La asociación cultural Mal del Cap, Cultura Mal Dita ha abierto la convocatoria para participar en la undécima edición del Festival Internacional de Cortometrajes y Nuevas Narrativas, uno de los eventos audiovisuales más consolidados de las Islas Pitiusas. El certamen, que este año presenta un nuevo formato, se celebrará entre diciembre de 2025 y abril de 2026, y busca obras que exploren formas de narrar no convencionales.
La convocatoria de cortometrajes estará abierta desde el 21 de julio hasta el 1 de septiembre de 2025 y está dirigida a creadores y creadoras de todo el mundo. Los trabajos deben enviarse en formato digital, y podrán ser de ficción, documental o animación.
Las obras seleccionadas se proyectarán durante el mes de abril de 2026 en diversos espacios culturales de Ibiza, en una edición que apuesta por la descentralización y la proximidad con el público.
“El festival es un espacio para historias valientes, para narrativas que se salen de lo habitual y que conectan con las personas desde otros lugares”, señala Pedro López, vicepresidente de Mal del Cap y codirector del evento. “Queremos seguir tejiendo redes entre propuestas libres, experimentales y underground”.
Desde su nacimiento en 2014, el festival se ha consolidado como uno de los referentes culturales en Ibiza, con un enfoque independiente y comprometido.
Secciones competitivas y premios
El XI Festival Mal del Cap incluirá varias secciones a concurso, con un total de 1.000 euros en premios distribuidos en diferentes categorías:
- 🎥 Sección Oficial de Cortometrajes a Concurso
- 🎓 Sección Juvenil, con jurado de estudiantes ibicencos
- 🧠 Premio Sebas Parra al mejor corto de contenido social (La Guerrilla Comunicacional de Girona)
- 🤪 Premio Malalt, al corto más excéntrico o transgresor
- 🗣️ Premio al mejor corto en catalán
- 👥 Premio del público
Un espacio para la creatividad libre
Mal del Cap sigue fiel a su espíritu original: ser un lugar de encuentro para creadores, narrativas emergentes y propuestas audiovisuales alternativas, donde lo importante no es ajustarse a una industria, sino ampliar los márgenes del relato audiovisual.