La recuperación ambiental de ses Feixes de Talamanca ha sido nuevamente el eje central de la tercera jornada participativa organizada por WWF y Alianza por el Agua, celebrada hoy en el Centro Cultural de Jesús, y que ha contado con la participación de representantes del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular, los ayuntamientos de Ibiza y Santa Eulària, la Asociación de Vecinos de ses Feixes, entidades ecologistas como IbizaPreservation y GEN-GOB, así como la Associació de Productors d’Agricultura Ecològica d’Eivissa i Formentera (APAEF). Se trata del primer encuentro de 2025 dentro de un ciclo de reuniones que se celebra dos veces al año desde 2023.
La jornada ha abordado como principales prioridades la gestión hídrica del humedal, la necesidad urgente de resolver los vertidos de aguas fecales de viviendas sin conexión a la red de saneamiento y la mejora de la vigilancia ambiental ante problemas como la entrada irregular de personas o vehículos a zonas de ses Feixes, donde el paso está restringido o no está permitido, la ocupación irregular y el vertido de residuos. También se han debatido los criterios comunes para intervenir en parcelas privadas mediante acuerdos de custodia del territorio.
Esta herramienta permite que propietarios de terrenos actualmente en desuso dentro de ses Feixes cedan, de forma voluntaria y pactada, la gestión de sus parcelas a entidades como ayuntamientos o asociaciones ambientales, sin perder la titularidad. «El objetivo es restaurar estos espacios con fines ecológicos, educativos o paisajísticos, aplicando criterios de conservación acordados por todos los actores implicados. Estas actuaciones permitirían, por ejemplo, reactivar zonas degradadas para que puedan ser visitadas por escolares o servir como ejemplos de recuperación ambiental», explica Carlota Viada, técnica de zonas húmedas en Baleares de WWF, coorganizadores del encuentro.
Viada ha señalado también que estas mesas de trabajo permiten “resolver conflictos e impulsar iniciativas de forma inmediata, porque están presentes todas las partes implicadas”. “Hace dos años los criterios para la limpieza de canales eran novedosos; ahora, los ayuntamientos los aplican de forma habitual, y eso está marcando una diferencia real”, ha resaltado, subrayando el impacto positivo de las reuniones. Desde Alianza por el Agua, su director Juan Calvo, ha detallado algunas de las actuaciones promovidas tras las anteriores reuniones, como el cierre del camino perimetral de ses Feixes para limitar el tráfico, la creación de un nuevo observatorio de aves o la colocación de paneles informativos. Además, ha anunciado el inicio de un seguimiento ambiental que servirá de base para solicitar la declaración del humedal como espacio natural protegido.

Durante la reunión, Matías Rivas, director del Parque Natural de la Albufera de Mallorca, invitado especial del encuentro debido a las similitudes entre ambos espacios de humedales, ha compartido algunas claves de gestión aplicadas en la Albufera que podrían funcionar en los humedales ibicencos, como la mejora del control hídrico mediante acequias y compuertas. “Me habían advertido que ses Feixes era un espacio muy degradado y me he encontrado todo lo contrario: una zona húmeda con gran potencial y especies de interés conservacionista”, ha valorado positivamente Rivas tras la visita a la zona, donde, considera, se tienen «las ideas muy claras para seguir mejorando».
Desde las instituciones implicadas en la gestión del humedal, la concejala de Medio Ambiente de Santa Eulària, Mónica Madrid, el teniente de alcalde y regidor de Medio Ambiente de Ibiza, Jordi Grivé, y el conseller de Medio Ambiente del Consell Insular, Ignacio José Andrés Roselló, han coincidido en destacar la utilidad de estas jornadas para recoger aportaciones, fijar prioridades comunes y avanzar en soluciones urgentes como el saneamiento. También han subrayado la importancia de «mantener la colaboración institucional y ciudadana», y han puesto en valor el papel de ses Feixes como «uno de los espacios naturales más valiosos de la isla».