Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

434 migrantes murieron tratando de alcanzar la costa de Baleares y Levante desde Argelia en 2023

Por Redacción
9 enero 2024
en Local
0
434 migrantes murieron tratando de alcanzar la costa de Baleares y Levante desde Argelia en 2023

Imagen de la operación de rescate. FOTO: @salvamentogob

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El año pasado, 434 personas perdieron la vida en el mar tratando de llegar al levante peninsular y Baleares desde las costas de Argelia, según el balance de la asociación Caminando Fronteras.

Un total de 6.618 migrantes murieron en 2023 intentando llegar a las costas españolas, una media de 18 cada día, cifra que casi triplica la registrada en 2022, cuando los fallecidos ascendieron a 2.390.

Caminando Fronteras ha presentado este martes en Madrid su informe ‘Monitoreo Derecho a la Vida’ relativo a 2023, el año «más mortífero» desde que la organización comenzó a tener registros, en 2007.

Entre las personas que perdieron la vida en las rutas de acceso a España a lo largo del año que acaba de terminar había 363 mujeres y 384 niños y niñas.

Del total de fallecidos, la gran mayoría, 6.007, murió en la ruta atlántica hasta Canarias, mientras que 434 personas perdieron la vida en la ruta argelina del Mediterráneo occidental; 147 migrantes, en el Estrecho de Gibraltar y 30, en la ruta de Alborán.

Estos datos corresponden a un año en el que las pateras llegadas a Canarias dispararon el número de inmigrantes detectados al intentar entrar de forma irregular a España por vía marítima y terrestre hasta los 56.852, un 82,1 % más que en el año anterior, según el balance del Ministerio del Interior.

De ellos, 39.910 fueron contabilizados ante las costas canarias, un 154,5 % más que en 2022.

Caminando Fronteras, que publica regularmente las cifras de fallecidos en las travesías que se dirigen hacia España obtenidas a través de las alertas que reciben desde el mar y con la información de familiares y comunidades migrantes, ha contabilizado 84 embarcaciones que desaparecieron con todas las personas a bordo a lo largo del año pasado.


Los meses de octubre (2.370), junio (1.197) y noviembre (1.023) concentran la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay personas originarias de 17 países: Argelia, Bangladesh, Camerún, Costa de Marfil, Gambia, Guinea Conakry, Islas Comores, Mali, Marruecos, Mauritania, Palestina, República Democrática del Congo, Senegal, Siria, Sudán, Túnez y Yemen.

Rutas más largas y peligrosas hasta Canarias

Los datos dados a conocer hoy vuelven a situar la ruta canaria, a través del Atlántico, como «la región migratoria más letal del mundo» y ponen el foco en el reciente aumento de salidas desde lugares más lejanos, como Mauritania, Senegal y Gambia.

Suponen un reflejo del aumento de cayucos procedentes de Senegal a partir del mes de junio, fruto de la gran inestabilidad social y política del país: Más de la mitad de las víctimas mortales registradas en su camino a Canarias (3.176) viajaban desde este Estado.

Durante este año pasado se ha activado la ruta «más larga y peligrosa», la que lleva a las embarcaciones a alejarse de la referencia de la costa para adentrarse en el océano hasta la isla de El Hierro, debido el aumento de controles a lo largo de las costas de Senegal y de Mauritania.

Por detrás de Senegal, los migrantes que murieron en 2023 en su intento de llegar al archipiélago canario viajaban desde la costa comprendida entre Agadir (Marruecos) y Dajla (Sáhara Occidental), en el caso de 1.418 de las víctimas mortales; de Gambia, desde donde viajaban 1.018 de los fallecidos, y Mauritania, desde donde salieron 395 de las personas que perdieron su vida.

La omisión del deber de socorro como práctica de control migratorio

Según la investigación llevada a cabo por Caminando Fronteras, en muchas de las tragedias documentadas no se activaron medios de búsquedas y de rescate o, si se hizo, fue con una «tardanza importante» que puso en riesgo la vida de las personas.

Además, a menudo los servicios especializados sólo intervinieron en el momento del rescate a la gente que está en la embarcación, pero no continuaron con las labores de búsqueda de posibles supervivientes ni la recuperación de cadáveres.

Se ha incrementado el uso de métodos de búsquedas pasivas, consistentes en emitir una alerta a los buques comerciales y de recreo que patrullan la zona por si localizan la embarcación, en detrimento de la activación de medios propios.

La coordinadora y autora del informe, Helena Maleno, ha denunciado que «se ha establecido en las fronteras del Estado español la omisión del deber de socorro como una práctica de control migratorio».

Según su análisis, los acuerdos con los países de origen como Marruecos están basados en la externalización de fronteras, lo que lleva a España a «presionar» para que los rescates sean efectuados por estos otros Estados, incluso cuando no tienen medios suficientes.

Y por ello, a su juicio, España no dedica todos los recursos de los que dispone: «La capacidad de salvar vidas está ahí, la tenemos. Si implementáramos los mismos medios que implementamos cuando hablamos de embarcaciones que están en el mar que son cruceros, pesqueros o embarcaciones de personas europeas, si esos mismos medios se aplicaran, esta masacre se reduciría de forma importante», ha señalado.

En la presentación también ha participado el activista senegalés Pape Sarr, quien ha criticado que Europa haga «la vista gorda» a la situación política de su país por el interés económico que existe en la zona, «mientras envían a Frontex a apoyar a los guardacostas senegaleses para impedir las salidas de las pateras». EFE

Tags: migrantespatera
Noticia anterior

La Agrupació Balear de Serveis Immobiliaris prevé una estabilización en los precios del mercado inmobiliario en Baleares para 2024

Siguiente noticia

Una charla de Pepe Roselló inaugura el ciclo ‘Music Industry Sessions’ de la Asociaciòn de Dj’s de Ibiza

RelacionadoNoticias

Ibiza capital, una de las ciudades europeas mejor puntuadas en diseño saludable

9 julio 2025
Convocan una huelga de ambulancias por la «pasividad» de la empresa pública ante los problemas laborales

Convocan una huelga de ambulancias por la «pasividad» de la empresa pública ante los problemas laborales

9 julio 2025
Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

Detienen en Ibiza a un hombre con 55 gramos de cocaína tras realizar maniobras peligrosas en moto

9 julio 2025
Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

9 julio 2025
Siguiente noticia

Una charla de Pepe Roselló inaugura el ciclo 'Music Industry Sessions' de la Asociaciòn de Dj's de Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en El senador Ferrer alerta al Defensor del Pueblo por el desalojo inminente de Can Rova 2
  • Pep T. en El Institut d’Estudis Eivissencs denuncia el incumplimiento de la ley en la rotulación de los autobuses
  • Pep T. en El senador Ferrer alerta al Defensor del Pueblo por el desalojo inminente de Can Rova 2
  • Jose en El senador Ferrer alerta al Defensor del Pueblo por el desalojo inminente de Can Rova 2
  • Idp en Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lamine Yamal prepara un fiesta secreta en Ibiza con artistas como Bad Gyal y Ozuna para su 18 cumpleaños

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress