Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Los riesgos reales de incendio, electrocución y salud pública en Can Rova 2 son incluso «superiores a los que motivaron el desalojo»

Por Redacción
11 abril 2025
en Local
1
Los riesgos reales de incendio, electrocución y salud pública en Can Rova 2 son incluso «superiores a los que motivaron el desalojo»

Una de las imágenes aportadas por el Ayuntamiento, en la que se un cuadro eléctrico precario en una pared de plancha de madera en una infravivienda de Can Rova, junto a tubos de bombonas y un grifo.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Los servicios técnicos del Ayuntamiento de Santa Eulària pudieron certificar in situ, durante la ejecución el pasado miércoles del desalojo por mandato judicial del poblado chabolista conocido como Can Rova 2, situado en la finca privada de Cas Bunets, en es Puig d’en Valls, que los riesgos de incendio, electrocución y salud pública son incluso superiores a los que motivaron el auto de la juez de refuerzo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Palma. Cabe recordar que el desalojo fue suspendido por el mismo juzgado.


Así lo avanza hoy el Ayuntamiento de Santa Eulària, acompañando la información con fotografías en las que se pueden ver barbacoas, bombonas de butano y cuadros eléctricos precarios.

El Ayuntamiento también informa de que presenta un recurso de reposición acompañado por una serie de informes elaborados por los técnicos municipales «que avalan esta decisión y certifican los peligros y riesgos para la salud y la seguridad de los moradores de Can Rova 2».

Otra instalación eléctrica precaria en Can Rova 2.

Por un lado, Santa Eulària pone sobre la mesa el informe realizado por el ingeniero técnico municipal  que «constata que las viviendas que conforman el asentamiento están construidas en su mayoría con materiales altamente inflamables y no regulados (madera sin tratar, plásticos, lonas, textiles y restos de materiales de obra)». En consecuencia, no cumplen con las normativas básicas de seguridad, habitabilidad, instalación eléctrica, gas o salubridad, suponiendo un riesgo real de incendio.

Una barbacoa junto a una vivienda aislada con un plástico altamente inflamable en Can Rova 2.

Además, los técnicos observaron cómo los propios moradores «comenzaron a desmontar apresuradamente instalaciones eléctricas, placas solares y cuadros de distribución sin conocimiento técnico ni control». «Al detenerse la intervención y no poder realizar inspecciones posteriores, resulta imposible garantizar la seguridad de dichas instalaciones«, advierten.

En la misma línea, los informes técnicos de Medio Ambiente destacan también el riesgo inminente de incendio por la gran cantidad de residuos potencialmente combustibles. La presencia de combustible para generadores o la falta de elementos de prevención y extinción de incendios incrementan sustancialmente dicho peligro.

En caso de producirse un incendio, estarían en riesgo infraestructuras vitales como vías principales de comunicación (EI-600 o EI-20), los helipuertos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de sa Coma y del Hospital Can Misses, el propio Hospital Can Misses o entornos de alto valor ambiental como sa Serra Grossa (Zona de Especial Conservación) y áreas verdes colindantes que afectarían a los municipios de Eivissa, Sant Josep y Sant Antoni.

Un total de 18 inodoros sobre fosas sépticas excavadas sin impermeabilización

El responsable de Medio Ambiente también apunta al peligro existente para la salud pública. En concreto, se detectaron 18 inodoros ubicados sobre fosas sépticas excavadas en el suelo, sin ningún tipo de impermeabilización aparente ni sistema de depuración, así como depósitos para almacenamiento de agua no aptos para consumo humano pero que estaban siendo usados para ese fin. En estos depósitos no se detectó ningún tipo de cloración ni equipo potabilizador, lo que podría provocar enfermedades digestivas y afecciones cutáneas.

Finalmente, del informe elaborado por los Servicios Sociales se desprende que las personas que habitan este asentamiento se encuentran en condiciones de grave hacinamiento, y que el poblado no reúne las condiciones adecuadas de habitabilidad ni higiene (tiendas de campaña, caravanas, infraestructuras hechas con materiales reutilizados en las que conviven hasta cinco o más personas, entre las cuales hay menores). Además, algunas infraviviendas carecen de suministro eléctrico, agua corriente, cuentan con fosas sépticas irregulares y presentan acumulación de basura y restos de vegetación.

Durante el desalojo, el equipo de Servicios Sociales realizó un total de 83 visitas y constató la presencia de familias con menores (algunos menores de 3 años) y mujeres embarazadas. Solamente una familia acudió a las oficinas municipales de es Puig d’en Valls y aceptó los servicios ofrecidos, y fueron alojados en el municipio de Santa Eulària. «En este sentido, el Ayuntamiento tiene acuerdos con suficientes soluciones habitacionales para dar cabida de manera temporal a todas las personas que residen en el poblado para una primera atención, independientemente de si legalmente se consideran o no vulnerables», subrayan. «Desde la Corporación se comprometen a atender a todas y cada una de las personas calificadas como vulnerables por los Servicios Sociales municipales», afirman.

Trabajo intenso desde septiembre

El Ayuntamiento de Santa Eulària explica que trabaja desde el pasado mes de septiembre de manera muy intensa a todos los niveles, tanto con los privados como con las administraciones competentes «para dar respuesta a un problema» que entienden «que entraña un grave riesgo para las personas». Desde entonces, la situación «se ha ido agravando y es inaceptable que este modo de vida se pueda considerar digno o permanente».

«Es incomprensible —afirman— que desde diferentes instancias se trate de tergiversar la realidad, ofreciendo esta situación como una alternativa digna, cuando la realidad es que las personas viven en un entorno insalubre y que no reúne las condiciones mínimas de seguridad. No llegamos a comprender en qué momento se puede llegar a considerar una victoria detener un operativo para conseguir que centenares de personas, entre las que se ha podido comprobar que hay menores de edad y bebés con escasos meses de vida, sigan en condiciones inhumanas. De no haber sucedido ya estarían bajo un techo digno, como ha logrado la única familia que solicitó ayuda a nuestros servicios sociales», remarca el Consistorio en un contundente comunicado.

«Cada segundo que pasa se está poniendo en riesgo la seguridad e integridad de la sociedad en su conjunto, pero en especial de las personas que desgraciadamente se han visto abocadas a vivir en estas condiciones», añaden.

Y concluyen: «Por responsabilidad, la institución seguirá trabajando en evitar esta situación y en ofrecer la ayuda necesaria para que los habitantes que se dejen ayudar encuentren una vía de escape. Es necesaria una reflexión sobre las voces que justifican este modus vivendi por la falta de vivienda».

Tags: Can Rova 2
Noticia anterior

La asociación de rent a car Baleval pide al Consell de Ibiza «la suspensión de la limitación de vehículos» por «falta de transparencia»

Siguiente noticia

El aparcamiento del Mercat Nou reabre mañana sábado tras las obras de la cubierta

RelacionadoNoticias

Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”

13 julio 2025
Cae en un pozo de 8 metros en Formentera y lo rescatan sin heridas

Ibiza y Formentera, en el foco de la sequía: las reservas hídricas siguen cayendo y junio marca un récord

13 julio 2025
Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

13 julio 2025
Ola de sanciones en Ibiza: el Ayuntamiento denuncia cinco pisos turísticos ilegales

Ola de sanciones en Ibiza: el Ayuntamiento denuncia cinco pisos turísticos ilegales

12 julio 2025
Siguiente noticia
El aparcamiento del Mercat Nou reabre mañana sábado tras las obras de la cubierta

El aparcamiento del Mercat Nou reabre mañana sábado tras las obras de la cubierta

Comentarios 1

  1. Jose OSA CERRILLO says:
    3 meses atrás

    En muchos negocios y locales de la isla existen los mismos problemas, y más graves aún si cabe.
    No veo que las autoridades competentes actúen con cierta celeridad. Me gustaría saber el motivo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Miquel Planes en Ósel Hita, el ‘niño lama’ ibicenco que eligió vivir fuera del templo: “Ser una reencarnación es ser un prisionero”
  • Pepito en Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural
  • Franctirador en Reclaman una red funcional de cargadores eléctricos en Ibiza: “No basta con instalarlos, hay que mantenerlos”
  • Pek en El expresidente Aznar protagonizará la cita política del año en Ibiza junto a Marga Prohens
  • Pek en Ola de sanciones en Ibiza: el Ayuntamiento denuncia cinco pisos turísticos ilegales

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vueling cancela 5 vuelos, uno procedente de Ibiza, que iban al aeropuerto de Bilbao

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ola de sanciones en Ibiza: el Ayuntamiento denuncia cinco pisos turísticos ilegales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coto al descontrol en Talamanca: multan a otra embarcación y anuncian más inspecciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fiesta de Lamine Yamal no fue finalmente en Ibiza: el crack del Barça celebró su mayoría de edad en el Garraf

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress