Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

«Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

Por Laura Ferrer
10 julio 2025
en Local
13
«Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

Manuel denuncia que le han puesto una pegatina de vehículo abandonado por llevar aparcado más de 15 días en el mismo lugar, algo que asegura que es mentira ya que él vive en ella y la mueve con frecuencia. Foto cedida

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

A Manuel, sevillano de 38 años, 20 de ellos haciendo la temporada en Ibiza, se le ha agotado la paciencia. Trabaja de socorrista en la piscina de un hotel, un empleo que combina con otros relacionados con el sector turístico, para levantar un sueldo decente. Lo que le pedían por un alquiler hace cinco años dejaba por los suelos las ganancias, de modo que se decidió y compró una furgoneta que camperizó para poder vivir en ella. Se gastó 8.000 euros y va pernoctando en ella aquí y allá, normalmente cerca del trabajo, si puede, en la ciudad de Ibiza. Asegura que no despliega nada en el exterior. Es solo su lugar de descanso. «Ahora me siento un delincuente», afirma mientras muestra la pegatina que le han puesto por abandono de vehículo. «¿Cómo que «abandono» si vivo en esta furgoneta todos los días y la moví ayer? Van a por nosotros», dice mientras se desahoga con todo tipo de improperios de la tensión que está pasando estos días.

«Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas, ahí empezó todo, pero ahora echa a los trabajadores que vivimos en furgonetas y caravanas. No tiene sentido», reflexiona. Este trabajador no comprende por qué no puede pasar unos meses en Ibiza en su furgoneta camperizada —homologada, asegurada y con todo en regla—, como hace cada temporada. “Vengo a ganarme la vida, no a regalarle mi sueldo a los mismos de siempre”, dice, indignado. “La isla la hemos levantado nosotros, los trabajadores, pero ahora solo quieren ricos. Nos acosan, nos criminalizan, nos echan. Yo no voy a pagar 1.500 euros por una habitación”, dice este trabajador.

Manuel, que está en la isla desde mayo y se irá a mediados de octubre, insiste en que mueve su furgoneta cada tres o cuatro días. “Es mentira que lleve ahí 15 días parado como dicen, me están acosando. Quieren echarnos y punto”, denuncia. Y reclama que, en lugar de destinar las energías en perseguirles, las autoridades deberían trabajar para crear zonas habilitadas con los servicios mínimos para que las trabajadoras y trabajadores tengan un lugar donde estar. «¿Cómo piensan que se va a sostener el turismo de Ibiza sin sus trabajadores?», añade.

Su petición no suena a nueva. Ya en febrero de 2018, la plataforma La voz de los que nadie quiere escuchar —junto con No Més Precarietat Eivissa— reclamó al Ayuntamiento de Ibiza y al Consell la habilitación urgente de un “camping público” donde trabajadores pudieran pernoctar legalmente con tiendas o caravanas. En una carta dirigida a Rafael Ruiz, entonces alcalde de Ibiza, advertían que muchos trabajadores se veían obligados a acampar sin permiso “asumiendo un alto riesgo tanto para ellos como para el entorno y el medio ambiente”.

Fragmento de la petición, que data de 2018, de ‘La voz de los que nadie quiere escuchar’.

Siete años después, las cosas «están muchísimo peor», lamenta Manuel. La petición sigue vigente y el problema, lejos de resolverse, ha llegado a unos niveles dramáticos, con desalojos de los poblados donde los trabajadores viven en precario: primero fue el de Can Rova, después Can Raspalls, a continuación Es Gorg y pronto llegará el de Can Rova 2.

Las asociaciones de autocaravanistas, como la PACA (Plataforma de Autocaravanas Autónoma), han denunciado también esta situación, insistiendo que en las personas tienen derecho a pernoctar en sus autocaravanas siempre con unos límites como zonas protegidas o rústicas.

“Yo pago mi circulación, mi seguro, mi ITV, mi camperización. No estoy en un bosque sino en un aparcamiento. No tengo por qué irme a un camping. No soy un esclavo de esta sociedad. No tienen derecho a echarme”, subraya.


El sentimiento de «criminalización» se repite entre quienes, como Manuel, forman parte o han formado parte de esa fuerza laboral que sostiene el turismo y la construcción, entre otros sectores de Ibiza. “¿Yo no tengo derecho a aparcar junto a mi trabajo? ¿Qué pasa si duermo dentro del coche? Es que no solo es que no haga mal a nadie, es que estoy en mi derecho a hacerlo», remarca. «Están yendo a por quienes sostienen la economía de Ibiza con acoso policial e injusticias», concluye.

