La Guardia Civil ha desarticulado en Palma y Palmanova al principal distribuidor mayorista de productos falsificados en Baleares, en una operación sin precedentes por su alcance y volumen: más de 500.000 artículos ilegales intervenidos, con un valor estimado en el mercado de 13 millones de euros.
La red, perfectamente organizada y con conexiones internacionales, introducía mercancía falsificada desde China a través de contenedores marítimos. Los productos imitaban con tal precisión a los originales que incluso los embalajes eran prácticamente idénticos a los de las tiendas oficiales, lo que dificultaba su detección y multiplicaba el engaño al consumidor.
La operación, denominada “Bubu”, culminó el pasado 28 de julio con inspecciones en una nave industrial de Palma y tres comercios en Palmanova. La investigación se ha extendido durante más de dos años de investigaciones, en los que han participado peritos judiciales y representantes de las marcas afectadas.


Entre los productos intervenidos se encuentran: 23.867 bolsos y complementos de marcas de lujo, valorados en más de 11 millones de euros; joyas falsificadas por valor de 368.000 euros; 235.000 juguetes inseguros y con infracciones graves, valorados en 1,17 millones, muchos de ellos con piezas pequeñas o sustancias tóxicas que suponen un riesgo real para la salud infantil y 1.200 punteros láser de gran alcance, cuya venta está prohibida en España por representar un serio peligro para la seguridad pública.
En total, ya hay más de 80 personas implicadas en esta trama de falsificación, entre ellas más de 50 identificadas en fases anteriores de la investigación y 7 nuevas personas investigadas en los últimos días por delitos de pertenencia a organización criminal y contra la propiedad industrial.

La macrooperación se conecta con la llamada “Rats Efake”, en la que ya se intervino un taller clandestino de producción en 2024, dotado con maquinaria valorada en 4 millones de euros.
Desde la Guardia Civil advierten de los riesgos de este tipo de productos, no solo para la economía y los derechos de marca, sino también para la seguridad de los consumidores, especialmente en el caso de los juguetes y dispositivos ilegales.

La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.