Según la normativa vigente sobre movilidad urbana y tráfico, los patinetes eléctricos Los patinetes eléctricos, o Vehículos de Movilidad Personal (VMP), solo pueden circular por carriles bici, zonas de 30Km/h y calles residenciales, siempre respetando las normas de tráfico y prioridad peatonal. No están permitidos en aceras, carreteras, autopistas, autovías, travesías, ni túneles urbanos, a menos que la ordenanza municipal lo permita expresamente. Es decir, que están diseñados para su uso en ciudad y su presencia en vías rápidas o con alto tráfico representa un riesgo tanto para ellos como para otros usuarios de la vía.
Sin embargo, sobre todo entre los más jóvenes, los patinetes se han convertido en un medio de transporte barato y eficaz que emplean por vías donde no están permitidos.
Su presencia se está convirtiendo en habitual en vías donde no pueden circular y en los últimos días, varios vecinos y conductores han alertado sobre la circulación de patinetes eléctricos en carreteras de la isla donde, además, el tráfico es especialmente peligroso. La carretera de Cala Llonga, con un límite de velocidad de 60 km/h, sin arcén y con constante tránsito de camiones de la cantera y el vertedero, se ha convertido en escenario de situaciones de riesgo evidentes por la presencia de estos patinetes.
Uno de los usuarios captó a un joven circulando en patinete por esta vía, provocando atascos momentáneos y adelantamientos imprudentes.
Pero no solo en Cala Llonga se producen estos riesgos. También se han detectado patinetes en la autovía de Sant Antoni, una vía con mayor velocidad y tráfico intenso, donde la presencia de estos vehículos pone en grave peligro la integridad de quienes los usan.
Su regulación todavía genera confusión. En palabras de vecinos, “no se trata de demonizar a quienes usan patinete, pero circular por estas carreteras o por la autovía de Sant Antoni, es una locura; puede acabar mal en cualquier momento”.
Los vehículos de movilidad personal están en auge pero la precaución debe ser máxima. Evitar circular por carretera, respetar límites y usar casco son medidas esenciales para reducir el riesgo de accidentes y conflictos en la vía.
