En una sesión extraordinaria celebrada este miércoles, el Pleno del Consell Insular de Formentera aprobó por unanimidad las Distinciones Honoríficas 2025, que se entregarán en el marco de la Diada de Formentera, el 24 de julio, con motivo de la festividad de Sant Jaume. La máxima distinción, la Medalla de Oro, fue otorgada este año a la Feria de Arte y Artesanía de La Mola.
Estas distinciones tienen como objetivo reconocer públicamente la contribución y los valores de personas y colectivos que se han destacado por su trayectoria, compromiso y servicio a la sociedad formenterense.
La Medalla de Oro, máxima distinción honorífica de la isla, recae en la Feria de Arte y Artesanía de La Mola, fundada en 1984. Cuatro décadas después de su creación, esta feria sigue siendo un símbolo vivo de la artesanía local, el producto hecho a mano y la creatividad multicultural que caracteriza Formentera. Es un espacio donde se fusionan oficios tradicionales y expresiones artísticas únicas, convirtiéndose en un referente cultural, turístico y patrimonial.
Con raíces en el movimiento hippie de los años sesenta y setenta, la Feria se ha consolidado como un patrimonio vivo de la isla, con un modelo basado exclusivamente en la producción artesanal local. Participan decenas de artesanos que trabajan joyería, cerámica, madera, cuero, textil o pintura frente al público, manteniendo viva la transmisión de técnicas tradicionales.
La Feria es mucho más que un mercado: es un espacio de dinamización social y cultural que incluye música en vivo, talleres y actividades que fomentan la convivencia entre artesanos, vecinos y visitantes. También impulsa la economía local del Pilar de la Mola, promueve el turismo sostenible y consolida la identidad formenterense frente a la masificación turística.
Con este galardón, se reconoce a la Feria como un espacio de memoria, creatividad y comunidad, un punto de encuentro entre tradición y modernidad que ejemplifica los valores que la Medalla de Oro de Formentera busca distinguir.
Premios Sant Jaume
En la misma sesión plenaria se aprobaron tres Premios Sant Jaume para personas que han contribuido de manera significativa al progreso y a la identidad de Formentera:
- Santiago Colomar Ferrer (1968), historiador y divulgador, por su destacada labor en la investigación y difusión de la historia contemporánea de la isla, y su implicación en la recuperación de la memoria histórica. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, doctor con tesis sobre ataques corsarios en el Mediterráneo y ganador del Premio Ramon Llull 2018. Su trabajo divulgativo ha despertado el interés ciudadano por la historia local con rigor y cercanía.
- Maria Verdera Ferrer (1929), pionera en el emprendimiento femenino en Formentera y figura clave en la consolidación del Forn Can Manolo, emblemático establecimiento de Sant Francesc con casi un siglo de historia. Desde los años cincuenta ha mantenido este negocio familiar, ofreciendo productos artesanales de alta calidad y funcionando como punto social del vecindario. A sus 95 años continúa activa y es reconocida por su perseverancia y contribución a la vida social y económica de la isla.
- María Dolores Castelló Ferrer (1961), maestra dedicada a la educación especial e inclusiva, por su aporte metodológico y pedagógico en el sistema educativo de la isla, especialmente en el CEIP Sant Ferran. Con más de 40 años de servicio público, ha impulsado metodologías innovadoras y ha participado activamente en la escena cultural local como miembro del grupo de teatro s’Esglai.
Hijos Adoptivos de Formentera
Además, se propone otorgar el título honorífico de Hijo Adoptivo de Formentera a dos figuras relevantes:
- Iván Mérgola Gómez (1977–2025), a título póstumo, por su extraordinaria contribución a la educación musical, cultura y cohesión social a través de la creación de la Escuela Municipal de Música y Danza y la apertura del Conservatorio de Música Catalina Bufí en Formentera. Músico, pedagogo y gestor cultural, fue un motor de la formación artística en la isla y un referente humano que inspiró a generaciones.
- Carmelo Convalia Palacio (1958), periodista comprometido con la información rigurosa y la vertebración del relato insular a través de medios como Diario de Ibiza y cofundador de Ràdio Illa, la primera emisora pública de Formentera. Ha sido testigo directo de la transformación social y turística de la isla, preservando la memoria histórica y reforzando la identidad cultural.
El acto oficial de entrega de las distinciones se realizará el 24 de julio en el Jardín de ses Eres, dentro de la celebración de la Diada de Formentera. Con esta iniciativa, la isla reafirma su compromiso con la memoria colectiva, la cultura, la educación, el patrimonio y la cohesión social.