El GEN-GOB ha detectado una preocupante disminución de ejemplares de sargantana pitiusa en varias áreas del Parque Natural de ses Salines, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia. Según los primeros datos del estudio de seguimiento iniciado en 2023, en algunos puntos la caída poblacional alcanza hasta el 90 % respecto a años anteriores.
Este estudio, que se prolongará hasta 2025, se está llevando a cabo con la colaboración de los concesionarios de playas del Ayuntamiento de Sant Josep y el apoyo de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio. El objetivo es evaluar con precisión el estado de las poblaciones de sargantanes y comprender el impacto de amenazas como los gatos asilvestrados y, especialmente, la depredación por parte de serpientes invasoras.
Las zonas analizadas incluyen el carreró de Can Blai, cap des Falcó, es Codolar y el tramo comprendido entre la torre des Carregador y la Xanga. En todas ellas se ha constatado una disminución significativa de ejemplares, siendo el descenso más drástico el registrado en Can Blai durante 2025, con una pérdida del 90 % respecto a los dos años anteriores.
En cap des Falcó, el número de sargantanes observadas ha sido el más bajo de todo el estudio, manteniéndose en niveles preocupantes desde el inicio del seguimiento. Esta zona, pese a reunir condiciones adecuadas para la especie —como muros de piedra, refugios naturales y vegetación baja—, es la que presenta peores resultados.
La situación se repite en el tramo de es Codolar, donde en los meses primaverales aún se observaron algunos ejemplares, pero en verano la cifra cayó drásticamente. En comparación con 2024, la reducción ha sido del 70 %.
El mismo porcentaje de disminución (70 %) se ha registrado en el último tramo estudiado, entre la torre des Carregador y la Xanga, confirmando así una tendencia preocupante en todo el ámbito del parque.
Llamada a la acción
El objetivo final de este trabajo es recopilar información útil que permita entender cómo han avanzado las serpientes en el municipio y en qué medida están afectando a la sargantana pitiusa. A partir de estos datos, se podrán ajustar las estrategias de conservación, así como reforzar o reubicar las trampas destinadas al control de especies invasoras.
Desde el GEN-GOB insisten en que, pese al declive, la presencia de sargantanes aún se mantiene en todas las zonas estudiadas, lo que justifica redoblar esfuerzos para su protección. La entidad recuerda que estos espacios reúnen condiciones adecuadas para la supervivencia de la especie, aunque la presión creciente de los depredadores podría poner en peligro su futuro si no se toman medidas urgentes.