La zona de Ca na Negreta ha finalizado la primera fase de su renovación urbana, tras una inversión de 3,47 millones de euros íntegramente aportados por el Consell d’Eivissa. Esta actuación convierte el espacio en un referente de «movilidad sostenible, accesibilidad y seguridad para los vecinos», señalan desde el consistorio.
La alcaldesa de Santa Eulària des Riu, Carmen Ferrer, y el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, visitaron recientemente la zona para comprobar las mejoras llevadas a cabo en un tramo de 485 metros lineales. Entre las principales actuaciones destacan la construcción de un carril bici de más de dos metros de ancho, la ampliación y adecuación de aceras para hacerlas accesibles, así como la creación de casi un centenar de nuevas plazas de aparcamiento, incluyendo algunas destinadas a la carga de vehículos eléctricos, zonas para carga y descarga, y espacios reservados para personas con movilidad reducida.
Además de la mejora de la movilidad y accesibilidad, esta fase ha incorporado la renovación de servicios básicos para aumentar la eficiencia energética y mejorar las redes de suministro público, contribuyendo a la revitalización y modernización del entorno urbano.
La alcaldesa Carmen Ferrer valoró el proyecto como un trabajo colectivo que ha permitido renovar una de las áreas más transitadas y comprometidas del municipio, dotándola de infraestructuras modernas que fomentan la movilidad sostenible y garantizan un entorno más seguro y accesible para la ciudadanía.
Por su parte, Vicent Marí destacó que esta iniciativa responde a una demanda histórica de los vecinos, que ahora disponen de un espacio urbano adaptado a sus necesidades de circulación y movilidad.
El presidente del Consell subrayó el carácter municipalista de la institución, reflejado en la colaboración constante con los ayuntamientos para financiar obras que mejoren la calidad de vida de los residentes en la isla.
Finalmente, ambos representantes resaltaron que el proyecto se ha desarrollado con la participación activa de la ciudadanía, que aportó ideas y sugerencias para que las mejoras respondieran a las necesidades reales de los usuarios, priorizando la comodidad y la seguridad tanto de peatones como de los diferentes modos de transporte.

