Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Escuela de Turismo o la importancia de formarse para no quedarse estancado en la carrera profesional

Por Laura Ferrer
25 abril 2023
en + Pitiüses
0
La Escuela de Turismo o la importancia de formarse para no quedarse estancado en la carrera profesional
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La Escuela Universitaria de Turismo del Consell Insular d’Eivissa siempre ha tenido que luchar contra la idea de que en turismo ‘puede trabajar cualquiera’ sin tener una formación previa. Y es que el entorno actual de la isla, con una demanda tan alta de personal, genera la sensación de que estar o no cualificado no tiene la menor importancia. Desde la Escuela de Turismo rebaten este discurso ya que una buena formación es «esencial» para no quedarse estancado en este sector y conseguir puestos de más relevancia y mejor remunerados a lo largo de la carrera profesional.


Pero no es fácil que cale esta idea. Es más, a menudo se encuentran con alumnado que confunde los estudios de Grado en Turismo con los de Hostelería, pensando que la formación que ofrecen es para ser camarero. «Nada más lejos de la realidad», insisten desde el centro, ya que el Grado de Turismo no forma camareros sino gestores; personas que pueden llegar perfectamente a ser directivos dentro del sector turístico.

El perfil del alumnado ha cambiado por completo en unas décadas. Hace 30 años se encontraban con muchas personas «resignadas» que no podían permitirse pagar sus estudios fuera de la isla o bien con profesionales de una cierta edad que habían comenzado a trabajar en el mundo turístico sin tener formación y que se encontraban de repente con jóvenes que se convertían en sus superiores por tener una titulación. Tener el grado les permitía competir en igualdad de condiciones y poner aspirar a ser algo más que recepcionista si así lo deseaban.

Pero las cosas han cambiado y ahora tienen cada vez más alumnos y alumnas vocacionales. Hay más oferta universitaria en la isla y tienen más donde elegir, de modo que los que se apuntan tienen muy claro qué quieren estudiar y por qué. «Cuando es vocacional se nota muchísimo en todo», apuntan desde la dirección del centro.

Las salidas de estos estudios son muy amplias y no solo dentro del turismo. Por una parte les reclaman en hoteles, en el aeropuerto, en compañías de transporte, agencias de viajes y rent a car, pero, por otra, muchos alumnos y alumnas trabajan en banca o en administraciones públicas. «Al fin y al cabo son estudios universitarios, de grado, compatibles con otros entornos», relatan.

El requisito básico para los que se decantan por ser profesionales del sector turístico «es tener vocación de servicio y de anfitrión de la isla». Es decir, querer que quienes visiten la isla se lleven la mejor de las impresiones, subrayan desde la escuela.

Dos viajes al año

Un aliciente extra que tiene estudiar en este centro son los viajes periódicos que realizan para conocer destinos emisores de turistas hacia Ibiza y también destinos competidores de la isla.


En noviembre suele ser el viaje para conocer ciudades europeas emisoras de turismo. El invierno pasado estuvieron en Birmingham, que tiene vuelos directos con la isla, y en años anteriores han estado en lugares como Berlin o Londres.

El segundo viaje del año está pensado para conocer destinos competidores. «Se trata de tomar nota de lo que hacen y comparar qué fortalezas y debilidades tienen en contraste con Ibiza y Formentera», explican. Han visitado Tenerife, Sicilia, Malta… en general islas o destinos de costa que ofrecen algo parecido a lo que dan las Pitiusas «para saber qué podemos adoptar de ellos y qué debemos evitar».

Como se trata de estudios reglados e integrados en el Plan Bolonia, los cuatro cursos se pueden completar con un Máster en alguna de las especialidades que se van tocando durante la carrera: calidad, promoción turística, marketing…

También ofrecen la ‘Mención en dirección’. Es decir, que si eligen las asignaturas que componen esta mención dentro de la oferta de optativas pueden acabar con el título de Graduado en Turismo con Mención en Dirección, que es un plus.

Erasmus muy recomendable

Los alumnos y alumnas que cursan Turismo en Ibiza pueden seguir los mismos programas Erasmus a los que accede cualquier matriculado en la UIB. «Tenemos convenios con universidades en Alemania, Francia… y siempre les recomendamos que hacen Erasmus en los superiores, que vivan la experiencia, que se metan de lleno en un idioma y aprendan cuanto más mejor», añaden desde la dirección del centro.

Obviamente durante la formación hay prácticas de formación y prácticas con becas remuneradas que sacan los ayuntamientos y el Consell, con ayudas económicas.

Además la Escuela la de Turismo tiene convenios con el Consell d’Eivissa y con el Govern para que los alumnos y alumnas puedan asistir a ferias turísticas. Allí son los encargados de atender al público, formándose previamente sobre los materiales que se van a llevar a la feria y sobre los atractivos turísticos de la isla.

