Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las fotografías de Rafa Domínguez y Sebas Candela descubren al mundo el valor del Parc Natural de ses Salines

Por Laura Ferrer
17 octubre 2024
en Cultura
0

Rafa Domínguez sostiene el libro con la portada original y Sebastián Candela la realizada expresamente para la Fira de la Sal de Sant Jordi, en el municipio de Sant Josep. Foto L. F. A.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

¿En serio en Ibiza hay todo esto? Este es el comentario más repetido que se están encontrando los fotógrafos Rafa Domínguez y Sebas Candela al mostrar a familia, amigos, conocidos y periodistas su primer libro juntos: el impresionante catálogo de fauna Un passeig per Ses Salines (Ed. Balàfia Postals).

Con infinita paciencia, horas de espera interminables, grandes dosis de sensibilidad y no poca técnica ambos han sido capaces de inmortalizar con sus cámaras unas 150 especies diferentes, la mayoría aves, que conviven armónicamente en el espacio natural más importante de la isla de Ibiza: el Parc Natural de ses Salines.

Encerrado entre un aeropuerto, una empresa salinera, aparcamientos atestados, varios beach clubs y una discoteca, el Parc Natural de ses Salines, su fauna y su flora, siguen siendo grandes desconocidos para la mayor parte de la población. Y eso es un problema grave porque «no se puede amar lo que no se conoce ni defender lo que no se ama». Esta frase, atribuida a Leonardo da Vinci, ha sido la que ha motivado a Domínguez (alma de Foto Raymar junto a su padre) y Candela (histórico de la información deportiva y autor junto a Antònia Cirer de Sargantanes. El temps s’acaba) a fotografiar diariamente durante los últimos cuatro años la fauna del Parque Natural de ses Salines, permitiéndonos a todos los demás observar desde primera fila toda la belleza que esconde este territorio.


Nunca antes en Ibiza se había hecho un libro como este. A lo largo de 200 páginas y más de 240 fotografías, la belleza de Un passeig per Ses Salines explota entre las manos de la lectora o lector, que no puede más que sentirse arrebatado entre la ternura que provoca el diminuto Setmesó (Zampullín común), la sorpresa del colorido casi tropical del Abellerol (Abejarruco europeo), la espectacularidad del Ibis negro (Morito común), con su largo pico curvado y su plumaje negro o colorido, según le dé el sol, o la majestuosidad del Águila pescadora, una especie prácticamente desaparecida y muy difícil de ver en Ibiza, desde que unos cazadores (según dicen las malas lenguas) acabaron con la última pareja del parque.

Cada fotografía tiene una historia y cada página contiene una enseñanza de la especie y sus costumbres.

Ibis negre o morito común. Imagen Rafa Domínguez en ‘Un passeig per Ses Salines’.

El libro, editado en tapa dura y en gran formato y que cuenta con el apoyo del Consell d’Eivissa y del Ayuntamiento de Sant Josep, no solo ha procurado el catálogo o la captura del mayor número de especies distintas sino que va en busca de la belleza del encuadre y de los fondos que enmarcan a cada criatura y que dejan bien claro que el parque está ahí en todo momento. Porque el parque es la presencia que les acoge y alimenta. Domínguez y Candela han buscado captar a los animales en sus distintas facetas: vuelo, apareamiento, galanteo, pelea, nutrición…

Flamencos en el parque. Imagen Rafa Domínguez en ‘Un passeig per Ses Salines’.

La fauna se mezcla con imponentes vistas de los estanques, de la costa lamiendo sus contornos, y también hay espacio para insectos y para especies invasoras y/o amenazantes para la avifauna como es el caso de los gatos, los perros sueltos, o las temidas serpientes. Las sargantanes, especialidad del objetivo de Sebastián Candela, tienen su espacio reservado en el libro, dejando constancia de la debilidad de una especie emblemática y endémica de Ibiza que está en riesgo por estos depredadores.

La serpiente, una especie invasora en el Parque Natural de ses Salines. Foto Sebastián Candela.

Diariamente, durante cuatro años, estos dos amigos que se conocieron en su etapa en Diario de Ibiza (coincidieron entre 1989 y 1994), uno como periodista deportivo y el otro como fotógrafo, han compartido horas y horas de espera, paseos, conversaciones a media voz y, sobre todo, su «pasión por los bichos», dice Rafa entre risas.

Unos días el encuentro ha sido de 6.30 a 13 horas para capturar los amaneceres y la vida matutina del parque. Otras jornadas han llegado con la puesta de sol y hasta el ocaso. Los fines de semana y «si no tenía bodas para retratar» para Foto Raymar, Rafa Domínguez fichaba en el parque doce horas seguidas: de ocho a ocho, captando otras nupcias y cortejos más salvajes. Para Sebas Candela acudir cada día al parque ha sido una «terapia» física y mental. “Lo más importante ha sido el respeto a la fauna y la paciencia sin expectativas, que es fundamental para no dejarte llevar por el aburrimiento. En realidad, la foto es secundaria», reflexiona Candela, convencido de que el parque siempre da más de lo que recibe de un humano.

Paisaje marino del parque Natural de ses Salines. Foto Sebastián Candela.

Domínguez y Candela tienen, además, la prueba irrefutable de que el Parc natural de ses Salines de Ibiza tendría más vida y más fauna si estuviese más protegido. Han estado fotografiando fauna en otro parque natural de Baleares: s’Albufera de Mallorca. «Cuenta con mucho más personal, más medios y está mucho más protegido de la presión humana (solo para llegar a la entrada al parque hay que caminar un kilómetro y medio) y eso tiene unas consecuencias: en un día allí ves lo que en Ibiza lleva seis meses fotografiar», relata Domínguez. “Pero la semilla está y el parque está ahora mejor que en los años 90. Queda mucho por hacer. Solo el ruido que hay en la cabeza de pista de es Codolar cuando coinciden dos o tres aviones es atronador. Insoportable. Tampoco hay buena sintonía entre Salinera española y el Parc natural. Si la hubiera, se podrían crear isletas para que se aposenten aves o adecuar lagunas para hacer un recorrido ornitológico mucho más importante”, indica Domínguez.

Dos ejemplares de Capsiguerany o alacaudón cómún, fotografiados por Rafa Domínguez.

El proyecto de libro nació hace dos años y medio cuando hicieron la primera selección, con el criterio de buscar las mejores. «Hicimos una pre-maqueta para enseñarlo y enseguida notamos el interés de Neus Escandell (la editora de Balàfia Postals)… y hasta hoy», añade Sebas Candela. El proceso está plagado de anécdotas como el hecho de que lograron captar por primera vez un alimoche común que estaba haciendo migración desde África cuando el libro ya iba camino de la imprenta. “No constaba ninguna mención de su avistamiento desde los años 70. De modo que fue toda una sorpresa”, admite Domínguez. Pero descartaron la foto porque consideraron que no tenía suficiente calidad como para formar parte del libro. Hay un milano real que consiguieron a última hora y que sí entró en el libro. Pongámonos en el lugar de los dos fotógrafos: cuatro años acudiendo todos los días al parque y aparecen dos especies nunca vistas cuando el libro está a punto de entrar en imprenta. La naturaleza es así de caprichosa.

«Hay ejemplares en el libro que, en cuatro años, los hemos visto solo unos segundos, un día, lo justo para tomar tres fotos y nunca más. El aguilucho papialbo o el aguilucho cenizo son dos ejemplos: los hemos visto solo unos segundos en cuatro años. Hay avistamientos extraños que hemos podido captar por todo el tiempo invertido: si no estás no lo coges», explican.

Al ser testigos durante años de todo lo que sucede en el parque han podido comprobar los estragos de la sequía: «el aguait de Sal Rossa ya no tiene agua», dicen entristecidos. «Vemos que los ciclos no se repiten año a año, que depende del calor, de las variaciones, que hay especies que antes estaban de paso y ahora se asientan más, que es posible que haya puestas de huevos de flamencos… Es decir, que pájaros que antes eran hibernantes ahora son residentes, otros residentes son estivales, está todo cambiando y todo está relacionado con el cambio climático», alertan.

Presentación del libro por la ‘Fira de la sal’

El libro cuenta con un texto introductorio de Joan Lluís Ferrer y otro de Jaume Estarellas, técnico de Medio Ambiente del Consell. Los textos están en castellano, catalán e inglés.

Domínguez y Candela agradecen toda la ayuda y asesoramiento tanto de Ferrer y Estarellas como de Oliver Martínez, Antònia Maria Cirer, Cristina Amanda Tur, Jordi Serapio, Núria Ferrer y Miquel Ramis.

El libro se presenta en Sant Jordi (junto a la iglesia de Sant Francesc de Ses Salines) este viernes 18 de octubre a las 19.30 horas dentro de los actos de la Fira de la Sal con la presencia de Joan Lluís Ferrer y Jaume Estarellas. Contarán además con Neus Escandell, la editora que creyó en el proyecto desde el primer momento en el que se lo plantearon. En Sant Jordi lucirá una portada diferente, dedicada a la parte salinera del parque, mientras que un águila pescadora acapara la portada de la edición que estará a la venta. Habrá otra presentación de la mano del Consell, todavía sin fecha. Por el momento, los autores no saben si habrá una exposición acompañando al libro.

Sea como sea, este libro es ya un imprescindible para cualquier persona que quiera conocer, defender y amar la isla sumergiéndose en uno de sus espacios naturales más importantes.

Tags: faunaFormenteraIbizalibronaturalezaParc Natural de ses SalinesParque Natural de ses SalinesRafa DomínguezSebas Candela
Noticia anterior

Salvo carga contra Triguero y la UD Ibiza estudia tomar medidas legales contra el Ayuntamiento

Siguiente noticia

Sant Antoni aprueba el expediente de contratación del proyecto de las obras del bulevar de la calle Vara de Rey

RelacionadoNoticias

El Consell de Formentera publica un libro que repasa los 200 años de historia institucional de la isla

El Consell de Formentera publica un libro que repasa los 200 años de historia institucional de la isla

30 julio 2025
XXVI Festival Internacional de Música: ocho conciertos únicos del 14 al 24 de agosto en Sant Carles

XXVI Festival Internacional de Música: ocho conciertos únicos del 14 al 24 de agosto en Sant Carles

30 julio 2025
Sant Josep celebra el Día Internacional de la Juventud con el Alpha Zeta Festival en Caló de s’Oli

Sant Josep celebra el Día Internacional de la Juventud con el Alpha Zeta Festival en Caló de s’Oli

29 julio 2025
Ibiza inaugura la exposición ‘L’illa dels pintors’

Ibiza inaugura la exposición ‘L’illa dels pintors’

28 julio 2025
Siguiente noticia
Sant Antoni aprueba el expediente de contratación del proyecto de las obras del bulevar de la calle Vara de Rey

Sant Antoni aprueba el expediente de contratación del proyecto de las obras del bulevar de la calle Vara de Rey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Anonymous en Rafa Triguero rechaza las críticas de Paradores y exige coordinación institucional
  • Mateuer en Una isla de mierda, por Maria Torres
  • Anonymous en Una isla de mierda, por Maria Torres
  • Anonymous en El sacerdote Juan Manuel de Souza Iglesias, condenado por abusos sexuales a menores de Ibiza
  • Anonymous en El Pleno de Ibiza aprueba por unanimidad declarar Hija Ilustre a la investigadora Estella Matutes Juan

Lo más leído

  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incendio en Sa Talaia de Sant Antoni: 0,23 hectáreas quemadas y gran susto entre los vecinos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una isla de mierda, por Maria Torres

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inmovilizado un Lamborghini Huracán STO que se alquila en Ibiza de forma ilegal

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un joven británico sufre lesión medular tras lanzarse de cabeza a una piscina de un hotel de Sant Antoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress