Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Manu San Félix, tras descubrir el coral más grande del mundo: «Es enorme, precioso y muy distinto a todo lo que le rodea»

Por Redacción
23 noviembre 2024
en + Pitiüses
0
Imagen del gran coral descubierto cerca de las Islas Salomón. Foto: Manu San Félix / National Geographic

Imagen del gran coral descubierto cerca de las Islas Salomón. Foto: Manu San Félix / National Geographic

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El biólogo marino Manu San Félix descubrió hace unos días el coral más grande del mundo en aguas de las Islas Salomón, en el océano Pacífico. «Es enorme, precioso y muy distinto a todo lo que le rodea. Y muy antiguo; estamos ante el coral más grande del mundo y probablemente será también, cuando se date con precisión, el más antiguo, el más longevo del planeta», explica en una entrevista en Ràdio Illa.


Días después del descubrimiento que, como él mismo señala «ha tenido una repercusión mediática enorme» en todo el mundo, San Félix conversó con la emisora de radio de Formentera y relató con detalle cómo se produjo el hallazgo, que ha tenido lugar en el marco del proyecto Pristine Seas de National Geographic, que desde 2008 busca «identificar, proteger y restaurar los últimos lugares verdaderamente salvajes del océano», según explica la organización internacional.

«No lo estábamos buscando», destaca el biólogo marino, quien cuenta que regresaban de bucear cuando decidió tirarse «una vez más al agua» y de repente, debajo suyo, vio el coral «gigantesco», que en superficie compara con «dos campos de baloncesto». «Me quedé mirando y dije: ‘Eso parece un solo coral’. Tuve la suerte de que me di cuenta, porque podía no haber caído», resalta.

Cuenta que como había saltado al agua con gafas y tubo, bajó hasta el coral en apnea. «Llegué a la parte superior, la menos profunda, que está en 13 metros. Y ahí ya vi cómo caía. La máxima eran 36-37 metros. Ahí ya vi que era gigante», añade. Entonces regresó a la embarcación de buceo, cogió el equipo y bajó de nuevo hasta la profundidad máxima del coral, recorriéndolo «y viendo que efectivamente era algo extraordinario», cuenta con detalle a Ràdio Illa.

San Félix explica que se trata de un coral de la especie Pavona clavus y subraya que la zona donde se encuentra forma parte del llamado Triángulo del coral. «Es la zona que tiene la mayor diversidad del planeta. Estamos en el sitio en el que se dan las mejores condiciones para el desarrollo de los corales y por eso está aquí», asegura.

Subraya que es «enorme, precioso y muy distinto a todo lo que le rodea» y agrega que también es «muy antiguo»: «Estamos ante el coral más grande y probablemente será también, cuando se date con precisión, el más antiguo, el más longevo del planeta». «Yo lo veía en esa primera inmersión que hicimos. Dije: ‘Esto lleva aquí siglos», apostilla y añade que durante todo ese tiempo «ha ido almacenando la información sobre las condiciones de los océanos».

«Como una biblioteca antiquísima y gigantesca»

«Es como una biblioteca antiquísima y gigantesca que almacena muchísimo conocimiento y que está ahí para que lo descifremos y aprendamos», afirma e incide en la diferencia entre los arrecifes que están viendo en los últimos tiempos «muertos o muriendo», lo que es «una realidad, está pasando y es muy triste», y el estado de éste coral, «prístino, intocado, lleno de salud».

A este respecto, apunta que la pregunta es «por qué». «Tenemos mucho que mirar y que aprender», sostiene y avanza a Ràdio Illa que «ya se está tramitando crear una enorme y gran reserva marina» en las Islas Salomón «para proteger y asegurar la supervivencia de este maravilloso organismo». Y es que, insiste, este coral también está «amenazado» y su gran amenaza, como para el resto, es «la subida de la temperatura del océano».

Tags: manu san félixNational Geographic
Noticia anterior

‘Sempre latents’ triunfa con su receta en el II Concurso de Tortilla de Patata Roja de Ibiza

Siguiente noticia

«Cuanto más joven es el putero, más riesgo de violencia sexual hay en el servicio»

RelacionadoNoticias

Fachada del TSJIB y la Audiencia Provincial.

A juicio un tatuador por presunta agresión sexual a una clienta en Ibiza

3 noviembre 2025
Presentación de 'Sant Josep es foto' en la galería londinense. / ASJ

Sant Josep presenta en Londres su festival de fotografía

3 noviembre 2025
Imagen de archivo de un rótulo de una oficina del Soib en Ibiza.

El Govern licita las obras de la nueva oficina del SOIB en Sant Josep

3 noviembre 2025
Saco con trigo de 'xeixa'.

Formentera promocionará sus experiencias gastronómicas en la WTM de Londres

3 noviembre 2025
Siguiente noticia
Una imagen de una campaña contra la violencia sexual en México.

"Cuanto más joven es el putero, más riesgo de violencia sexual hay en el servicio"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • PItius en Carlos Mazón anuncia su dimisión: “No puedo más»
  • brubaker en Un afer de tardor, per David Setbetes
  • Feina o menjar en La magia de la isla, Pocholo, la fiesta continua… los topicazos de Ibiza que dan más rabia a los ibicencos
  • Anonymous en La magia de la isla, Pocholo, la fiesta continua… los topicazos de Ibiza que dan más rabia a los ibicencos
  • Anonymous en Sanción de más de 70.000 euros por actividades no autorizadas en el Parque Natural de ses Salines

Lo más leído

  • Un supermercado de Ibiza con los estantes de productos específicos antimosquitos prácticamente vacíos. Foto Noudiari

    Repelentes e insecticidas «vuelan» en Ibiza: un experto explica qué métodos sí son eficaces contra el mosquito tigre

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La muerte de 27 perros en un ferry aviva el choque entre animalistas y cazadores en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La magia de la isla, Pocholo, la fiesta continua… los topicazos de Ibiza que dan más rabia a los ibicencos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Trabajadores de la residencia de Cas Serres responden al Consell: “Los datos no reflejan la verdadera situación del centro”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rosa Ribas cumple 100 años rodeada de su familia y con un homenaje del Ayuntamiento

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress