Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, que se conmemora hoy 22 de mayo, el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation ha hecho públicos nuevos datos que alertan sobre el preocupante descenso de las poblaciones de mariposas en la isla. Según el último análisis realizado en el marco del proyecto Butterfly Monitoring Scheme (BMS) de 2024 —un programa de seguimiento científico que estudia la evolución de las poblaciones de mariposas mediante recuentos sistemáticos y cuyo encargado del seguimiento es el naturalista Jaume Estarellas- en total se contabilizaron el año pasado 526 individuos de 18 especies en la estación de medición de Can Toni d’en Jaume Negre, una zona rural ubicada en el municipio de Sant Joan de Labritja. Este enclave se utiliza como punto de muestreo dentro del programa BMS por su valor ecológico y su elevada biodiversidad.
Aunque estos datos muestran un ligero aumento respecto a 2023 —año en el que se registraron 474 individuos de 15 especies—, las cifras continúan lejos de las registradas en 2021, cuando se observaron 1.289 ejemplares de 17 especies, lo que supone una disminución del 59 % en el número de mariposas contabilizadas en dicha estación en apenas tres años. Estos datos forman parte del Informe de Sostenibilidad de Ibiza 2024, actualmente en proceso de elaboración e íntegramente financiado por el Consell Insular d’Eivissa.
“Aunque a la hora de generalizar hay que ser prudentes, ya que se trata únicamente de los datos registrados en una sola estación de seguimiento, el descenso de ejemplares es muy llamativo y nos invita a estar alerta ante un más que probable declive de estas especies en la isla de Ibiza”, explicó Elisa Langley, coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad. Langley añade que “este descenso coincide, además, con un periodo de sequedad extrema, que posiblemente se suma a las causas de la disminución de población”.
Especies bioindicadoras
Desde IbizaPreservation recuerdan que las mariposas cumplen un papel fundamental en los ecosistemas, tanto por su labor como polinizadores —de la que depende gran parte de la producción de alimentos— como por ser especies bioindicadoras: su presencia y diversidad permiten evaluar el estado de conservación y equilibrio de los hábitats naturales. “La protección de las mariposas es fundamental para el equilibrio ecológico. Por eso es necesario adoptar medidas concretas, como evitar el uso de pesticidas nocivos, para frenar el declive de los polinizadores y proteger la biodiversidad de la isla”, subraya Langley.
Por todo ello, y para seguir contribuyendo a la conservación de estas especies, el equipo de IbizaPreservation llevó a cabo ayer la plantación de un nuevo jardín de polinizadores en la finca de Can Llàtzer, gestionada por la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Discapacidad de Ibiza y Formentera (ASPANADIF). La actividad forma parte del proyecto ‘Mariposas para la Biodiversidad’, desarrollado a través del programa Ibiza Produce, y también estuvo enmarcada en la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad. “Este tipo de jardines, diseñados con plantas aromáticas y nutricias, buscan atraer a mariposas y otros polinizadores, creando hábitats que favorecen su supervivencia y, al mismo tiempo, sensibilizan a la ciudadanía sobre su papel esencial en los ecosistemas”, explicó Jordi Salweski, coordinador del programa Ibiza Produce.

José Luis Jofré, presidente de ASPANADIF, valoró muy positivamente la participación en esta iniciativa, subrayando la coherencia entre el enfoque ambiental del proyecto y la filosofía de trabajo de la entidad. “Aunque nuestro principal objetivo es la atención a personas con necesidades de apoyo, estamos muy vinculados con el medioambiente. Nuestra finca es ecológica desde hace más de quince años, y entendemos que todo lo que hagamos en favor del entorno repercute directamente en el bienestar de las personas”, resaltó. “Este tipo de acciones no solo favorecen habilidades que pueden tener una proyección laboral, sino que generan una satisfacción personal inmediata: ver el resultado del trabajo hecho es algo muy gratificante”, añadió mientras explicaba que ASPANADIF mantiene un huerto en la finca, actualmente más orientado a fines pedagógicos que a la producción, como parte de su apuesta por la conexión entre personas y naturaleza.
Esta acción se enmarca en la iniciativa ‘Regenerando Mariposas’, impulsada por la conservacionista Astrid Vargas y la asociación A Regenerar, que promueve la creación de jardines vivos como herramienta educativa y de restauración ecológica. A través de estos espacios, se fomenta la recuperación de hábitats para polinizadores y se sensibiliza a la población sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
“En un contexto de pérdida acelerada de biodiversidad, iniciativas como esta son una forma concreta de generar conciencia y sumar esfuerzos desde lo local”, subraya Jordi Salewski, quien recuerda que el objetivo de IbizaPreservation “es seguir impulsando acciones que conecten a las personas con la naturaleza y que ayuden a proteger el valioso patrimonio natural de Ibiza y Formentera”.