Las salidas laborales están garantizadas ya que los empresarios piden alumnos que han salido de la escuela y nunca hay suficiente número para cubrir toda la demanda.

La escuela seis décadas en marcha en marcha y ahora mismo son ex alumnos los empleadores de las nuevas promociones: «tienen esa tranquilidad de que las personas formadas en la escuela van a responder bien a los perfiles que necesitan», apuntan.

Tienen una bolsa de trabajo tremendamente dinámica que no consigue hacer frente a todas las ofertas de trabajo que reciben. Es más, muchos alumnos empiezan a trabajar mientras están estudiando y esa experiencia les sirve como créditos de prácticas.

¿Cómo estudiar Turismo?

Quien quiera estudiar Turismo en Ibiza ya puede pasar por la Escuela y rellenar una ficha con sus datos. De ese modo, cuando salgan las convocatorias oficiales y las fechas de matrícula, la Escuela se pondrá en contacto con ellos directamente, también para informarles de las becas.

La admisión suele ser a primeros de julio, una vez que se publican las notas de la EBAU (antigua Selectividad).

La UIB asigna unas plazas en función de diferentes vías de acceso ya sea por EBAU, mayores de 25 años, mayores de 40, mayores de 45 años o cambio de estudios y luego abre un plazo para formalizar la matrícula.

A finales de julio abren una repesca para asignar las plazas porque quedan vacantes de personas que se han matriculado en otra cosa finalmente o se van a otra CCAA a estudiar. Pero es «importante formalizar matrículas en la primera convocatoria para no quedarse sin la plaza». En suma, los estudios de la Escola de Turisme van en consonancia con las fechas oficiales de la UIB.

La Escuela Universitaria de Turismo del Consell Insular d’Eivissa tendrá en el curso 2025/2026 una nueva sede ubicada en lo que era el acuartelamiento de Sa Coma. Esta nueva sede, cuyo proyecto se presentó recientemente, contará con ocho aulas, además de un espacio de informática, una biblioteca, seis despachos, sala de profesores, sala de secretaría, recepción y sala de estudios. Además, habrá una residencia de estudiantes dentro del mismo recinto.

Mientras tanto, este centro de formación del turismo, que está ubicado en la antigua sede del Consell Insular, en la calle Bes número 9 de la ciudad de Ibiza, continúa trabajando con normalidad y ya prepara el curso 2023/2024.

Proyección de cómo será la Escuela de Turismo y la Residencia de Estudiantes.
Tags: empleo en IbizaEscuela de TurismoformaciónturismoUIB
Noticia anterior

“El PP aplicará un plan de choque a la sanidad balear a partir de mayo”

Siguiente noticia

‘Crits de mar’, de Iolanda Bonet, arriba a Formentera

RelacionadoNoticias

Grandes estructuras de sombra ‘copan’ las playas de Formentera: ¿aceptables o invasión del espacio público?

Grandes estructuras de sombra ‘copan’ las playas de Formentera: ¿aceptables o invasión del espacio público?

20 agosto 2025
Otros dos patrones de una patera ingresan en prisión tras una investigación de Policía Nacional y Guardia Civil

Un fallecido y un herido grave en el naufragio de una patera con 20 personas en Mallorca

20 agosto 2025
Cuatro afectados por inhalación de humo y un bombero herido en un incendio en Mallorca

Cuatro afectados por inhalación de humo y un bombero herido en un incendio en Mallorca

20 agosto 2025
Interceptan de madrugada a 14 migrantes llegados en patera a Formentera 

Formentera tiene tutelados a 136 menores migrantes, 20 de ellos llegados la última semana en pateras

20 agosto 2025
Siguiente noticia
‘Crits de mar’, de Iolanda Bonet, arriba a Formentera

'Crits de mar', de Iolanda Bonet, arriba a Formentera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Anonymous en El Ayuntamiento de Ibiza retoma el plan de reasfaltado a partir del 3 de septiembre
  • Pek en El Consell retira la licencia ETV a la vivienda denunciada en Can Burgos pero sigue en Airbnb y otras plataformas
  • Anonymous en Ibiza Final Boss: el turista que ahora tiene contratos millonarios, viaja en jet, le hacen murales y prepara su salto a la televisión
  • Anonymous en Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada
  • Anonymous en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

Lo más leído

  • Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza Final Boss: el turista que ahora tiene contratos millonarios, viaja en jet, le hacen murales y prepara su salto a la televisión

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formentera pide frenar la ampliación de la Reserva Marina de es Freus para abrir un proceso de diálogo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los clientes de la villa turística denunciada en Can Burgos vuelven a causar molestias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress