Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Encuentra a su familia ibicenca 130 años después de que su bisabuela de Santa Gertrudis emigrase a Argelia

Por Laura Ferrer
30 enero 2025
en Local
2
Encuentra a su familia ibicenca 130 años después de que su bisabuela de Santa Gertrudis emigrase a Argelia

Ali Hanni, tercero por la derecha de la imagen, con su familia ibicenca, con la que se ha reencontrado 130 años después de que su bisabuela, Maria Tur Boned, junto con su familia, emigrase a Argelia.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El joven Ali Hanni, arquitecto de 34 años y residente en París aunque de origen argelino, ha vivido estos días en Ibiza uno de los viajes más emocionantes de su vida: 130 años después de que su bisabuela de Santa Gertrudis emigrase a Argelia ha podido conocer a su familia ibicenca y entrar en la casa pagesa que vio nacer a sus antepasados. Y no ha sido un camino fácil.


“Mi bisabuela se llamaba Maria Josefa Gertrudis Tur Boned, aunque todos la llamaban Maria. Nació un 20 de enero de 1873 (hace 152 años) en Santa Gertrudis y dejó la isla alrededor de 1895 (hace 130 años) para emigrar a Argelia junto a su padre Juan Tur Roig (de Santa Gertrudis); su madre, Catalina Boned Riera (de Sant Mateu), y sus hermanos: Vicente, Antonio, Catalina, Margarita y Gertrudis”, relata Ali Hanni en conversación con Noudiari. De modo que toda la familia emigró a Argelia excepto Juan o Joan, el mayor de los hermanos, es decir, su tío-bisabuelo. 130 años después, Ali Hanni ha conocido a los descendientes de Joan Tur Boned, sus «primos» ibicencos. Pero para llegar a tener todos estos datos, el joven franco-argelino ha pasado por una ardua investigación.

Cuando Argelia era «una tierra de oportunidades»

“Imagino que decidieron emigrar a Argelia por razones económicas. En esa época, Argelia era un territorio francés y se promovía como una tierra de oportunidades, algo similar a la conquista del Oeste en los Estados Unidos. Las autoridades francesas incentivaban a los europeos, especialmente de España e Italia, a establecerse en Argelia y ofrecían la nacionalidad francesa a los hijos de estos inmigrantes. Supongo que mi familia veía en Argelia una especie de tierra prometida”, reflexiona Ali Hanni sobre los motivos que llevaron a sus antepasados a hacer aquel viaje. Hay que recordar que solo entre 1892 y 1900 emigraron a Argelia desde Balears más de 4.800 personas, tal y como recordaba el periodista Xescu Prats en un reportaje, y que, durante décadas, fue un fenómeno habitual que muchos ibicencos se estableciesen en Argelia huyendo de la pobreza de la isla. 

Así lo certifica Ali Hanni: “Sé que había una gran comunidad de miles de personas de Ibiza y de las Illes Balears en Argelia. Se establecieron allí y llevaron consigo su cultura, que aún hoy se puede percibir en Argelia, especialmente en la gastronomía”, asevera.

El padre de su bisabuela, Juan Tur Roig, no olvidó sus orígenes y viajaba regularmente entre Argelia e Ibiza hasta su fallecimiento en Santa Gertrudis en 1922.

Su bisabuela se casó en la ciudad de Argel en 1904 con un inmigrante italiano, Giuseppe Monti, originario de la pequeña isla de Ischia, cerca de Nápoles. Maria Josefa Gertrudis vivió en Argelia hasta su fallecimiento en 1931.

Retrato de la bisabuela de Ali Hanni, Maria Josefa Gertrudis. Imagen cedida por Ali Hanni a Noudiari – Prohibida su reproducción.

Ali Hanni no supo de sus peculiares orígenes isleños hasta que llegó a su adolescencia. “Descubrí que mi bisabuela era de Ibiza cuando yo tenía alrededor de 15 años, al encontrar un viejo libro de familia. En él figuraba su nombre con el lugar de nacimiento: Santa Gertrudis (Ibiza). Fue entonces cuando comencé a investigar. Mi padre, desafortunadamente, no conocía mucho sobre la historia de su familia en Ibiza, lo que me motivó aún más a indagar y buscar respuestas”, relata Ali Hanni, un joven curioso que no se conformó con los indicios y que necesitaba certezas.

“Mi motivación principal fue restablecer el vínculo con la familia de Ibiza, un lazo roto durante 130 años, y ver con mis propios ojos los lugares donde vivieron”, asevera.

Con paciencia y mucha investigación, Ali Hanni ha logrado rastrear a sus antepasados hasta principios del siglo XVIII gracias a los registros civiles del Ayuntamiento y a los fondos de los archivos históricos de Ibiza, especialmente los censos de población. 

“Antes de eso, encontré una antigua fotografía familiar en blanco y negro de los años 30. En el reverso, en francés, estaba escrito: Querido hermano, He recibido una foto de España y he hecho hacer otras para enviarte una. Creo que te hará ilusión… (etc.) Fue escrita por Gertrudis Tur a su hermano Vicent, es decir, la hermana y el hermano de mi bisabuela, Maria Josefa Gertrudis”. Esta foto siempre había estado guardada en un cajón, entre muchas otras fotografías antiguas, «pero nadie en la familia sabía realmente quiénes eran las personas que aparecían en ella».

La fotografía familiar que encontró Ali Hanni y que le ha permitido encontrar a su familia ibicenca. El segundo por la derecha es Joan, hermano de su bisabuela. Cedida a Noudiari por Ali Hanni – Prohibida su reproducción.

El descubrimiento de esta foto fue hace cinco años y le dio una idea: publicarla en diferentes grupos de la red social Facebook para comprobar si alguien reconocía a algún familiar. “Sorprendentemente, una persona me contactó: identificó a su abuelo en la foto» y confirmó que los demás eran los hermanos y hermanas de su abuelo. Además aparecían los padres, incluido Joan, el hermano mayor que se quedó en la isla. «En la foto, la segunda persona por la derecha de la imagen es Joan, el hermano de mi bisabuela. Él fue quien se quedó en Ibiza y cuyos descendientes conocí durante mi estancia en Ibiza del 24 al 27 de enero. Las otras personas en la foto son su esposa y sus hijos», relata.

Texto en el reverso de la fotografía. Cedida a Noudiari por Ali Hanni – Prohibida su reproducción.

En la parte trasera de la foto hay un texto escrito en francés por la propia Gertrudis. Al final, firma con el nombre de “Tricon”, que era el apellido de su esposo. «En esa época, ella vivía en La Destrousse, un pueblo situado a 30 kilómetros de Marsella, donde pasó gran parte de su vida hasta su fallecimiento en los años 70», explica Hanni.

La foto no está fechada, pero pudo haber sido enviada, probablemente, durante la Guerra Civil, como lo sugieren los uniformes militares que se pueden ver en la imagen.

Can Gabriel sigue en pie

Tras contactar con su familia ibicenca descubrió, sorprendido, que la casa natal de su bisabuela, Can Gabriel, seguía en pie, bien conservada y aún en manos de la familia. Está situada en el campo, entre Santa Gertrudis y Sant Miquel.

“Saber que la casa de mis ancestros seguía en pie y que todavía estaba en manos de la familia fue un milagro para mí. Desde ese momento, mi único deseo fue visitarla, ya que representaba una conexión tangible con mis raíces en la isla”, dice, emocionado.

La familia ibicenca, por su parte, sabía que tenían primos en Argelia, pero no tenían más información, “igual que nosotros respecto a ellos”. Y es que, después de 130 años, es comprensible que los lazos se rompan. “Una prima de Ibiza me contó que, desde niña, sabía que tenía familia en Argelia y se preguntaba cómo sería su vida allí», explica Ali Hanni, un sentimiento muy parecido al que él tenía con respeto a Ibiza..

Lo que relata a continuación causa emoción, incluso sin formar parte de la familia ni conocerla, porque es el relato de tantos reencuentros y separaciones marcados por las migraciones: «Las reuniones con mis primos fueron extraordinarias; hubo una conexión instantánea. Aunque no hablo ibicenco ni bien español, pudimos comunicarnos en inglés, francés y español. Al día siguiente de nuestro primer encuentro en Can Gabriel nos reunimos en el restaurante de otra prima en el centro de Santa Gertrudis. Éramos unos quince primos de Can Gabriel, y la experiencia fue inolvidable. Me sentí por completo parte de ellos”.

¿Y qué sintió Ali Hanni al entrar en la casa familiar? “Fue un momento lleno de emoción. Sentí que había alcanzado mi meta más deseada. Mis primos me hicieron una visita guiada por la casa, y me sentí en una nube. Pensé en mi padre, que falleció en 2017, y sé que hubiese querido con todo su corazón estar allí conmigo”, concluye.

Lo único que le ha faltado ha sido encontrar la tumba del padre de su bisabuela pero, por lo demás, no se puede sentir más contento.

Además, durante estas investigaciones, el descendiente de la ibicenca también encontró otros primos en el sur de Francia, «descendientes de los hermanos de mi bisabuela que dejaron Argelia en 1962, tras la independencia”, concluye sobre su apasionante árbol genealógico.

“Después de este viaje, me siento plenamente ibicenco. Recuperar la conexión con mi familia y con la casa de mis ancestros ha sido clave para permitirme sentir esta identidad y, sí, tengo planes de volver. Mi próxima visita será, en principio, a principios de mayo, para las festividades de Santa Eulària”, avanza, completamente reconectado ahora con aquella isla que dejó su bisabuela Maria Josefa Gertrudis Tur Boned hace 130 años, y cerrando un círculo de la manera más emocionante. Cumplida la misión, Ali Hanni ya está de nuevo en París pero con Ibiza dentro de su corazón.

Tags: argeliaemigraciónhistoria de IbizamigraciónSanta EulàriaSanta Gertrudis
Noticia anterior

Este jueves, intervalos nubosos, lluvias ocasionales y vientos moderados del oeste

Siguiente noticia

Salvem sa Badia solicita al Govern balear más vigilancia para el fondeo del chárter náutico

RelacionadoNoticias

Extinction Rebellion Ibiza cuelga una pancarta con el lema ‘Menys turisme, més vida’ en Dalt Vila

Un joven resulta herido tras precipitarse desde el baluarte de Santa Llúcia, en Dalt Vila

2 agosto 2025
La Policía Local detiene a dos personas e incauta más de un kilo de cannabis en Santa Eulària

La Policía Local detiene a dos personas e incauta más de un kilo de cannabis en Santa Eulària

2 agosto 2025
Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]

Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]

2 agosto 2025
Ibiza frena el alquiler turístico en suelo rústico

El Consell de Ibiza modifica el Plan Territorial Insular y el PSOE le acusa de desproteger

1 agosto 2025
Siguiente noticia
Salvem sa Badia solicita al Govern balear más vigilancia para el fondeo del chárter náutico

Salvem sa Badia solicita al Govern balear más vigilancia para el fondeo del chárter náutico

Comentarios 2

  1. Ey says:
    6 meses atrás

    Que bonita historia

    Responder
  2. Alderaan says:
    6 meses atrás

    Mucha gente olvida hoy día, que los pitiusos emigraron por cientos a África, y hoy se quejan de los africanos que emigran aquí.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • portmanyí en Eivissa homenajea al poeta Manel Marí, que este mes cumpliría 50 años
  • Eivissenc en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos
  • Absynthe en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • Ricardo en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

Lo más leído

  • Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell de Ibiza inmoviliza tres vehículos en un día por transporte ilegal de pasajeros en el aeropuerto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress