El Pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado un nuevo modelo de regulación de aparcamientos en superficie con el objetivo de mejorar la movilidad, garantizar el acceso al estacionamiento de los residentes y ordenar el uso del espacio público. Una de las principales novedades es la creación de la zona verde y la reducción del precio de la tarjeta anual para residentes (R-2), que pasará de 90 € a 75 € anuales.
«El Ayuntamiento ha decidido reducir el precio de la tarjeta anual para residentes (R-2), que pasará de 90 € a 75 € anuales, manteniendo la gratuidad dentro de su sector de empadronamiento. Esta medida supone una mejora directa para las economías familiares y fomenta un uso responsable del espacio público. Además, se mantiene la opción de tarifa por franja horaria (R-1)», ha explicado la tercera teniente de alcalde y concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Ibiza, Blanca Hernández.
Sobre la zona verde, Hernández ha comentado que se trata de un nuevo tipo de plaza exclusiva para personas residentes empadronadas en el sector correspondiente. Estas plazas permitirán estacionar sin límite de tiempo y a un precio reducido, favoreciendo así la comodidad y el derecho prioritario de estacionamiento de los vecinos y vecinas. Por ello, la tercera teniente de alcalde y concejala de Movilidad ha explicado que el futuro sistema de regulación de aparcamiento del municipio se desplegará de manera sectorizada en diferentes puntos. Las personas residentes podrán aparcar en las zonas azules y verdes de su sector, y los no residentes, un máximo de dos horas en la zona verde y un máximo de cuatro horas en la azul.
Estas rotaciones facilitan tanto el aparcamiento de los residentes como l de quienes utilicen el pago por horas. Las zonas verdes constituirán el 75 % del total de plazas reguladas y estarán destinadas de forma preferente a residentes. Paralelamente, se mantendrá la zona azul, destinada principalmente a favorecer la rotación de vehículos y el acceso a servicios comerciales y administrativos.
Mejoras en el control y ordenación del aparcamiento
El nuevo sistema contempla también la prohibición de aparcar en la zona azul para motos, bicicletas y otros vehículos de dos ruedas, que deberán utilizar las zonas específicamente habilitadas en el municipio. Esta medida contribuye a una mejor ordenación del espacio público y facilita la convivencia entre modos de transporte.
Para garantizar el cumplimiento de la normativa, se reforzará el sistema de control mediante tecnología de lectura de matrículas y se incorporarán vehículos patrulla para velar por el buen funcionamiento de las zonas reguladas y asegurar la rotación y el uso adecuado de las plazas.
«En definitiva, con este nuevo modelo de regulación, el Ayuntamiento de Ibiza apuesta decididamente por una movilidad urbana más eficiente, sostenible y equilibrada, priorizando a los residentes y mejorando la calidad de vida en los barrios», ha señalado Hernández.
Además de la propuesta aprobada sobre el servicio público de regulación y control del estacionamiento de vehículos con limitación horaria en la vía pública en determinadas zonas del municipio, entre otras propuestas aprobadas durante la sesión ordinaria del Pleno de julio del Ayuntamiento de Ibiza, destaca la aprobación inicial del reglamento del Casal de Igualdad (Avenida de la Paz s/n, esquina con la calle de Sant Cristòfol). La concejala de Igualdad del Consistorio de Ibiza, Sara Barbado, ha explicado que este nuevo reglamento regula la cesión gratuita de los espacios a asociaciones sin ánimo de lucro comprometidas con la igualdad, establece criterios transparentes de acceso y detalla los derechos y deberes de las entidades usuarias. Además, refuerza el uso comunitario de recursos como el fondo bibliográfico del Casal, que cuenta con más de 1.200 libros especializados y está disponible para consulta y préstamo. También garantiza que el Casal esté a disposición de toda la ciudadanía, pero especialmente de aquellas personas y colectivos más vulnerables, y lo protege como bien público frente a posibles usos inadecuados o excluyentes.
Además, el Pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha dado luz verde al cambio de uso de dos solares municipales situados en la zona escolar de Blanca Dona, cedidos gratuitamente al Govern balear para construir la futura sede de la Escola d’Art de Ibiza.
Otros acuerdos y rechazos en el pleno:
- Ha aprobado la moción con propuesta de acuerdo del Grupo Municipal Socialista sobre el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenidos promocionales y creativos en el Ayuntamiento de Ibiza.
- Ha dado luz verde a los puntos 1 y 3 de la moción del Grupo Municipal Socialista para la implementación de ayudas y medidas que garanticen la retirada segura de amianto. El punto 2 ha sido rechazado.
- Ha rechazado la moción con propuesta de acuerdo presentada por el Grupo Municipal Socialista relativa a la publicación urgente de la red de refugios climáticos en la ciudad de Ibiza.
- Ha rechazado la moción con propuesta de acuerdo presentada por el Grupo Municipal Socialista para condenar los ataques racistas a personas migrantes y rechazar el plan de deportación masiva propuesto por Vox.
- Ha rechazado la moción con propuesta de acuerdo presentada por el Grupo Municipal Vox solicitando la creación de un concurso municipal de arte urbano con el fin de minimizar el impacto visual de los centros de transformación eléctrica.