Alrededor de 250 personas se concentraron ayer por la tarde en el paseo de Vara de Rey, en el centro de Ibiza, para denunciar el genocidio cometido por el gobierno de Israel contra el pueblo palestino. La protesta, convocada por la Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Palestino, coincidió con las 58 movilizaciones celebradas en diferentes municipios de Mallorca y se desarrolló entre las 20.30 y las 21.45 horas bajo el lema Stop holocausto palestino.
Con banderas palestinas, cacerolas y otros utensilios de cocina, además de maracas, las personas asistentes rompieron el silencio del centro de la ciudad con una sonora protesta cargada de rabia e indignación. Según los convocantes, el uso de las cacerolas simboliza «el hambre como arma de guerra» que, aseguran, Israel está utilizando en Gaza, donde «los cazos están vacíos y los niños y niñas se mueren de hambre mientras la ayuda humanitaria se pudre en el paso de Rafah».




Durante la concentración se denunció «la ocupación violenta que vive el pueblo palestino desde la creación del Estado de Israel en 1948» y se exigió «el fin de la ocupación, la violencia, el asedio y el bloqueo», así como el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a vivir en paz y libertad en su propia tierra.
La Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Palestino destacó que en los últimos 21 meses el ejército israelí ha causado la muerte de 61.709 personas en Gaza —entre ellas 17.492 niños y niñas— y de 905 personas más en Cisjordania, incluidos 181 menores.
Al término de la concentración, desde la organización se invitó a la ciudadanía ibicenca a seguir participando en futuras acciones de protesta y a sumarse a la plataforma, «una organización abierta, en constante crecimiento, con ganas de seguir integrando a personas que quieran involucrarse».
Las acciones y convocatorias se pueden seguir a través de las cuentas de Instagram de la Plataforma (#eivissaambpalestina) y de la organización internacional The Surge (#thesurgelamareaibiza), presente también en la isla y comprometida con la causa palestina.
«Nos encontramos en un momento crítico y unidas somos más fuertes», concluyó el comunicado de la entidad, que cerró la protesta con un grito: «¡Viva Palestina libre!».