El Ayuntamiento de Santa Eulària ha iniciado la instalación de 15 cámaras de videovigilancia del tráfico en diferentes puntos de aportación de residuos del municipio, con el objetivo de controlar la movilidad de los vehículos en estos entornos y frenar los comportamientos incívicos.
Los dispositivos se están colocando en zonas especialmente conflictivas del municipio y de momento, 5 de ellas ya se han instalado. En concreto, en el Coll de sa Vaca (en el barrio de Can Guasch de Santa Eulària), así como en la zona del Campo de golf (Cala Llonga), s’Hort d’en Josepet (Camí des Fil, Sant Carles), en Can Ferrer (salida de Sant Carles hacia Cala Llenya) y en la zona de Atzaró.
Le seguirán, Samsara (Carretera de Sant Carles frente al camí des Novells), término de Sant Rafel (Santa Gertrudis, dirección al hipódromo), Cuadras Es Puig (rotonda salida de Santa Gertrudis hacia Sant Miquel), el Pozo (Siesta-es Puig d’en Fita), urbanización Can Furnet de Jesús (punto exterior), camino de tierra de Can Guasch, pou d’en Gatzara (Santa Gertrudis dirección Sant Mateu), carretera de Santa Gertrudis antes del cruce a Morna-Can Caus, s’Aigua Blanca (término de Sant Joan, dirección Sant Vicent) y Can Bessó (Calle de la Métlera, Jesús).
Las cámaras tendrán un coste cercano a los 150.000 euros y la compra e instalación corre a cargo del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria y playas que gestiona la empresa Valoriza. Se trata de kits inteligentes compuestos por una unidad CPU con dos cámaras inteligentes a prueba de vandalismo, así como un armario con paneles solares, control remoto y sensores ambientales. De manera adicional se ha comprado la licencia para detectar vertidos ilegales en los contenedores. La visualización de estos dispositivos correrá a cargo de la Policía Local, quienes, a petición del departamento de Medio Ambiente, comprobarán cualquiera de los puntos que estarán monitorizados.
Hasta la fecha, desde el área de Medio ambiente se han abierto un total de 15 expedientes a productores singulares y particulares por vertidos fuera de contenedores y los infractores se enfrentan a sanciones que oscilan entre los 400 y los 2.000 euros. Se espera que, con la puesta en marcha de estos elementos ayude, aún más, a disuadir este tipo de actividades incívicas.

A la instalación de estas cámaras, que también van a utilizarse como un elemento de vigilancia y control del tráfico para tratar de disminuir los siniestros viales, se suman otras actuaciones impulsadas para mejorar la limpieza y la gestión de residuos, en un momento en que se sigue desplegando el nuevo modelo de recogida con más medios, contenedores y servicios.
En este sentido, durante el mes de julio, se han recogido un total de 3.430 toneladas de residuos, registrando un incremento notable en la recogida selectiva en comparación con el mes de junio de este mismo año. Por un lado, se han recogido más de 30 toneladas de papel y cartón, así como 13 de envases, pero especial mención merece la recogida de la materia orgánica, con un total de 406 toneladas, 46 más que el mes pasado. De esta manera, Santa Eulària se sitúa como el segundo municipio de la isla que más materia orgánica recoge pese a tan solo trabajar con productores singulares. Estos datos reflejan una tendencia positiva en la separación y gestión de residuos en nuestro municipio.
Desde el Consistorio se recuerda que «depositar residuos fuera de los contenedores está sancionado por la normativa municipal, con multas que pueden alcanzar los 2.000 euros en función de la gravedad. El objetivo no es recaudatorio, sino concienciar y garantizar que el esfuerzo de la mayoría de ciudadanos responsables no se vea empañado por la actitud de unos pocos», remarcan.