El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia se convierte en el primer municipio de Ibiza en habilitar una categoría específica en la aplicación Línia Verda para que la ciudadanía pueda comunicar la presencia de serpientes invasoras en su territorio.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Consorci per a la Recuperació de la Fauna de les Illes Balears (COFIB), tiene como objetivo mejorar la detección y seguimiento de estos reptiles en el municipio.
Los avisos enviados por los usuarios a través de esta nueva funcionalidad llegarán directamente al COFIB, permitiendo así una respuesta más rápida y eficiente ante los avistamientos.
Una herramienta clave contra las especies invasoras
Esta nueva medida digital se suma al conjunto de acciones que el consistorio ya lleva a cabo para combatir la proliferación de especies invasoras. Entre ellas destacan:
- Trampeos masivos organizados por el COFIB en todo el municipio.
- Campañas conjuntas con la Societat de Caçadors de Sant Josep.
- Distribución gratuita de trampas: en 2024 se repartieron 80 unidades, una cifra que se mantendrá en 2025.
- Creación de refugios para sargantanas en jardines municipales, algunos en colaboración con el COFIB y otros a través del servicio municipal de jardinería.
El Ayuntamiento también ha querido reconocer la labor de diversas iniciativas privadas que ofrecen trampas a precios accesibles, lo que permite reservar las trampas gratuitas para personas con menos recursos y promover una mayor implicación ciudadana en esta lucha ambiental.
¿Cómo avisar si ves una serpiente?
Para notificar la presencia de serpientes invasoras, solo es necesario descargar la app Línia Verda de Sant Josep en el móvil o acceder al sitio web www.liniaverdasantjosepdesatalaia.com. Una vez dentro, se debe seleccionar la opción ‘Serps invasores’ dentro del apartado de incidencias.
Con esta medida, Sant Josep refuerza su compromiso con la biodiversidad, apostando por la tecnología como aliada en la protección del entorno y la fauna autóctona de Ibiza.
