Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

IbizaPreservation alerta: la temperatura media en Ibiza ha aumentado 1,26 ºC en 70 años y caen las precipitaciones

Por Redacción
26 marzo 2025
en Local
0
Imagen de satélite que compara las islas en 2023 y 2024, en dos imágenes tomadas con pocos días de diferencia en los dos años. Servicio de Cambio Climático de Copernicus

Imagen de satélite que compara las islas en 2023 y 2024, en dos imágenes tomadas con pocos días de diferencia en los dos años. Servicio de Cambio Climático de Copernicus

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Con motivo del Día Mundial del Clima, que se celebra hoy, el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation ha publicado nuevos datos que evidencian el impacto creciente del cambio climático en la isla.

Las cifras muestran una tendencia sostenida de aumento de las temperaturas y una preocupante disminución de las precipitaciones acumuladas en las últimas décadas.


Estos datos forman parte del Informe de Sostenibilidad de Ibiza 2024, cuya elaboración está financiada íntegramente por el Consell Insular d’Eivissa.

Según el análisis realizado a partir de los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas medias en Ibiza han aumentado 1,26 ºC en los últimos 70 años y 0,36 ºC en las dos últimas décadas. Este incremento afecta tanto a las temperaturas mínimas como a las máximas, si bien estas últimas aumentan a un ritmo más acelerado. En términos de tendencia a largo plazo, las temperaturas medias máximas presentan un ritmo de incremento de aproximadamente 2,5 ºC por siglo, mientras que las mínimas medias aumentan a un ritmo estimado de 1,1 ºC cada 100 años. Los datos indican que, si no revertimos la tendencia, los periodos serán cada vez más cálidos, incluso si puntualmente se registra algún año más frío.

En cuanto a las precipitaciones, la media anual ha disminuido en 78 mm en los últimos 70 años, y en 22 mm solo en las dos últimas décadas. La década 2015-2024 ha sido la más seca desde 1975, lo que confirma la evolución hacia un clima más árido y vulnerable.

Bajada del promedio de las precipitaciones en Ibiza.

Desde el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation recuerdan que los episodios de lluvia recientes en Ibiza y el resto de España, si bien pueden aliviar temporalmente la sequía, no indican una mejora sostenida en la tendencia. «Según el Informe Clivar-Spain, coordinado por científicos españoles, aunque las lluvias puedan ser significativas, la sequía volverá y será más severa y frecuente debido a que las temperaturas más altas aumentan la evaporación, reduciendo la humedad en el suelo y las reservas hídricas», alertan.

Inés Roig, especialista técnica del Observatorio, subraya la importancia de analizar las tendencias a largo plazo para comprender el verdadero alcance del cambio climático en la isla. “Tanto en precipitaciones como en temperatura, las comparaciones anuales no nos dan datos de valor, ya que son muy variables y están sujetas a ciclos climáticos. Hay que observar la tendencia de estos datos para tener una imagen clara de la evolución del clima en Ibiza”, señala. Lo más relevante es “cómo los patrones se repiten y consolidan con el tiempo, revelando un cambio estructural en el comportamiento climático de la isla”.

Las consecuencias ya son visibles. Desde la fundación ambiental alertan de que el aumento de las temperaturas está acelerando la pérdida de biodiversidad y advierten de los riesgos para los ecosistemas de la isla. “Si la temperatura sigue aumentando, muchas especies de animales y plantas desaparecerán”, advierte Roig.

Asimismo, la fundación recuerda que, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, 2024 fue el año más cálido registrado a nivel mundial y el primero en el que la temperatura media global superó el umbral de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, límite marcado por el Acuerdo de París. “Este hito pone de manifiesto que estamos cruzando límites críticos, y que la necesidad de actuar con urgencia y ambición frente a la crisis climática ya no es una opción, sino una obligación”, subraya Elisa Langley, coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation.

Langley insiste en que la situación requiere respuestas contundentes, como la necesidad de “optimizar y reducir el consumo de agua”, recordando que “la isla de Ibiza es especialmente vulnerable al descenso en las precipitaciones”. También hace un llamamiento a “disminuir el consumo eléctrico y descarbonizar, es decir, reducir la dependencia de combustibles fósiles en favor de energías renovables”. “Tiene que haber un cambio profundo en la gestión de los recursos energéticos y en el modelo actual”, concluye.

ACERCA DEL OBSERVATORIO
El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza mejora el conocimiento sobre el estado de la sostenibilidad de la isla, analizando datos de biodiversidad, residuos, agua, energía, territorio, turismo, etc., para identificar y cuantificar los problemas socioambientales de Ibiza y orientar acciones para la conservación.

ACERCA DE IBIZAPRESERVATION
IbizaPreservation trabaja para preservar y restaurar la tierra y el mar de Ibiza y Formentera, promoviendo iniciativas sostenibles. Desde 2008, ha apoyado proyectos locales que han tenido un impacto positivo en las islas. Recauda fondos y financia proyectos que ayudan al medio ambiente y la comunidad. Más información en ibizapreservation.org.

Tags: calorcambio climáticosequíaTiempo en Ibiza
Noticia anterior

Conjurar i maltractar, per Bernat Joan

Siguiente noticia

Los ingresos de un año de una familia de Baleares solo permiten comprar 8 m2 de vivienda

RelacionadoNoticias

Santa Eulària desbloquea la construcción de la nueva Unidad Básica de Salud de Puig d’en Valls

30 octubre 2025
Enrique Garcerán, gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera.

Crisis en la sanidad de Ibiza: 22 jefes médicos cuestionan el liderazgo de Garcerán y firman en apoyo a los directivos dimitidos

30 octubre 2025
Posidonia oceánica. Foto: Govern balear

La temperatura del mar en Ibiza superó en 2024 el umbral perjudicial para la posidonia durante 11 días seguidos

30 octubre 2025
Ana Marí, en las puertas de las oficinas de Pompas Fúnebres en la calle Aragón. Fotos Paco Natera

Ana Marí, de Pompas Fúnebres: «Ibiza es muy moderna pero, en lo que respecta a la muerte, todavía somos muy tradicionales»

30 octubre 2025
Siguiente noticia

Los ingresos de un año de una familia de Baleares solo permiten comprar 8 m2 de vivienda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Edu Soto, David Domínguez y el humor manchego, invitados en el Festival del Humor de Ibiza
  • Feina o menjar en Ana Marí, de Pompas Fúnebres: «Ibiza es muy moderna pero, en lo que respecta a la muerte, todavía somos muy tradicionales»
  • Bernat Joan en Ufanar-se’n, per Bernat Joan i Marí
  • Joanet en Ana Marí, de Pompas Fúnebres: «Ibiza es muy moderna pero, en lo que respecta a la muerte, todavía somos muy tradicionales»
  • SOFIA en Ana Marí, de Pompas Fúnebres: «Ibiza es muy moderna pero, en lo que respecta a la muerte, todavía somos muy tradicionales»

Lo más leído

  • Dejan los coches aparcados en un camino de Ibiza para hacer una excursión y se los encuentran quemados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell ya ha firmado la nueva contrata del transporte público de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crisis en la sanidad de Ibiza: 22 jefes médicos cuestionan el liderazgo de Garcerán y firman en apoyo a los directivos dimitidos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Decenas de ibicencos denuncian ante Fiscalía el cartel «racista» de Vox

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ana Marí, de Pompas Fúnebres: «Ibiza es muy moderna pero, en lo que respecta a la muerte, todavía somos muy tradicionales»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress