Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

En Balears se consumían drogas hace 3.000 años: escopolamina, efedrina y atropina

Por Redacción
8 abril 2023
en + Pitiüses
1
Detienen a un hombre que vendía droga a menores en Cala de Bou

Imagen de archivo de una incautación de drogas.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

(EFE).- Un mechón de pelo de hace casi 3.000 años ha bastado para lograr la primera evidencia directa del uso en Europa de drogas. El cabello era parte de un ritual funerario y fue escondido en la cueva de Es Càrritx (Menorca) en una época en la que la sociedad de la Edad de Bronce estaba cambiando.

Atropina, escopolamina y efedrina procedentes de plantas son las sustancias alucinógenas que un grupo de investigadores españoles y chilenos detectaron en ese mechón.

El estudio, encabezado por Elisa Guerra de la Universidad de Valladolid y que publica Scientific Reports, apunta que esas drogas podrían haberse utilizado como parte de ceremonias rituales.

Descubierta en 1995, Es Càrritx (oeste de Menorca) albergó una cámara usada como espacio funerario en la que se encontraron pequeños recipientes cilíndricos de madera con cabellos datados hace unos 2.900 años.

La investigación plantea la evidencia directa más antigua de consumo de drogas en Europa, en la Edad de Bronce tardía, explica a EFE una de las firmante del estudio Cristina Rihuete, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

En Europa había indicios indirectos como la detección de alcaloides del opio en recipientes o restos de plantas narcóticas en contextos rituales. La evidencia directa más antigua en el mundo es de unos 3.000 años en Chile.

El estudio usó solo un mechón de los disponibles, algunos de hasta 13 centímetros. Encontrar pelo conservado de esa época en el Mediterráneo occidental es “absolutamente extraordinario”, destaca.

Un análisis con cromatografía líquida de ultra alta resolución y espectroscopia de masas detectó la presencia de atropina, escopolamina y efedrina, alcaloides que se quedan fijados en el pelo, y que pueden responder al consumo de plantas como la mandrágora, el beleño o el estramonio, apunta la investigadora.

La atropina y la escopolamina se encuentran de forma natural en la familia de las solanáceas y pueden provocar delirios y alucinaciones; la efedrina es un estimulante derivado de ciertas especies de arbustos y pinos.

El equipo no cree que estas sustancias se usaran para aliviar el dolor, aunque “hay una línea muy fina sobre hasta qué punto algo es para uso medicinal, mágico o adivinatorio», destaca Rihuete.

La presencia de escopolamina y atropina juntas son sustancias que inducen sedación, pero su manipulación es muy arriesgada, debido a su alta toxicidad, lo que lleva, indica Rihuete, a pensar más en el consumo de alucinógenos que en fines terapéuticos.

El crecimiento del cabello va dejando un registro de ciertas sustancias y “la sorpresa es que se pudo demostrar que el consumo se produjo durante al menos un año”, pero no hay indicios de cómo se tomaba.

La cueva de Es Cárritx cuenta también la historia de los pobladores en el Edad de Bronce tardía en Menorca, sociedades, “muy interesantes”, dénsamente pobladas, que supieron vivir pacíficamente y en las que el pastoreo tenía un peso importante, relata la investigadora.

En una de sus cámaras se celebraba un ritual funerario en el que se teñían de rojo los cabellos, se peinaban y se cortaban mechones para ponerlos en tubos cilíndricos de madera con tapa. Investigaciones previas sugieren que se enterraron a unos 210 individuos, pero solo algunos fueron sometidos a aquella práctica.

“Es probable -estima- que fueran ciertas personas de la cronología final de la necrópolis que quizás tenían esos atributos de adivinación chamánicos a los que se vincula la ingesta de drogas”.

Seis de aquellos tubos se escondieron en una fosa excavada y sellada en una zona recóndita de la cueva -lo que ayudó a la conservación del cabello- junto a recipientes de cuerno, espátulas, vasijas y un peine de madera y algunos objetos de bronce.

Unas piezas que, junto a otros materiales de la cueva se han empezado a exponer en el Museo Municipal Can Saura de Ciutadella (Menorca), apunta la investigadora.

La cajita -como las llama Rihuete- elegida para el examen está formada por tres tubos de madera de olivo, hecha con la base del tronco de árbol, a la que añadieron una tapadera que, “para, conseguir que encajara, es una obra de ebanistería extraordinaria, teniendo en cuenta las herramientas de la época”.

La investigadora llama la atención sobre las tapaderas, decoradas con círculos concéntricos, ya vistos en otras culturas, que pueden tener una interpretación relacionada con las drogas.

Estos dibujos se han interpretado “muchas veces como un símbolo de dilatación de las pupilas vinculada con la ingesta de sustancias que permiten abrir el ojo, abrir el conocimiento interior”, señala.

Crear un escondite para dejar artículos relacionados con aquel ritual funerario pudo ser una forma de preservar las antiguas tradiciones ante los cambios culturales que se dieron hace unos 2.800 años.

En aquella época, dice Rihuete, había un mundo que se acababa, se pararon los enterramientos en la cueva y “cesa el énfasis en los cementerios y los rituales de siglos para dar más importancia a la vida civil. Es un cambio brutal de la muerte a la vida”.

Noticia anterior

Último asalto antes del ‘play-off’ de ascenso a la LEB Oro para el CB Sant Antoni

Siguiente noticia

La Fiscalía pide 6 años de cárcel a un hombre que intentó volar con medio kilo de cocaína desde Santiago a Ibiza

RelacionadoNoticias

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

26 agosto 2025
Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

26 agosto 2025
Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

26 agosto 2025
Detenidos dos tripulantes del velero que desembarcó inmigrantes en Formentera

El Gobierno atribuye a Baleares una capacidad ordinaria de 406 plazas de menores migrantes

26 agosto 2025
Siguiente noticia
Detenido cuando se disponía a viajar a Ibiza con más de medio kilo de coca adosado a los genitales

La Fiscalía pide 6 años de cárcel a un hombre que intentó volar con medio kilo de cocaína desde Santiago a Ibiza

Comentarios 1

  1. ... says:
    2 años atrás

    Los humanos, a lo largo de la historia, encontraban medicinas naturales para tratar y curar sus dolencias.
    Tanto físicas cómo psíquicas. (Sería más coherente)
    Drogas cómo tal, serían los diferentes tipos de ansiolíticos, antidepresivos, benzodiacepinas y opioides sintéticos.
    Mejor no tocar el lobby farmacéutico y seguir estigmatizando el uso de las plantas, que papá Norteamérica se podría poner nervioso.
    Por cierto, buscar videos de como están en Norteamérica con el uso del fentanilo, previamente recetado en masa por una gran cantidad de médicos, para acceder a las comisiones de la industria farmacéutica y dejando a miles de norteamericanos como zombies.
    *Periodismo lo llaman.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Anonymous en Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional
  • Anonymous en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Joanet en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Lagartijo en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Centauro QUIRON. en El PSOE propone enterrar el nombre de ‘West End’ en Sant Antoni y que los vecinos elijan una nueva denominación

Lo más leído

  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explosión de vida en ses Feixes: 50 patos y el regreso de los martines pescadores alegran el verano en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress