Con un plano sobre la mesa que los identifica y sitúa y con una batería de medidas para controlar una situación que estalló en 2024 con el desalojo de Can Rova I, el Ayuntamiento de Ibiza ha celebrado este jueves una «reunión institucional de urgencia» para abordar el aumento de asentamientos y poblados de chabolas en distintas zonas del municipio.
«La proliferación de estas estructuras precarias ha encendido las alarmas ante el creciente riesgo que suponen para la seguridad pública, la salud y la protección del medio ambiente», explican en un comunicado tras el encuentro en el que han formado parte representantes del Consell Insular de Ibiza, la Policía Local de Ibiza, Servicios Sociales, IBANAT, SEPRONA, Guardia Civil y técnicos municipales.
Vila afirma que todos coinciden en la necesidad de «incrementar actuaciones coordinadas y urgentes».
Durante la reunión se ha constatado la existencia de «zonas especialmente sensibles, donde la acumulación de materiales inflamables y la precariedad de las construcciones suponen un alto riesgo de incendio».
«Como primera medida, se ha decidido aumentar los dispositivos de vigilancia reforzada y se ha alertado a SEPRONA, IBANAT y Guardia Civil para llevar a cabo actuaciones preventivas inmediatas«, apuntan.
Tras instalar gálibos en las entradas de los aparcamientos disuasorios para impedir que entren caravanas y furgonetas camperizaras, Vila propone ahora un Plan de Acción para hacer frente al problema con tres acciones principales: «Continuar con el diagnóstico y seguimiento de los asentamientos existentes, con un mapeo actualizado, análisis técnico y social, y coordinación con Servicios Sociales para detectar casos de alta vulnerabilidad»; una intervención social directa, con el refuerzo de los equipos de mediación y educadores de calle, y la articulación de un protocolo específico para familias con menores y medidas de orden público y recuperación del espacio común, que incluyen «desalojos ordenados en aquellos casos que supongan un riesgo para la seguridad, siempre con el acompañamiento de los Servicios Sociales».

«Esta problemática no puede recaer exclusivamente sobre las administraciones locales, y por ello reclamamos la implicación urgente de todas las instituciones con competencias en vivienda, inclusión social y medio ambiente», ha afirmado la concejala de Bienestar Social, Lola Penín.
Los políticos de Ibiza nos hablan de una emergencia habitacional a la vez que arrasan con soluciones habitacionales ilegales e impide que se creen legales.
Es como si lo estuvieran buscando.
Deja de destrozar la isla construyendo viviendas para todo el que venga … La solución no está en hacer vivienda como churros , la solución está en controlar la masificación en general , y cuando digo en general me refiero a empresarios, trabajadores , turistas , inmigrantes y un largo etc .
Hay que cambiar el chip y ver la raíz de los problemas.
A la isla no le hace falta tanto turismo para «vivir» lo que necesita es un control de lo antes mencionado y por supuesto cambiar el modelo de turismo que está recibiendo hoy día , porque hay mucho turismo pero turismo BASURA con todas las letras.
que pasen buen día y al que le pique que se arrasque.
La hipocresía de mirar para otro lado, en vez de buscar una solución, hacer una ley de alquileres, donde se pueda pagar la vivienda digna que dice la constitución. No, multas, vallas, persecución.. parece que España no cambió, sigue la persecución de los rojos.. solo cambian los tiempos, y la mentira que nos hacen creer que es democracia..
El chabolismo ha venido para quedarse, les guste o no.¿Porqué? Porque los políticos son incapaces de ver más allá de sus narices. Hay dos necesidades básicas en la vida, aparte de tener salud. La primera es tener trabajo y eso conlleva también a tener vivienda. Las dos son indisolubles. Resultado? Si tengo trabajo me busco la vivienda como sea y si la vivienda es inalcanzable, me fabrico una ya sea legal o ilegal.
El artículo 47 de la constitución dice: Que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos están OBLIGADOS a promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.
Todo lo demás es papel mojado o un vulgar brindis al sol, algo a lo que nos tienen acostumbrados los políticos.
Ahora se ha formado OTRA COMISIÓN, «reunión institucional le llaman», en el ayuntamiento de Ibiza porque ,según ellos son peligrosas, peligrosísimas las chabolas y pueden provocar incendios, contaminación, destrucción y además están plagadas de traficantes de drogas, murcianos, saharauis, gallegos, algún ibicenco, sidosos, personas con cólera, traficantes de armas, mafiosos rusos de armas atómicas y demás.
La alcaldesa de Sant Eulària llegó a decir, antes de que La Justicia le parara los pies, que Can Rova 2 era un peligro para el hospital Can Misses y el Parque Natural de ibiza. Imaginación no les falta.
La solución la tienen en sus manos señores cegatos políticos, Promover y construir viviendas asequibles para la gente trabajadora, obligar a los grandes emporios hoteleros y mega industrias del ocio nocturno a que proporcionen alojamiento digno a sus trabajadores, darles seguridad jurídica a los que alquilan viviendas etc, etc.
olé
Donde de esta la aplicación de la ley de la vivienda para empezar
Según el Instituto Nacional de Estadística(INE 2021) había o hay 2443 viviendas vacías, 10% , más 335 que se consideran vacías por el gasto de electricidad, lo equivalente a una nevera al año, en el Ajuntament de Eivissa.
6085, 27,7% más 369 en Santa Eulària.
2259, 18% más 162 en Sant Antoni
3363, 21,4,% más 183 en Sant Josep
1550, 35%, más 65 en Sant Joan
2583, 37,1% más 160 en Formentera
lo que nos da la cifra de 16.814 de viviendas vacías en Eivissa y 2.743 en Formentera
la mayoría cerradas por inseguridad jurídica. Miedo a alquilarlas por si se cuela un inquiokupa y pasas años de juicios para poderla recuperar.
Completamente es así. A la inseguridad jurídica actual añadir los subarriendos, con la excusa de ser amigos, que deterioran instaciones y equipos. Por supuesto subarriendos cobrados en B