Tanto Jesús Gallardo, presidente de la PACA, como Manuel, directamente afectado, insisten en que en España no es ilegal vivir en un vehículo siempre que esté correctamente estacionado y cumpla con las normativas de tráfico. «Lo que sí es ilegal es intentar imponer normas que vulneran derechos básicos o aplicar restricciones que no tienen base legal», dice Manuel. «Criminalizan a personas que simplemente eligen una forma de vida alternativa y completamente legítima y eso es ilegal», subraya.

Además, este trabajador remarca que «un territorio como Ibiza tiene la obligación de habilitar zonas de pernocta como las que hay en las carreteras de toda España, que son espacios adecuados para la pernocta de vehículos vivienda. Estos espacios deben contar con sombra y acceso a agua potable.Tienen que dar respuesta, porque es su obligación, con soluciones dignas y no persecuciones o sanciones injustas«, añade.

¿Qué dice la ley?

El pasado 1 de junio entró en vigor la Ley de Control de Afluencia de Vehículos de Ibiza, que, entre otras cosas, obliga a las caravanas y autocaravanas a tener autorización para entrar en Ibiza, pagando cuota si son de no residentes y no pagan el impuesto de circulación en Ibiza y con una reserva previa de camping (si entran del 1 de junio al 30 de septiembre).

Las sanciones para las caravanas, autocaravanas y demás vehículos-vivienda que estacionen o pernocten en suelo rústico, podrán ser de 10.000 a 30.000 euros (la prohibición en este caso es durante todo el año).

Esta prohibición, según el conseller de Territorio, Mariano Juan, busca frenar la saturación de vehículos, pero también «evitar que los poblados proliferen en el suelo rústico» y que se generen «núcleos de población» de caravanas como ocurre en zonas de costa como Platges de Comte.

Por otra parte, el Consistorio de Ibiza ha instalado gálibos para impedir la entrada de caravanas y autocaravanas en aparcamientos públicos mientras que la Policía Local multa a estos vehículos por estacionamiento prolongado o acampada ilegal. El Ayuntamiento de Ibiza modificó su ordenanza para prohibir el estacionamiento de furgonetas camper o caravanas de más de 5,2 m de largo o 2,10 m de alto, salvo en zonas autorizadas. Además, no se puede estacionar en un mismo lugar más de 72 horas.

Tags: caravanaCaravanas Ibizacontrol de vehículosIbizavivienda
Noticia anterior

Raule: “Volver a Las Dalias siempre es lo mejor, porque es como volver a casa”

Siguiente noticia

Una serpiente aparece dentro de una furgoneta en el puerto de Ibiza: “¡Menudo susto nos llevamos!”

RelacionadoNoticias

Cambios de calado en el Govern balear: nueva vicepresidencia y fichajes estratégicos

Cambios de calado en el Govern balear: nueva vicepresidencia y fichajes estratégicos

11 julio 2025
Detenida en el aeropuerto de Ibiza con un kilo de ‘cocaína rosa’ y 200 gramos de MDMA

Detenida en el aeropuerto de Ibiza con un kilo de ‘cocaína rosa’ y 200 gramos de MDMA

11 julio 2025
Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural

Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural

11 julio 2025

Atención a migrantes en Ibiza: nuevas medidas ante el cambio en el perfil y aumento de llegadas

10 julio 2025
Siguiente noticia
Una serpiente aparece dentro de una furgoneta en el puerto de Ibiza: “¡Menudo susto nos llevamos!”

Una serpiente aparece dentro de una furgoneta en el puerto de Ibiza: “¡Menudo susto nos llevamos!”

Comentarios 13

  1. El rapero que tocaba el violín says:
    2 días atrás

    Cuando dejéis de venir, algunos establecimientos tendrán que bajar la persianas, otros dar alojamiento a sus empleados en lugar de a turistas.
    La palabra es DECRECER.

    Responder
  2. Josepí says:
    2 días atrás

    Si tienes que irte a un camping, porque allí es donde tienes todos los servicios e instalaciones para dejar tus residuos etc. Si no te va bien ya lo sabes, trabajo hay en toda la costa mediterránea. Y es lo de siempre…es mano de obra poco cualificada para establecimientos, etc. Sois trabajadores para grandes cadenas hoteleras, no para los ciudadanos ibicencos, por tanto, a nosotros no nos aporta nada su presencia. Si no tenéis recursos para estar aquí, por qué seguir aquí sufriendo? no lo puedo entender. Y vuestra dignidad?
    Y siguiendo con el comentario anterior, SOBRA GENTE, SOBRAN ESTABLECIMIENTOS, SOBRAN COCHES, SOBRA DE TODO EN ESTA ISLA. DECRECIMIENTO YA.

    Responder
    • S'acabat sa festa says:
      1 día atrás

      si señor

      Responder
    • Claudia says:
      1 día atrás

      pero realmente os pensáis que nos preocupa que algún bar tenga que cerrar? sobrevalorais eso de quelos trabajadores blabla. la mayoría tienen pido

      Responder
  3. Feina o menjar says:
    2 días atrás

    «Y reclama que, en lugar de destinar las energías en perseguirles, las autoridades deberían trabajar para crear zonas habilitadas con los servicios mínimos para que las trabajadoras y trabajadores tengan un lugar donde estar. «¿Cómo piensan que se va a sostener el turismo de Ibiza sin sus trabajadores?»

    De la misma manera que no quieres pagar 1500 por una habitación, tampoco ibas a pagar los 700 euros al mes que te cobrarían en las zonas habilitadas.

    Responder
  4. Joanet says:
    2 días atrás

    Molts eivissencs ténen el el seu record es peluts que vingueren i què, en alguna ocasió apedregaren. De «hippies en furgonetas» no n’havia sentit a parlar as meus güelus.

    Responder
  5. I.p says:
    1 día atrás

    En la isla sobran turistas , sobran empresas y sobran trabajadores…

    Responder
  6. Absynthe says:
    1 día atrás

    «La isla la hemos levantado nosotros»
    «¿Cómo piensan que se va a sostener el turismo de Ibiza sin sus trabajadores?»
    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas»

    Este ha soltado sus perlas y se irá en octubre tan pancho con la temporada de dinero hecha para volverse a quejar al próximo año. Gente chupóptera de los recursos de la isla, que no aporta y se piensa que gracias a ellos todo funciona como la seda.

    Antes de que esta isla fuera conocida internacionalmente, la gente era la que cuidaba Ibiza. Ibiza es Ibiza justamente por gente trabajadora que habitaba y cuidaba el entorno. Ibiza es Ibiza justamente porque sus gentes son respetuosas y han sabido tratar y respetar al que venía de fuera acogiéndolos.

    El problema es que Ibiza YA NO es Ibiza, ya no puede serlo porque gran parte de la gente que merodea la isla ya no es gente de aquí. No respetan nada y les importa una mierda bien grande todo lo que no les afecte directamente. Sa llei pagesa se encargaba de lo que no se encargaba el darwinismo.

    Eivissa necessita recobrar origens…

    Responder
  7. Anonymous says:
    1 día atrás

    Ara anam…

    Responder
  8. Claudia says:
    1 día atrás

    pero realmente os pensáis que nos preocupa que algún bar tenga que cerrar? sobrevalorais eso de que los trabajadores de las chabolas tienen algún poder blabla. la mayoría tienen piso…

    Responder
  9. Maria says:
    15 horas atrás

    Decrecer, pero todo!!! Hoteles ! Apartamentos turísticos! Beach Clubs! Discotecas!! De todo esto hay demasiado! Por esto hay demasiados coches de alquiler, por esto se ha ampliado el aeropuerto y ahora no funciona, lo mismo con el puerto! Hay demasiada gente , turistas! Para que tantos cruceros??? Para que tanta juventud que viene para 4 días y luego hacen propaganda en los medios – vuelo desde Alemania € 14,00, entrada discotecas 100,-€ hotel o habitación € 0,00, se duerme en las playas , se cuela a los servicios de algún hotel para sus necesidades o al aire libre! Comida € 40,00 algunos bocadillos y listo y esto en YouTube o donde se quiere ver estos consejos! Es que no hay control de nada!!

    Responder
  10. JESUS GALLARDO RAMIREZ says:
    11 horas atrás

    No solo la Ley vulnera la Legislación vigente, incluso la Ley Europea. Ibiza en una Isla auténtica bananera que mira más por roja de sustancias que por las personas y sus familias. Está Luego es un atropello a la Constitución y Leyes Españolas. En España TODO ESTÁ PERMITIDO. AUTÉNTICA REPUBLICA Chavista BANANERA.

    Responder
  11. Ex semiranista says:
    4 horas atrás

    on vius Jesús? a ses illes o a Badajoz o Almería o jo que se…..una mica de estar a sa altura des betum….mursiano via de ser

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»
  • Luis en El PSOE reclama una solución al abandono del paso subterráneo entre Jesús y es Puig d’en Valls
  • ebusitano en Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural
  • luisluis en Por una Ley de Control de Entrada y Circulación de Influencers en Ibiza, por Laura Ferrer
  • luisluis en El expresidente Aznar protagonizará la cita política del año en Ibiza junto a Marga Prohens

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atención a migrantes en Ibiza: nuevas medidas ante el cambio en el perfil y aumento de llegadas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress