Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Encuentran microplásticos en el estómago de los raors de Ibiza

Por Laura Ferrer
14 abril 2023
en Local
0
Estudios sobre la miel de Formentera o el raor, entre los proyectos subvencionables por el Govern
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El estudio Microplastic Presence in the Digestive Tract of Pearly Razorfish Xyrichtys novacula Causes Oxidative Stress in Liver Tissue (‘La presencia de microplásticos en el tracto digestivo de Pearly Razorfish Xyrichtys novacula causa estrés oxidativo en el tejido hepático’) realizado por Amanda Cohen-Sánchez, Antònia Solomando, Samuel Pinya, Silvia Tejada, José María Valencia, Antonio Box y Antoni Sureda y publicado en MDPI Journals demuestra la presencia de microplásticos en el tracto intestinal de prácticamente todos los ejemplares de raors que han analizado para esta investigación.



«Se han encontrado elementos plásticos en el tracto gastrointestinal de prácticamente todos los ejemplares analizados», indica el estudio que añade que han averiguado que «una mayor presencia de microplásticos se asocia a una activación de las enzimas antioxidantes». «Estos resultados resaltan los efectos potencialmente peligrosos de ingerir microplásticos» y también enfatizan «posibles enzimas de alerta temprana para estrés oxidativo».

El estudio admite que se necesita más investigación para proporcionar información sobre los efectos fisiológicos a corto y largo plazo de la ingestión de microplásticos en las especies marinas, qué biomarcadores están más relacionados con la presencia de microplásticos y determinar si pueden afectar la población de peces.

Imágenes representativas de una fibra microplástica (A) y un fragmento (B) encontrados en el tracto gastrointestinal de Xyrichtys novacula (raor). La barra de escala representa 1 mm. Imagen que pertenece al estudio citado

Los autores y autoras de la investigación alertan de que la contaminación plástica en los océanos es un problema creciente, con efectos negativos sobre las especies y ecosistemas expuestos. Han analizado el raor porque es una especie de pez muy importante tanto cultural como económicamente en les Illes Balears.

El objetivo del estudio ha sido detectar y categorizar la presencia de microplásticos en el tracto digestivo del raor, así como la existencia de estrés oxidativo en el hígado derivado de la ingesta de estos plásticos.

Situación de la isla, con la zona de muestreo en color gris. Imagen que pertenece al estudio citado.

Para ello, los peces se clasificaron en dos grupos en función del número de microplásticos observados en el tracto digestivo: un grupo con poca o ninguna presencia y un grupo con una mayor presencia de microplásticos, que han sido la mayoría.

«Se encontraron microplásticos en el 89% de los especímenes analizados, con predominio del tipo de fibra y color azul. En cuanto al tipo de polímero, el policarbonato fue el más abundante, seguido del polipropileno y el polietileno», explica el estudio.

Lamentablemente este no es el único problema que causan los humanos de manera directa o indirecta en esta especie ya que otro estudio relacionaba la proliferación del parásito que causa manchas blancas en este pez también con la presión humana.

«Para el grupo con una mayor presencia de microplásticos, las actividades de las enzimas antioxidantes glutatión peroxidasa y glutatión reductasa, así como la enzima de desintoxicación de fase II glutatión s-transferasa, fueron más altas que las actividades observadas en peces con poca o ninguna presencia de microplásticos. Las actividades de catalasa y superóxido dismutasa y los niveles de malondialdehído no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos», relatan. En conclusión, estos resultados demuestran la presencia de microplásticos en el tracto digestivo de X. novacula (raor) «y la existencia de una respuesta antioxidante y desintoxicante, basada principalmente en las enzimas basadas en glutatión», añaden.

Los plásticos están compuestos por polímeros orgánicos sintéticos o semisintéticos formados por unidades estructurales químicas repetitivas que les confieren una gran versatilidad, durabilidad y resistencia a la corrosión. «Estas propiedades han provocado que la producción de plásticos haya aumentado exponencialmente en los últimos años. Debido a esta producción extendida de plástico y la mala gestión generalizada de los desechos, una gran proporción de estos artículos de plástico terminan en el medio ambiente marino. El plástico puede llegar al medio ambiente marino en todas las formas y tamaños, desde microplásticos (MP) hasta cosméticos o ropa y macroplásticos», alerta el informe.

Debido a su alta resistencia, los plásticos generalmente no se biodegradan. «En cambio, se descomponen en microplásticos (MP). En términos de ingestión de plástico, los MP son la mayor amenaza potencial y su impacto ha sido ampliamente estudiado. Debido a su pequeño tamaño y su inmensa ubicuidad, son fácilmente ingeridos por la mayoría de las especies en la cadena alimentaria y, por lo tanto, pueden ser ingeridos a través de la depredación de animales más grandes, e incluso pueden bioacumularse», relatan los investigadores.

Los efectos de la ingestión de plástico en la vida silvestre marina aún son ampliamente desconocidos.

«Además del bloqueo intestinal y los posibles peligros de asfixia, los plásticos se fabrican con ciertos aditivos que les otorgan sus propiedades, como el color, la durabilidad o la flexibilidad. Estos aditivos son inherentemente tóxicos y, por lo tanto, pueden causar efectos negativos en las especies expuestas. Además, también se sabe que los plásticos acumulan contaminantes bacterianos y químicos en su superficie. Tanto los aditivos presentes en el plástico como las bacterias y contaminantes que se adhieren al mismo», explican sobre el peligro de que pasen a la cadena alimentaria por ingesta de especies contaminadas.

Sobre los autores y autoras:


Tags: Microplásticosplástico ibizaraor
Noticia anterior

Armas Trasmediterránea reduce en un 48 % su deuda y queda en manos de los bonistas

Siguiente noticia

Una conductora queda atrapada tras saltar la mediana junto al radar de Sant Rafel

RelacionadoNoticias

Unos turistas reconocen a sus ladrones cuando intentaban venderles óxido nitroso en Ibiza

Unos turistas reconocen a sus ladrones cuando intentaban venderles óxido nitroso en Ibiza

18 agosto 2025
El control del aparcamiento en Cala d’Hort desplaza el problema a la carretera de Cala Vedella

El control del aparcamiento en Cala d’Hort desplaza el problema a la carretera de Cala Vedella

17 agosto 2025
Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda

Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda

17 agosto 2025
El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

Los clientes de la villa turística denunciada en Can Burgos vuelven a causar molestias

17 agosto 2025
Siguiente noticia
Una conductora queda atrapada tras saltar la mediana junto al radar de Sant Rafel

Una conductora queda atrapada tras saltar la mediana junto al radar de Sant Rafel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda
  • Feina o menjar en Unos turistas reconocen a sus ladrones cuando intentaban venderles óxido nitroso en Ibiza
  • Ana en Críticas a la comida del Hospital Can Misses: “Hay platos congelados, incomibles y nadie asume responsabilidades”
  • Ana en El control del aparcamiento en Cala d’Hort desplaza el problema a la carretera de Cala Vedella
  • Americano en Los clientes de la villa turística denunciada en Can Burgos vuelven a causar molestias

Lo más leído

  • Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda

    Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los clientes de la villa turística denunciada en Can Burgos vuelven a causar molestias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barcas auxiliares de yates burlan las nuevas barreras en Talamanca horas después de su instalación [vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una fuga que riega el cambio: Ibiza reutiliza el agua subterránea que antes se perdía al mar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Críticas a la comida del Hospital Can Misses: “Hay platos congelados, incomibles y nadie asume responsabilidades”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress