Un total de 2.798 personas han sido atendidas por los Servicios Sociales municipales de Ibiza durante el año 2024, según recoge la Memoria anual presentada hoy por el Ayuntamiento en el marco del Consell Municipal d’Acció Social. En total, se gestionaron 753 expedientes y se destinaron más de 2,5 millones de euros a ayudas y programas sociales dirigidos a los colectivos más vulnerables del municipio.
La regidora de Bienestar Social, Lola Penín, ha destacado que “las cifras reflejan el esfuerzo constante del Ayuntamiento por garantizar que nadie quede atrás. Hemos reforzado tanto los servicios básicos como los específicos para dar respuesta a unas necesidades sociales cada vez mayores”.
La mayoría de personas atendidas fueron mujeres
Según los datos presentados, las mujeres constituyen el grupo mayoritario de personas usuarias de los servicios sociales, con un 57,2 % de los casos. En cuanto a nacionalidades, además de la española (41,4 %), destacan personas procedentes de Colombia (15,3 %), Paraguay (7,6 %) y Marruecos (5,1 %).
Los Servicios Sociales Comunitarios Básicos han ofrecido atención desde los centros de l’Eixample, Sa Riba y Ponent, cubriendo áreas como información y orientación social, intervención psicosocial, apoyo a familias, tramitación de ayudas económicas y servicios de atención domiciliaria.
Más de 1.600 ayudas económicas tramitadas
Durante 2024, se tramitaron 1.636 expedientes de prestaciones económicas, con un importe total de 312.841,34 euros, dirigidos principalmente a cubrir necesidades básicas, educación, salud y vivienda. De estas ayudas, casi el 67 % se destinaron específicamente a necesidades básicas.
Apoyo a la dependencia, infancia y exclusión social
El Servicio de Autonomía Personal y Dependencia atendió a 407 personas, ofreciendo recursos como ayuda a domicilio, teleasistencia o reparto de comida a domicilio. Además, el Servicio de Acogida Municipal brindó atención a 199 personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de recursos como el Centro de Acogida Municipal (CAM), pisos supervisados y el Centro Provisional de Baja Exigencia «Sa Joveria».
Lola Penín también ha querido destacar los programas dirigidos a la infancia y las familias: «Es fundamental seguir invirtiendo en prevención y apoyo a la población más joven. Proyectos como el PISE o Sa Miranda son clave para evitar la exclusión social desde edades tempranas”.
Subvenciones a entidades sociales
La Regiduría de Bienestar Social también ha destinado 296.000 euros en subvenciones directas a entidades sociales y sociosanitarias del municipio, con el objetivo de apoyar proyectos dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad social.