El Consell Insular de Ibiza ha dado marcha atrás tras alertar inicialmente a la ciudadanía sobre una supuesta estafa telefónica vinculada al proceso participativo para definir el modelo de tratamiento de residuos no peligrosos en la isla.
En un primer comunicado, el Consell alertaba sobre una empresa, identificada inicial y erróneamente como 3M, que estaba realizando encuestas telefónicas relacionadas con el proceso oficial, generando confusión y recomendando a los vecinos no facilitar datos personales ni colaborar en dichas llamadas, ya que las preguntas eran calificadas de “sesgadas” y potencialmente inducían a errores sobre la gestión de residuos.
Sin embargo, en una comunicación posterior, la institución ha matizado y aclarado que el promotor de la encuesta se ha puesto en contacto con el Consell para explicar que la iniciativa es privada y que su objetivo es recopilar información sobre la opinión pública respecto a la gestión de residuos, asegurando que cumplen con la legislación vigente en materia de protección de datos y encuestas de opinión.
El Consell insiste en que esta encuesta no forma parte en ningún caso del proceso participativo oficial que está llevando a cabo la institución y que el promotor se ha comprometido a mejorar las explicaciones iniciales que se ofrecen a los encuestados para evitar confusiones y dejar claro que no se trata de una iniciativa institucional.
Además, se ha aclarado que la empresa 3M, mencionada inicialmente, no es la que está realizando el estudio, por lo que el Consell ha pedido que se eliminen todas las referencias a esta empresa en las informaciones anteriores.
En conclusión, el Consell insiste en que no se trata de una estafa ni de una suplantación de identidad ni del propio Consell ni de ninguna empresa de estudios sociológicos, sino de una encuesta privada ajena al proceso institucional.