España de Santa Eulària con la presencia de María Torres, la madre Osel, que participará en un coloquio posterior y también se podrá ver en la sala Bilborock, en Bilbao, el 19 de abril. Después del verano hay previstas varias fechas por confirmar en otras ciudades de todo el país.

Samaj Moreno da algunas claves del rodaje y de sus impresiones de la familia del Lama español.

¿Cómo surge el proyecto de un documental sobre Osel?

Es una larga historia que comienza con mi tío Ángel, el hermano mayor de mi padre, que militó en el Partido Comunista, por lo que fue encarcelado durante el franquismo. Cuando salió de prisión vino a Ibiza y mi padre vino con él. Eran hippies y fueron a Can Tirurit, una casa de Sant Joan que era el centro neurálgico de los hippies en los 70. Pero en los 80 dejan la isla, porque vieron que Ibiza se estaba pervirtiendo, que se estaba vendiendo. Se van a La Alpujarra granadina donde María Torres, la madre de Osel, había montado el centro budista O Sel Ling junto a Francisco Hita y François Camus bajo el auspicio de los lamas tibetanos Lama Yeshe y Lama Zopa Rimpoché. Mi madre y unas amigas estuvieron implicadas y tuvieron mucha relación con María Torres. Yo ya contaba con toda esa información. Hablé con Osel, con el que había coincidido varias veces en Ibiza, y le dije si le apetecía participar en el documental y me dijo que sí. 

Samaj Moreno, director del documental sobre Osel Hita.

En el documental tiene un gran protagonismo María Torres.

Su hija, Harmony Hita Torres, hermana de Osel, me dijo que tenía que entrevistar a la madre y, efectivamente, al hacerlo me di cuenta de que la verdadera protagonista es ella. Ahí encontré el hilo conductor del documental. También quería alimentarlo con alguien externo a la familia, que aportase una perspectiva crítica e incluso algo escéptica con el tema de la reencarnación…

María Torres, madre de Osel, en un fotograma del documental de Samaj Moreno.

¿Y por eso entrevista a la artista Ana Jakimov?

Eso es, ella es súbdita directa del Lama Yeshe. Para ella fue algo chocante que Osel fuera la reencarnación del lama Yeshe porque era hijo de María que por entonces era una compañera más… 

HBO estrenó hace unos meses un documental en serie sobre Osel. ¿Lo ha visto?

Sí, yo iba presentar mi documental en mayo del año pasado pero lo paré por petición de Osel, ya que me dijo que había otro proyecto y que el director del otro trabajo, Lucas Figueroa, le pedía que lo parara porque podía influir en la venta del documental a una gran productora. Yo lo respeté y decidí retrasarlo y, en el proceso, lo he cambiado y ahora estoy más contento con el resultado. 

¿Qué ha cambiado?

Había hecho una primera versión algo más sensacionalista, digamos. Decidí cambiarla, puede que por una ley kármica [ríe]. Quise centrarlo en el tema de la reencarnación; explicar quién era Yeshe, de dónde venía, porqué llegó a Ibiza, cómo se creó el centro budista de Las Alpujarras… Hasta Yeshe que muere en 1984 y, después de una serie de pruebas, el Dalai Lama termina eligiendo a Osel como su reencarnación..



Y también intercala algunos de los conceptos de la filosofía budista…

Conceptos muy básicos que a menudo se tergiversan como el Karma, Samsara… apuntes que son bonitos y le dan sentido. Juego también con muchas imágenes del agua, la música …

Ha sacado adelante el proyecto con sus propios medios e invirtiendo mucho tiempo, ¿por qué? ¿qué le ha movido a hacerlo?

Lo he hecho porque me parece un tema muy interesante. El Lama Yeshe es un personaje de una importancia brutal. Son los años 60 y una masa de jóvenes empiezan a hartarse de todo lo establecido; de todo el constructo social en Europa y Estados Unidos. Empieza a construirse todo ese movimiento que se llama contracultura, que ha tenido millones de apellidos: hippies, beatniks… Yeshe llega en ese  momento, trayendo una nueva fórmula de pensamiento en la que mucha gente encuentra todas las respuestas a sus inquietudes. La cantidad de gente que le sigue es espectacular… ¡y un niño español resulta ser su reencarnación! Es algo alucinante. El Lama Yeshe trae a occidente la filosofía de la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT). Por supuesto que hay antecedentes de conocimiento de la filosofía budista en Europa por parte de filósofos pero lo que no había pasado era que llegase al ‘pueblo llano’. Hay que recordar que se fundan más de 150 centros budistas por todo el mundo occidental.

Así que cuando el Lama Yeshe muere en 1984 es un shock….

Sí, muere siendo muy amado. Era una persona muy carismática. Y Osel tiene un poder del que ni él mismo es consciente. Todo esto me resulta muy llamativo. Cuanto más ahondas más interesante es todo.

Osel es presuntamente la reencarnación de Yeshe pero a los 18 años abandona el monasterio y ya no ejerce como Lama. ¿No contradice eso la idea de que él es el reencarnado? 

A Osel le proclaman la reencarnación de un Lama muy importante con solo 14 meses. No tiene, obviamente, conciencia de haber sido elegido. Se lo llevan a India para prepararlo como Lama y eso es muy duro: son 14 o más horas diarias de estudio y vivir de una manera que nada tiene que ver con la de un niño occidental. Tal vez si no hubiese tenido contraste sería diferente.

Fotograma tomado en el Centro budista O Sel Ling en Las Alpujarras

¿Qué quiere decir con que tuvo contraste?

Quiere decir que, al contrario que otros Lamas, él viene a Occidente y ve que hay otras formas de vivir en las que él también se siente bien y se dice: yo también quiero vestirme como me dé la gana, tener el pelo largo o jugar a videojuegos y no tener que estar estudiando todo el tiempo como en el monasterio. Si solo conoces el monasterio y esa India pobre está muy bien, pero Osel viene a Occidente porque es el trato que la madre hace con la fundación: que pueda volver a España un par de meses al año. Y lo pasa mal. Osel es una persona muy inocente, es muy bueno y sensible… 

¿Entonces quería volver a España?

La madre, como ve que lo pasa mal, se lo trae a España y hay una revuelta dentro de la FPMT. El padre de Osel, que es devoto, se lo lleva otra vez de vuelta y su voluntad puede más porque es hombre. Hay que decirlo así, empezando por el hecho de que no hay Lamas mujeres. Pero, cuando Osel cumple 18 años y es mayor de edad, se va definitivamente del monasterio. Viene a Ibiza y reniega absolutamente de todo esto.

¿Y ahora qué piensa Osel de ese pasado?

Han pasado muchos años, ahora tiene 37 y, aunque sigue receloso con todo aquello, ya no tanto. Estamos hablando de una religión que tiene siglos, miles de años y los budistas creen que volverá, están muy tranquilos, Realmente estás sentado con Osel y, al momento, empieza a hablar de la filosofía budista porque lo lleva dentro. Sigue entusiasmado con Occidente pero he notado que empieza a desengañarse. Son conjeturas mías, pero lo creo.

Me ha sorprendido que Osel no aparezca hasta la parte final del documental y que lo haga de una manera muy concreta, y no contando su vida, sino haciendo una reflexión…

Esto está hecho a posta, lo otro ya está dicho, no quería ir por ahí. El sensacionalismo del tema no me interesaba. No me interesaba el discurso de víctima sino poner el foco en que es el reencarnado. Grabo una lección de un maestro y habla de la vacuidad, que es un tema central del budismo. Para que se vea como es él, porque, tal cual lo ves, es así.

¿Ha visto Osel el documental?

Sí y le encanta. Osel está enamorado de este documental precisamente por lo que acabo de decir. Y a María, su madre, también le gusta, porque no me he cebado en inmiscuirme en sus intimidades.

En el documental se ve a un niño pequeño con él en la playa, ¿es su hijo?

Sí

Toda la intervención de Osel está rodada en la playa de Benirràs: ¿Ha escogido este lugar por algún motivo?

Sí, es donde se conocieron sus padres. Es su playa, ahí es donde todo comenzó. Can Tirurit está al lado de Benirràs, así que es la cala donde iban siempre. 

Tags: LamaLama YesheOselOsel Hita Torres
Noticia anterior

Ibiza entra en la cirugía del futuro

Siguiente noticia

Un hombre de 80 años sale ileso de un incendio que calcina una vivienda en Sant Joan

RelacionadoNoticias

Ibiza capital, una de las ciudades europeas mejor puntuadas en diseño saludable

9 julio 2025
Convocan una huelga de ambulancias por la «pasividad» de la empresa pública ante los problemas laborales

Convocan una huelga de ambulancias por la «pasividad» de la empresa pública ante los problemas laborales

9 julio 2025
Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

9 julio 2025
Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

9 julio 2025
Siguiente noticia
Un hombre de 80 años sale ileso de un incendio que calcina una vivienda en Sant Joan

Un hombre de 80 años sale ileso de un incendio que calcina una vivienda en Sant Joan

Comentarios 3

  1. Josep says:
    2 años atrás

    uff más de lo mismo…historia aburrida de unos hippies que en Eivissa lo dan todo. Por cierto, a la madre ya le vale…hipotecar la infancia de un niño por una creencia…se quedó a gusto

    Responder
    • Josep Tur says:
      2 años atrás

      Un boix que, a més, ha viscut la part més festera d’Eivissa sense deixar de prendre’s res de res.
      Molt de cuentu!

      Responder
    • ... says:
      2 años atrás

      Es fácil escribir desde la nada más absoluta y ni tan siquiera leer la entrevista al director.
      Enhorabuena Josep, por ser un cuñao de libro.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en El senador Ferrer alerta al Defensor del Pueblo por el desalojo inminente de Can Rova 2
  • Pep T. en El Institut d’Estudis Eivissencs denuncia el incumplimiento de la ley en la rotulación de los autobuses
  • Pep T. en El senador Ferrer alerta al Defensor del Pueblo por el desalojo inminente de Can Rova 2
  • Jose en El senador Ferrer alerta al Defensor del Pueblo por el desalojo inminente de Can Rova 2
  • Idp en Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lamine Yamal prepara un fiesta secreta en Ibiza con artistas como Bad Gyal y Ozuna para su 18 cumpleaños

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress