Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El biólogo marino Manu San Félix promueve recuperar el Mediterráneo para salvarlo del colapso

Por Redacción
28 junio 2024
en + Pitiüses
0
Más del 50% de la pradera de Posidonia oceánica analizada en Talamanca está muerta

Se estima que sólo entre 2008 y 2012, el fondeo de barcos acabó con el 45 % de la posidonia junto a la isla de Espalmador (Formentera). Imagen Soledad Torres, GEN-GOB

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Tuñas Matilla / Los seres humanos hemos desconectado de la naturaleza y no sentirnos parte de ella nos está llevando a degradarla hasta el punto de ponerla (y ponernos) en peligro, según el biólogo marino Manu San Félix, líder de la iniciativa que busca proteger por ley el 30 % del Mediterráneo antes de 2030 para salvarlo del colapso.


«Recuperar el Mediterráneo es salvar nuestra esencia. En España, incluso si vives en Madrid, estamos absolutamente vinculados al agua y al mar», ha explicado el también buzo explorador de National Geographic para pedir adhesiones a la denominada Declaración por el Mediterráneo, que ya ha recabado 35.000 firmas.

Manu San Félix.

El objetivo de esta acción, promovida por la asociación balear Vellmarí -dedicada a la protección y conservación del medio marino y encabezada por San Félix-, es reunir 500.000 firmas para, vía iniciativa legislativa popular, lograr que el Mediterráneo sea protegido por ley.

En 1992, San Félix creó la escuela de buceo Vellmarí (Formentera), desde la que trabaja para concienciar de la necesidad de proteger el medio marino.

«El Mediterráneo ya estaba mal pero pensaba que iba a ver cómo se recuperaba. Han pasado 32 años y no sólo no se ha recuperado, sino que está mucho peor», ha lamentado el biólogo, que ha apuntado que en las últimas décadas «nos hemos cargado al 90 % de los grandes peces y un tercio de las praderas de posidonia oceánica».

Entre las causas de la degradación, la masificación del turismo (con especial impacto del turismo de barco), la contaminación de las aguas que se vierten en él, el exceso de pesca y el calentamiento global.

Proteger y regenerar la posidonia

Para ayudar a revertir la situación, su proyecto más ambicioso se centra en la conservación y regeneración de las praderas de posidonia oceánica, planta endémica del Mediterráneo, incluida desde 2011 en el Listado de Especies Silvestre en Régimen de Protección Especial y cuyo mayor representante se encuentra entre las islas de Ibiza y Formentera.

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la praderas que hay entre ambas islas están consideradas como el ser vivo más grande y longevo de la Tierra, con unos 100.000 años de vida.

Además de albergar uno de los ecosistemas más ricos del Mediterráneo (alimentan y cobijan a 400 especies de plantas y unas 1.000 especies de animales marinos), las praderas de posidonia son también grandes filtradoras de contaminantes y las perfectas aliadas en la lucha contra el cambio climático.

Se calcula que estas praderas son capaces de captar y retener hasta 40 veces más de CO2 que un bosque mediterráneo y hasta 16 veces más que un bosque amazónico.

Plantar al menos 10.000 este año

Tras años de pruebas, San Félix ha demostrado que se pueden germinar las semillas de posidonia y plantarlas en el fondo del mar, con una tasa de éxito de más del 90 %.

Su objetivo, «reforestar» las praderas con mínimo 10.000 «plantones» de posidonias este año tras haber recogido más de 22.000 frutos durante 2023, ha explicado San Félix, que ha advertido de que aunque siempre está bien ayudar a la naturaleza a regenerase, lo más importante es proteger lo que aún tenemos.

«Podemos ayudarla, pero estamos lejísimos de igualar la capacidad de la naturaleza, por eso lo primero es proteger» lo que tenemos, ha aseverado el biólogo, tras subrayar que mientras destruir es muy fácil, restaurar es muy difícil.

Como ejemplo, un sólo barco puede arrasar en sólo 24 horas fondeando 8 metros cuadrados de pradera de posidonia (y todo lo que haya bajo él) con el ancla y al agua que remueve. En volver a cubrir esos 8 metros, una planta de posidonia tardaría 150 años.

Se estima que sólo entre 2008 y 2012, el fondeo de barcos acabó con el 45 % de la posidonia junto a la isla de Espalmador (Formentera).

Para evitarlo, han desarrollado una aplicación móvil que permite a los navegantes saber si en la zona en la que van a fondear hay posidonia.

Escalar y abaratar el proceso

Según cifras aportadas por San Félix, el coste de recoger, germinar y plantar una sola planta de posidonia es de unos 22 euros.

Con la idea de escalar y abaratar el proceso, se ha sumado al proyecto LG, cuyo consejero delegado en España, Jaime de Jaráiz, defiende que las grandes empresas deben ayudar a la recuperación de ecosistemas «a cambio de nada» y que son una potente herramienta para hacerlo porque son capaces de movilizar a mucha gente (y fondos).



LG buscará la implicación de ayuntamientos, bañistas y buceadores a través del movimiento Smart Green Seas, que promoverá que se puedan recoger semillas de posidonia para llevarlas al centro de buceo más cercano, desde donde se encargarán de germinarlas y plantaras siguiendo los pasos del manual que ultima San Félix.

EFE

Tags: FormenteraIbizamanu san félixmediterráneoposidonia
Noticia anterior

Sant Joan aplaude los mejores expedientes académicos de este curso y al alumnado más constante y esforzado

Siguiente noticia

Denuncian a un taxi pirata en Sant Josep que no tenía ni carnet de conducir

RelacionadoNoticias

Segunda patera del miércoles en Formentera, con otros 17 migrantes interceptados en tierra

Otras seis pateras con 107 migrantes llegan de madrugada a Baleares

18 agosto 2025
El Área de Salud de Ibiza y Formentera crea 79 nuevas plazas fijas

Críticas a la comida del Hospital Can Misses: “Hay platos congelados, incomibles y nadie asume responsabilidades”

17 agosto 2025
Ses Salines estrena sensores inteligentes para controlar la afluencia de bañistas en tiempo real

Ses Salines estrena sensores inteligentes para controlar la afluencia de bañistas en tiempo real

17 agosto 2025
Más de 660 denuncias por drogas y 73 detenidos en Ibiza durante el operativo “Zulu Bravo”

Más de 660 denuncias por drogas y 73 detenidos en Ibiza durante el operativo “Zulu Bravo”

17 agosto 2025
Siguiente noticia
Detienen a un conductor que quintuplicaba la tasa de alcohol circulando sin carnet, sin ITV ni seguro

Denuncian a un taxi pirata en Sant Josep que no tenía ni carnet de conducir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda
  • Feina o menjar en Unos turistas reconocen a sus ladrones cuando intentaban venderles óxido nitroso en Ibiza
  • Ana en Críticas a la comida del Hospital Can Misses: “Hay platos congelados, incomibles y nadie asume responsabilidades”
  • Ana en El control del aparcamiento en Cala d’Hort desplaza el problema a la carretera de Cala Vedella
  • Americano en Los clientes de la villa turística denunciada en Can Burgos vuelven a causar molestias

Lo más leído

  • Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda

    Agreden brutalmente a un hombre en ses Figueretes y nadie acude en su ayuda

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los clientes de la villa turística denunciada en Can Burgos vuelven a causar molestias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barcas auxiliares de yates burlan las nuevas barreras en Talamanca horas después de su instalación [vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una fuga que riega el cambio: Ibiza reutiliza el agua subterránea que antes se perdía al mar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Críticas a la comida del Hospital Can Misses: “Hay platos congelados, incomibles y nadie asume responsabilidades”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress