El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha un plan específico para las Islas Baleares, incluyendo Ibiza, ante el creciente número de personas migrantes que arriban a las costas y el notable cambio en su perfil. Esta iniciativa busca reforzar la primera atención humanitaria y mejorar la coordinación entre administraciones para dar respuesta a esta realidad cambiante.
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, visitó recientemente las islas para identificar espacios adecuados que permitan habilitar instalaciones para la primera atención y tránsito de migrantes antes de su traslado a la península. Entre las ubicaciones contempladas se encuentra el Puerto de Ibiza, donde se habilitará próximamente un espacio junto a las dependencias de la Policía Nacional. También se valoran otros puntos estratégicos como el Puerto de La Savina en Formentera y el Puerto de Palma.
Según Cancela, el perfil de los migrantes ha cambiado significativamente: “Frente al predominio anterior de personas magrebíes, ahora se incrementan los flujos de países del África subsahariana, con mayor presencia de mujeres y familias completas. Esta nueva realidad implica necesidades más complejas y recursos específicos adaptados a la mayor vulnerabilidad de estos colectivos”.
El plan responde además a las particularidades logísticas de las islas, donde el sistema de acogida debe ajustarse para garantizar una atención ágil, digna y adecuada. La presión sobre la red estatal de acogida se ha intensificado por el aumento sostenido de llegadas, lo que hace necesario reforzar los dispositivos de primera atención en Ibiza y el conjunto del archipiélago balear.
La colaboración entre la Delegación del Gobierno y la Autoridad Portuaria es clave para garantizar la eficacia del dispositivo. Además, el Gobierno recuerda que los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), dependientes del Ministerio del Interior, cumplen funciones de custodia y no forman parte del sistema de acogida humanitaria.
El uso de eufemismos lleva a que, al no querer llamarlos inmigrantes irregulares, me pregunte si a los que vivan en barracas y furgonetas y se quiere echar de dónde están (de la isla, básicamente) también se les deba considerar migrantes.
Plan C… pastera de tornada