El Consell Insular de Formentera ha presentado este jueves las labores de investigación y digitalización de los varaderos o «escars» tradicionales de la isla, según informan desde el área de Patrimoni. La iniciativa, liderada por el conseller de Patrimoni y vicepresidente segundo, Javier Serra, junto con el técnico Jaume Escandell y el investigador Enrique Aragón —ganador de la beca de investigación del año pasado—, tiene como objetivo «documentar digitalmente estas construcciones vinculadas a la cultura marítima local», explican a través de un comunicado.
Los trabajos se desarrollan en dos de los conjuntos de escars con mayor valor patrimonial de la isla: es Caló de Sant Agustí y es Torrent de s’Alga. A través de escaneos de alta precisión, entrevistas a residentes y análisis estructurales, el proyecto busca generar un registro digital completo que sirva para caracterizar estos varaderos, evaluar su estado de conservación y sentar las bases para su protección activa.
Durante la presentación, el conseller Serra destacó que “los escars son mucho más que simples construcciones; son testimonio de la relación íntima entre la gente de Formentera y el mar”. Añadió que este proyecto no solo protege elementos físicos, sino también “valores, oficios y formas de vida que definen nuestra identidad como pueblo”.
Serra también valoró el trabajo realizado por el Departamento de Patrimonio, que en los últimos meses ha impulsado otras iniciativas destacadas como la restauración de la Casa del Telégrafo, la rehabilitación de Can Ramon y la recuperación de Ca ses Ferreres, actualmente en fase de exposición pública. “Trabajamos con una visión clara: poner en valor nuestro patrimonio cultural y garantizar su continuidad desde un modelo de sostenibilidad y respeto”, subrayó.
Por su parte, Enrique Aragón señaló que Formentera se ha convertido en uno de los referentes en la conservación de escars en el ámbito balear, y explicó que su investigación busca “entender el sentido profundo de estas estructuras, tanto desde su construcción como desde su dimensión simbólica”, con el fin de que las nuevas generaciones puedan conocerlas, valorarlas y mantenerlas vivas.
Actualmente, se estima que Formentera cuenta con entre 200 y 300 escars distribuidos a lo largo de su litoral.